Los dilemas del Estado peruano en la implementación y aplicación de la Ley de Consulta Previa en los Andes peruanos

  • Rafael Barrio de Mendoza Pontificia Universidad Católica del Perú
    Bachiller en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es investigador asistente en el área de Recursos Naturales del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). Ha ganado la beca breve CIES para la investigación de criterios territoriales para la identificación de pueblos indígenas, en el marco dela Ley de Consulta Previa, y ha sido ponente en el Congreso de Americanistas -Viena 2012. Sus áreas de interés apuntan al estudio de las sociedades rurales desde los enfoques de ecología política, teoría de la acción colectiva y antropología del Estado. Correo electrónico: rbarriodemendoza@pucp.pe
  • Gerardo Damonte Pontificia Universidad Católica del Perú
    Doctor en Antropología por la Universidad de Cornell. Se desempeña como profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es investigador principal en el área de Recursos Naturales del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) y conduce proyectos en tres áreas temáticas interrelacionadas: industrias extractivas y sociedad rural, conocimiento local y cambio climático, y territorios y movimientos sociales. Su trabajo está geográficamente enfocado en Latinoamérica, en particular en los Andes centrales. Entre sus publicaciones figuran The Constitution of PoliticalActors. Peasant Communities and Mobilization in Bolivian and Peruvian Andes (2008) y Construyendo territorios: narrativas territoriales aymaras (2011), así como varios artículos referidos a temas sociales en los Andes. Correo electrónico:gdamonte@pucp.pe
Palabras clave: Ley de Consulta Previa, indígenas, indio, campesino, identidad, Perú, Andes

Resumen

La promulgación de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios como mecanismo estatal de participación e inclusión social ha generado debates conceptuales sobre cómo identificar a la población indígena andina. ¿Por qué esta ley tiene dificultades para otorgar a la población andina derechos indígenas a la consulta previa? El presente artículo intenta responder a esta interrogante a partir de un recuento histórico de las formas de identidad andina y de un análisis del debate conceptual internacional sobre la indigeneidad”. Argumentamos que el problema radicaen que la aplicación de la ley estructura un modelo de reconocimiento indígena especialmente restrictivo que no recoge de manera adecuada el dinamismo y complejidad existentes en las formas de adscripción identitaria en los Andes.

Referencias bibliográficas

Alaperrine-Bouyer, Monique (2007). La educación de las élites indígenas en el Perú colonial. Lima: IFEA.Banco Mundial s.f. [En línea] Disponible en: http://www.bancomundial.org/temas/resenas/indigenas.htm [último acceso: 21 de mayo de2012].

Barrio de Mendoza, Rafael y Alexandra Cussianovich (2012). Construcción de crite-rios territoriales de identificación de pueblos indígenas en el marco de la Ley de Consulta Previa. Lima: CIES (en línea).

Barrio de Mendoza, Rafael (2012). La construcción del gobierno municipal en el espacio comunal: la transición territorial e institucional en la comunidad de Chacán. EnAlejandro Diez (ed.), Tensiones y transformaciones en comunida-des campesinas. Lima: PUCP.

Bebbington, Anthony (2007). Minería, movimientos sociales y respuestas campesi-nas: una ecología política de transformaciones territoriales. Lima: IEP, Cepes.

Brubaker, Rogers y Frederick Cooper (2000). Beyond «identity». Theory and Society, 29, 1-47.

Cánepa, Gisela (2007). Geopoética de identidad y lo cholo en el Perú: migración, geografía y mestizaje. En Crónicas urbanas.

CEACR (2009). Observaciones para Perú de la aplicación del Convenio 169 de la OIT - 2009,s.l.: OIT.

CEACR (2010).Observaciones para Perú de la aplicación del Convenio 169 de la OIT - 2010, s.l.: OIT.

Coates, Kenneth (2004). A global history of indigenous peoples. Struggle and surviv-als. Nueva York: Palgrave McMillan.

Contreras, C. (2005). El impuesto de la contribución personal en el Perú del siglo XIX.Histórica, 19(2). Lima: PUCP. Damonte, Gerardo (2008). The constitution of political actors: peasant communities, mining and mobilization in Bolivian and Peruvian Andes. Berlin: VDM Berlag Dr. Muller.

