La huerta: lugar biodiverso, desde donde se defiende la vida, Figueroa, Cauca

  • Marlyn Patricia Maca Sanchez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Marlyn Patricia Maca Sanchez, es licenciada en Filosofía por la Universidad del Valle, Colombia y magíster en Antropología social de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Línea de investigación Antropología de las ruralidades. Áreas de interés investigativo: cosmovisiones, saberes campesinos e indígenas en el marco de las nuevas ruralidades y procesos de globalización.

Palabras clave: Huerta, Defensa de la vida, Biodiversidad, Territorio, Cauca

Resumen

La huerta es el lugar donde se cultivan una diversidad colosal de alimentos, plantas medicinales, condimento, flores y madera. Con base en las condiciones orográficas, los climas y las dinámicas culturales de cada región, conexo, se objetiva el conocimiento campesino. En el presente artículo se analiza la escala territorial lugar-huerta en Figueroa, Cauca, escenario social en el que se lleva a cabo la praxis agrícola, la cual articula prácticas de conservación y resistencia realizadas desde la cotidianidad. El método de investigación acogido es el etnográfico, sustentado en el rol de etnógrafa en condición de ayudante-acompañante en el lugar-huerta y el uso de técnicas de observación participante, entrevistas directas y entrevistas etnográficas. Con base en el trabajo de campo, se identifica la huerta como un lugar biodiverso, donde se halla un entramado complejo de haceres y pensamientos, cuyo eje medular es la defensa de la naturaleza y el territorio, es decir, la vida.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Maca Sanchez, M. (2023). La huerta: lugar biodiverso, desde donde se defiende la vida, Figueroa, Cauca. Anthropologica, 41(50), 230-251. https://doi.org/10.18800/anthropologica.202301.009