Embarazo y parto en contexto urbano

mujeres shipibo-konibo de Cashahuacra

Palabras clave: Maternidad, Migración urbana, Mujer shipibo-konibo, Cashahuacra

Resumen

El artículo se enfoca en las trayectorias de cuidado y atención del Embarazo, Parto y Post-Parto por las que transitan las mujeres shipibo-konibo de la autodenominada Comunidad Shipiba de Cashahuacra. Esta comunidad se conformó hace casi quince años cuando un grupo de familias de este pueblo indígena amazónico procedente de Ucayali se estableció en la quebrada Cashahuacra (Distrito Santa Eulalia, provincia Huarochirí). Mas que detallar las prácticas y conocimientos de estas  trayectorias, pongo énfasis en destacar cómo este espacio social  en construcción que es  esta comunidad indígena ubicada , caracterizada por la pobreza y una constante  movilidad, imprime su huella en  la conformación  de estas trayectorias en las que  los conocimientos y prácticas de la cultura shipibo-konibo  están vigentes  pero sin rechazar los recursos y cuidados provenientes de la medicina institucional frente a la que existe una mirada crítica y pragmática acorde con lo que significa para una mujer shipibo-konibo ser madre en la ciudad.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Cárdenas, C. (2024). Embarazo y parto en contexto urbano. Anthropologica, 42(52), 60-85. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/28348