Damonte, Gerardo (2011). Construyendo territorios: narrativas territoriales aymaras contemporáneas. Lima: ClaCso, GraDe.

Damonte, Gerardo (2012). Dinámica rentista: transformaciones institucionales en contextos de proyecto de gran minería. En Recursos naturales y desarrollo rural. Lima: GraDe.

De la Cadena, Marisol (1990). De utopías y contrahegemonías: el proceso de la cultura popular. Revista Andina 8-15. pp. 65-76. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

De la Cadena, Marisol (1992). Las mujeres son más indias: etnicidad y género en una comunidad del Cuzco. En Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres, 16. Santiago de Chile.

De la Cadena, Marisol (2004). Indígenas mestizos. Raza y cultura en el Cusco. Lima: IEP.

De la Cadena, Marisol y Orin Starn (2010). Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización. Lima: IEP, IFEA.

Del Águila, A. (2013). La ciudadanía corporativa. Política, constituciones y sufragio en el Perú (1821-1896). Lima: IEP.

Del Pozo-Vergnes, E. (2004). De la hacienda a la mundialización. Sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano. Lima: IFEA, IEP.

Del Valle Pablo (2007). Identidad y comunidades campesinas: un ensayo de balance. En Pedro Castillo et al, ¿Qué sabemos de las comunidades campesinas? (pp. 291-361). Lima: Grupo Allpa.

Deustua, José y José Luis Rénique (1984).Intelectuales, indigenismo y descentra-lismo en el Perú, 1897-1931. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

Diez, Alejandro (1999). Diversidades, alternativas y ambigüedades. Instituciones, comportamientos y mentalidades en la sociedad rural. En Víctor Ágreda, Alejandro Diez y Manuel Glave (eds.), Perú: el problema agrario en debate. SEPIA VII (pp. 245-326). Lima: sepia.

Diez, Alejandro (2003). Interculturalidad y comunidades: propiedad colectiva y pro-piedad individual. Debate Agrario. Análisis y alternativas, 36, 71-88.

Diez, Alejandro (2006). Las organizaciones colectivas, los recursos y los pueblos indígenas en el Perú. En Reforma agraria y desarrollo rural en la región andina (pp. 111-130). Lima: Cepes.

Drinot, Paulo (2011). The Allure of Labor: Workers, Race, and the Making of the Peruvian State. Durham: Duke University Press.

Escobar, Arturo (2008). Territories of Difference: place, movements, life, redes. Dur-ham: Duke University Press.

Flores Galindo, Alberto (1988). La república sin ciudadanos. En Buscando un Inca. Identidad y utopía en los Andes. Lima: SUR, Casa de Estudios del Socialismo.

García-Sayán, Diego (1982). Tomas de tierras en el Perú. Lima: DesCo.

Giarracca, Norma (ed.) (2001). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: ClaCso.

Glave, Luis Miguel (1992). Vida, símbolos y batallas. Creación y recreación de la comunidad indígena, Cusco siglos XVI-XX. México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

González, Miguel, Araceli Burguete y Pablo Ortiz, P. (2010). La autonomía en debate. Quito: FlaCso.

Hall, Stuart (1996). Who needs identity? En In questions of cultural identity. Lon-dres: SAGE.

Hodgson, Dorothy. (2002). Introduction: Comparative Perspectives on the Indige-nous Rights Movement in Africa and the Americas. American Anthropologist, New Series, 104(4), 1037-1049.

IWGIA (s.f.). [En línea] Disponible en: http://www.iwgia.org/esp [últimoacceso: 20 de mayo de2012].

Kingsbury, Benedict (1998). «Indigenous Peoples» in International Law: A Con-structivist Approach to the Asian Controversy. The American Journal of International Law, 92(3), 414-457.

Kymlicka, Will (1996). Multicultural Citizenship: A Liberal Theory of Minority Rights. Oxford: Oxford University Press.

Li, Tania (1996). Images of Community: Discourse and Strategy in Property Rela-tions. Development and Change, 27, 501-527.

Li, T. (2000). Instituting tribal space: Indigenous identity and resource politics in Indonesia. Comparative Studies in Society and History, 42, 149-179.

