Prácticas de autoatención warao para enfrentar la pandemia de COVID-19 en Manaus (Amazonas, Brasil)

Palabras clave: Warao, Chamanismo, Prácticas de autoatención, COVID-19, Salud indígena

Resumen

Este artículo reúne informaciones sobre la conformación de las prácticas de autoatención warao, lo que expone la centralidad del chamanismo en los procesos de salud y enfermedad. La reflexión se construye a partir del contexto de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en albergues indígenas de Manaus (Amazonas, Brasil), entre marzo y diciembre de 2020. Estas acciones no solo fueran sistemáticamente indiferentes ante el chamanismo y las teorías nativas, sino que también produjeron un fuerte control de la presencia de estos pueblos indígenas en la ciudad. A través de un análisis crítico de la situación en la capital de Amazonas, se reflexiona sobre la necesidad de adaptar la atención de salud para los Warao en Brasil y, por extensión, para otros pueblos indígenas, especialmente aquellos que viven en contextos urbanos. Los datos presentados se obtuvieron a través de un trabajo de campo con perspectiva etnográfica, además de investigación documental y bibliográfica.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Rosa, M., Nogueira, D., & Moutinho, P. (2024). Prácticas de autoatención warao para enfrentar la pandemia de COVID-19 en Manaus (Amazonas, Brasil). Anthropologica, 42(52), 11-33. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/28146