Medicina ancestral de las mujeres diaguita en el norte chico chileno

Palabras clave: Medicina ancestral indígena, Pueblo Diaguita, Saberes ancestrales, Plantas medicinales, Etnografía feminista

Resumen

Investigación cualitativa que indaga en los saberes y prácticas culturales de las mujeres diaguita del norte chico chileno y su relación con la medicina ancestral. Las mujeres diaguita han sido invisibilizadas como protagonistas de los procesos de sanación, en un tratamiento androcentrado y subalternizador, que contrasta con la abundante evidencia sobre la importancia de las mujeres en la pervivencia de la medicina ancestral. La metodología se basó en una etnografía feminista realizada en las regiones de Atacama y Coquimbo (Chile), entre 2021 y 2023, con autoridades tradicionales diaguita. Los resultados muestran las características, elementos y estrategias utilizadas en los procesos de sanación desarrollados por mujeres diaguita, resaltando la importancia de las plantas medicinales. Se concluye que las mujeres diaguita son portadoras y transmisoras de saberes ancestrales y prácticas tradicionales de manera matrilineal e intergeneracional, estableciendo la medicina ancestral como forma de resistencia cultural descolonizadora.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Rodríguez Venegas, V., & Duarte Hidalgo, C. (2024). Medicina ancestral de las mujeres diaguita en el norte chico chileno. Anthropologica, 42(52), 86-113. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/28341