Martínez Cobo, J. (1987). Estudio del problema de la discriminación contra las pobla-ciones. Conclusiones, propuestas y recomendaciones. s.l.: Naciones Unidas.

Manrique, Nelson (1993). Vinieron los sarracenos. El universo mental de la con-quista de América. Lima: DesCo.

Mayer, Enrique (2009). Cuentos feos de la Reforma Agraria. Lima: IEP.

Méndez, Cecilia (2011). De indio a serrano: nociones de raza y geografía en el Perú (siglos XVIII-XXI). Histórica, 23(1).Lima: PUCP.

Merlan, Francesca (2009). Indigeneity. Global and Local. Current Anthropology, 50(3), 303-333.

Merlan, Francesca (2010). La indigeneidad como identidad relacional: la construc-ción de los derechos sobre la tierra en Australia. En Marisol de la Cadena y Orin Starn, Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización(pp. 141-168). Lima: IEP, IFEA.

O’Phelan, Scarlett (2012). Los diputados peruanos en las Cortes de Cádiz y el debate sobre el tributo, la mita y la ciudadanía indígena. Revista de Historia Iberoa-mericana, 5(1).

Organización Internacional del Trabajo (2007). Convenio 169 sobre Pueblos Indíge-nas y Tribales en Países Independientes, s.l.: OIT.

Orlove, Benjamin (1993). Putting race in its place: order in Colonial and Postcolonial Peruvian Geography. Social Research, 60(2).

Pacto de Unidad (2012). Estado peruano consuma violación de derechos de los pue-blos indígenas, mediante la reglamentación de una inconstitucional Ley de Consulta, s.l.: s.n.

Poole, Deborah (2000). Visión, raza y modernidad. una introducción al mundo andino de imágenes. Lima: Sur, Casa de Estudios del Socialismo.

Povinelli, Elizabeth A. (2002). The Cunning of Recognition: Indigenous Alterities and the Making of Australian Multiculturalism. Durham: Duke University Press.

Pozo, Erik (2011). Lo aymara. Sobre los discursos identitarios reivindicativos aymara en el sur de Puno. Ponencia de sepia XIII.

Rappaport, Joanne (1998). The politics of memory; native historical interpretation in the colombian Andes. Durham: Duke University Press.

Rawls, John (2006). Teoría de la justicia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Rénique, José Luis (1991). Los sueños de la sierra. Cusco en el siglo XX. Lima: Cepes.

Rénique, José Luis (2004). La batalla por Puno. Conflicto agrario y nación en los Andes, 1866-1995. Lima: IEP.

Roldán, Roque (2004). Models for recognizing indigenous land rights in Latin America. s.l.: Banco Mundial.

Salas, Guillermo (2007). Narrativas de modernidad e ideologías de diferenciación social. Crónicas urbanas, 12, 107-122.

Sala i Vila, Nuria (1996). y se armó el tole-tole! El tributo indígena en el virreinato del Perú (1784-1814). Ayacucho: Instituto de Estudios Regionales Andinos.

Sarfaty, Galit A. (2005). The World Bank and the Internalization of Indigenous Rights Norms. The yale Law Journal, 114(7), 1791-1818.

Scott, James C. (1999). Seeing like a State: how certain schemes to improve the human condition have failed. New Haven: Yale University Press.

Spalding, Karen (1974). De indio a campesino: cambios en la estructura social del Perú colonial. Lima: IEP.

Stern, Steve (ed.) (1990). Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes. Siglos XVIII al XX. Lima: IEP.

Szablowski, David (2010). Re-empaquetando en CLPI: las conexiones globales y el debate sobre el consentimiento indígena para la extracción industrial de recursos. Anthropologica, 28(1). Lima: PUCP.

Taylor, Charles (1994). Multiculturalism: Examining the Politics of Recognition. Princeton: Princeton University Press.

Valdivia, Néstor (2011). El uso de categorías étnico/raciales en censos y encuestas en el Perú: balance y aportes para una discusión. Lima: GraDe.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Barrio de Mendoza, R., & Damonte, G. (2013). Los dilemas del Estado peruano en la implementación y aplicación de la Ley de Consulta Previa en los Andes peruanos. Anthropologica, 31(31), 127-147. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201301.006