Toponimos de Chuani: ¿organización?

  • Gabriel Martínez Instituto Francés de Estudios Andinos

Resumen

No presenta resumen.

Referencias bibliográficas

ULLMAN, Stephen. Semántica. Introducción a la Ciencia del Significa- do. Aguilar. Madrid, 1976: 84.

LEVI-STRAUSS. Claude. El Pensamiento Salvaje. Fondo de Cultura Económica. México. 1964: 24 1.

CERECEDA, Verónica. "Sémiologie des tissus andins: les Talegas I dPIsluga". In: Annales ESC NQ 5-6. Colin. 'Paris, 1978. i t

ORTIZ RESCANIERE..Alejandro. De Adaneva a Inkarrí. Una visión indígena del Perú. Retablo de Papel Ediciones. Lima 1973: 49. 54. ; i

MOLINA. Cristóbal de. Fábulas y Ritos de los Incas. Los pequeños grandes libros de la historia americana. Serie 1, tomo iv. Lima (1573). 1943: 19. i

SANTACRUZ PACHACUTI YAMQUI. Joan de. Antigüedades deste reyno del Piní. In: Crónicas Peruanas de Interés Indígenas. BAE, tomo ccix. Madrid (1613) 1968: 299.

ANONIMO (AVILA). Rites et Traditions de Huarochirí. Trad. de Gerald Taylor. L'Harmattan. Paris, 1980: 64.

ORTIZ RESCANIERE., Alejandro. Op. cit.

MARTINEZ. Gabriel. Los Dioses de los Cerros en los Andes. In: Journal de la Société de Américanistes. t. 69. Paris, 1983 (en prensas).

CERECEDA, Verónica. De los Colores de un Pájaro. In: Enciclope- dia del Mundo Aymara. Javier Albó, comp. Unesco (en prensas).

PLATT, Tristán. Simétries en mirior. Le concept de yanantin chez les Macha de Bolivie. In: Annales ESC NQ 5-6. Colin. Paris, 1978: 1094.

ORTIZ RESCANIERE. Alejandro. Op. cit.: 11-12.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Martínez, G. (1983). Toponimos de Chuani: ¿organización?. Anthropologica, 1(1), 51-84. https://doi.org/10.18800/anthropologica.198301.005