La reforma agraria, entre memoria y olvido (Andes Sur peruanos)

  • Ingrid Hall Universidad de Montreal
    Profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Montreal. Ingeniera agrónoma de formación, se graduó en el Centro Nacional de Estudios Agronómicos de Regiones Cálidas de Montpellier (1999), especialidad en gestión social del agua. Cursó luego estudios en ciencias sociales en el Departamento de Etnología de la Universidad Paris Ouest - Nanterre La Défense donde obtuvo su doctorado en antropología. Hasta 2013 estuvo afiliada al Laboratorio de Etnología y Sociología comparativa del CNRS - Universidad de Nanterre. Su tesis doctoral, sustentada en 2009, aborda el estudio de la formación de una comunidad campesina en la provincia cusqueña de Calca. Este proceso, desencadenado por la Reforma Agraria de 1969, fue enfocado a partir de tres perspectivas complementarias. La primera histórica, que abarca la microhistoria local y la historicidad. La segunda política, que analiza el funcionamiento político de la comunidad. Y la tercera simbólica, que muestra de qué manera la comunidad se concibe en analogía con el cuerpo humano. Este interés por las dinámicas sociales contemporáneas en las comunidades campesinas la condujo al estudio de la conservación de la biodiversidad de la papa a través del trabajo realizado de forma conjunta por campesinos del distrito de Pisac, una ONG y el Centro Internacional de la Papa. Correo electrónico: ingridhallp@yahoo.fr
Palabras clave: comunidades campesinas, Reforma agraria, memoria, Peru, Andes

Resumen

La Reforma Agraria, promulgada en 1969, constituye en el Perú un evento crucial para las comunidades campesinas. Algunas de ellas, como Llanchu (provincia de Calca, departamento del Cusco), de la cual nos ocuparemos en el presente artículo, incluso le deben su origen. Sin embargo, y curiosamente, este acontecimiento difícilmente es evocado en esta comunidad. En la actualidad, referirse aél aún es muy delicado. La etnología andina ha subrayado la erosión de las referencias históricas en los relatos sobre el pasado, y con frecuencia ha privilegiado el estudio de los mitos. Nosotros nos interrogamos, por el contrario, acerca del tratamiento con el cual la Reforma Agraria en particulares evocada en los relatos sobre el pasado. Hemos comprobado, en efecto, que el actual orden social en Llanchu conserva la marca de este acontecimiento. A través de un muy sutil trabajo de erosión y de reformulación, la comunidad de Llanchu, aunque de formación reciente, es sobrentendida social e históricamente como un grupo social de larga data. Analizaremos, pues, la manera como los relatos acerca de este pasado no muy lejano son objeto de un permanente control social. Mostraremos cómo algunos mecanismos de reformulación de aquel fueron puestos en marcha, permitiendo, pese a todo, la persistencia de viejos antagonismos. Al poner en funcionamiento este proceso, propondremos un debate acerca de la importancia que tiene para la comunidad que nos interesa mostrar una unidad social y territorial en el tiempo, justo en el momento en que las relaciones sociales se encuentran sometidas a un proceso de etnicización.

Referencias bibliográficas

Allen, Catherine J. (1984). Patterned time: the mythic history of a Peruvian community. Journal of Latin American Lore, 10(2), 151-173.

Caballero, José María (1977). Sobre el carácter de la Reforma Agraria peruana. Latin American Perspectives, 4(3), 146-159. Número especial: Peru, Bourgeois Revolution and Class Struggle.

Dumezil, Georges & Pierre Duviols (1974-76). Sumaq T’ika. La princesse du village sans eau. Journal de la société des américanistes, 63, 15-198.

Dumont, Louis(1966). Homo Hierarchicus.Le système des castes et ses implica-tions. Paris: Gallimard.

Guillet, David (1979). Agrarian reform and peasant economy in southern Peru. Columbia: University of Missouri Press.

Hall, Ingrid (2009). De la loi à l’esprit. Ethnogenèse récente d’une communauté paysanne des Andes sud péruviennes. Thèse d’ethnologie. Université Paris Ouest Nanterre La Défense.

