Guerra, Estado y derecho en Huanta (Ayacucho, Perú) en la Independencia y formación del Estado peruano, 1814-1850

  • Nelson Ernesto Pereyra Chávez Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

    El autor es historiador, egresado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con estudios de maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Pablo de Olavide en España. Además, es doctor en Historia con Mención de Estudios Andinos. Sus ejes de investigación están relacionados con la participación política de los campesinos en la formación del Estado peruano y con la historia y cultura regional. Recientemente ha publicado los libros: Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho, Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima (editado junto a Claudia Rosas) y Regiones vivas y activas: nudos y fundamentos del Perú contemporáneo (en coautoría con Susana Aldana Rivera).

Palabras clave: Guerra, Justicia, Campesinos, Tierras, Formación del estado

Resumen

El presente artículo parte del estudio de dos disputas judiciales relacionadas con la propiedad de la tierra, que fueron protagonizadas por los campesinos de las alturas de Huanta, en la región de Ayacucho en Perú.
A partir del análisis hermenéutico de los expedientes judiciales de las disputas, plantea que dichos campesinos intervinieron en los pleitos estimulados por su experiencia proveniente de la guerra de la independencia y los conflictos caudillistas del siglo XIX, elaborando un argumento moral que funcionó como arma de combate para desbaratar al oponente en las instancias judiciales y lograr el reclamo. De este modo, participaron en el proceso de formación del Estado republicano, prolongando la violencia de la guerra al derecho y la justicia temprano-republicana.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Pereyra Chávez, N. (2023). Guerra, Estado y derecho en Huanta (Ayacucho, Perú) en la Independencia y formación del Estado peruano, 1814-1850. Anthropologica, 41(51), 62-86. https://doi.org/10.18800/anthropologica.202302.003