Laats, Henkjan (2000). Propiedad y autonomía en comunidades campesinas en el Perú, proyecciones desde la población. Taller regional realizado en 1997 en la Casa Campesina «Comunidades campesinas y saneamiento legal en el con-texto de la nueva Ley de Tierras» [en línea http://www.cepes.org.pe/apc-aa/archivos-aa/1fd8b6ba349feba226226f85f5a32317/Propiedad_y_Autonom_a_en_C_C_en_el_Per_.pdf. Consultado el 20 marzo 2011.

Lenclud, Gérard (1987). La tradition n’est plus ce qu’elle était... Sur les notions de tradition et de société traditionnelle en ethnologie. Terrain, 9, 110-123.

Lestage, Françoise (1999). Naissance et petite enfance dans les Andes péruviennes. Paris: Harmattan.

Lira, Jorge Arístides (1944). Diccionario kkechuwa-español. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Mayer, Enrique (2009). ugly Stories of the Peruvian Agrarian Reform. Durham: Duke University Press.

Molinié, Antoinette (1988). Sanglantes et fertiles, frontières. A propos des batailles rituelles andines. Journal de la société des américanistes, 74, 49-70.

Molinié, Antoinette, (1997). Buscando una historicidad andina: una propuesta antro-pológica y una memoria hecha rito. En Arqueología, antropología e historia en los Andes: homenaje a María Rostworowski (pp. 691-708). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Ossio Acuña, Juan (1992). Parentesco, reciprocidad y jerarquía en los Andes. Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú.

Rappaport, Joanne (1998). The politics of memory. Native historical interpretation in the Colombian Andes. Durham y Londres: Duke University Press.

Rasnake, Roger(1989). Autoridad y poder en los Andes. Los Kuraq de yura. La Paz: Hisbol.

Robin-Azevedo, Valérie (2008). Miroirs de l’autre vie. Pratiques rituelles et discours sur les morts dans les Andes de Cuzco (Pérou). Paris: Société d’ethnologie.

Robin-Azevedo, Valérie & Carmen Salazar-Soler (eds.) (2009). El regreso de lo indí-gena. Retos, problemas y perspectivas. Lima, Cusco: IFEA, CBC.

Salazar-Soler, Carmen (2009). Los tesoros del Inca y la Madre Naturaleza: etnoeco-logía y lucha contra las compañías mineras en el norte del Perú. En V. Robin y C. Salazar-Soler (eds.), El regreso de lo indígena. Retos, problemas y pers-pectivas (pp. 187-216). Lima: IFEA, CBC, Embajada de Francia en Pérou, Cooperación Regional.

Skar, Harald O. (1997). La gente del valle caliente: dualidad y Reforma Agraria entre los runakuna (quechua hablantes) de la sierra peruana. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Seligman, LindaJ. (1995). Between Reform and Revolution: Political Struggles in the Peruvian Andes, 1969-1991. Stanford CA: Stanford University Press.

Taylor, Charles (1994). Multiculturalisme. Différence et démocratie. Mesnil-sur-l’Estrée: Edition de l’Aubier.

Urton, Gary (1993). Constesting the past in the Peruvian Andes. En A. Molinié y A. Monod-Becquelin, Mémoire de la tradition (pp. 107-144). Nanterre: Société d’Ethnologie.

Verdeaux, François y Bernard Roussel (2006). Y a-t-il un autochtone dans l’avion? Des ethnies locales à l’autochtonie globale en passant par la gestion durable de la biodiversité. Autrepart, 36, 15-37 (La globalisation de l’ethnicité).

Vílchez Blancas, Eliseo (2003). Presentación a la edición en español. En Juan Richie, La iglesia autóctona en el Perú. Establecimiento de la Iglesia evangélica peruana en la sierra central del Perú 1911-1928 (pp. 7-16). Huancayo: Iglesia Evangélica Peruana, Instituto Protestante de Estudios Interdisciplinarios.

Webster, Steven (1974). Factores de posición social en una comunidad nativa que-chua. Estudios andinos, 4(2), 131-159.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Hall, I. (2013). La reforma agraria, entre memoria y olvido (Andes Sur peruanos). Anthropologica, 31(31), 101-125. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201301.005