Contrastes regionales en las identidades de género en el Perú Urbano. El caso de las mujeres de la baja Amazonía

  • Norma Fuller Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

El artículo no presenta resumen.

Referencias bibliográficas

ANDERSON, Jeanine 1985 Los sistemas de género y el desarrollo en la selva. Shupihui, vol. X, n.° 35, pp. 335-345. Iquitos.

ANDERSON, Jeanine 1990 Sistemas de género e identidad en culturas marcadas del Perú. Revista Peruana de Ciencias Sociales, vol. 2, n.° 1, pp. 77-117.

ANGULO TUESTA, Flor de Belén 2002 Género y salud reproductiva. Hablan las mujeres de San Martin,,. Cuaderno de Investigación. Movimiento Manuela Ramos, Lima.

ARIAS. Rosaria y Carlos Eduardo ARAMBURU 1999 Uno empieza a alucinar. Percepciones de 1os jovenes sobre sexualidad, ermbarazo y acceso a 1os servicios de salud. Lima-Cusco-Iquitos: Redes Jovenes-Fundaci6ón Summit, Lima.

BARRIG. Maruja 1979 Cinturón de castidad: la mujer de clase media en el Perú Lima: Mosca Azul. Contrastes regionales en las identidades de genero en el Perú urbano

BANT, Astrid y Angelica MOTTA 2001 Género y salud reproductiva. Escuchando a las mujeres de San Martin y Ucayali. Lima: Movimiento Manuela Ramos.

BARLETTI, Jose 2004 sexualidad en la Amazonia: la construcción del imaginario social. En Eliana Elias y Eloy Neira (comps.). Salud reproductiva en la Amazonia: perspectivas desde la cultura el género y la comunicación. Iquitos: Minga- Perú pp. 99-116.

BUSTAMANTE PEZO, Mónica 2004 saludes publicas y salud reproductiva en la Amazonia,,. En Eliana Elias y Eloy Neira (comps.). Salud reproductiva en la Amazonia: perspectivas desde la cultura el género y la comunicación. Iquitos: Minga-Peru, pp. 269-282.

CACERES, Carlos; Ximena SALAZAR; Ana Maria ROSASCO y Percy FERNAN- DEZ DAVILA 2002 Ser hombre en el Perú de hoy Una mirada a la salud sexual desde la infidelidad, la violencia y la homofobia. Lima: Redes Jóvenes.

CHANEY, Elsa 1983 Supermadre: La mujer dentro de la politica en America Latina. Mexico D.F.: Fondo de Cultura Económica.

CHIRIF. Alberto 2004 <> En Eliana Elias y Eloy Neira (comps.). Salud reproductiva en la Amazonia: perspectivas desde la cultura el genero y la comunicación. Iquitos: Minga-Perú, pp. 59-80.

INSTITUTO APOYO 1999 Cuánto. Perú en cifras. Lima: Instituto Apoyo.

DE LA CADENA, Marisol 2000 <>. En Narda Henríquez (ed.). El hechizo de las imagenes. Estatus social, género y etnicidad en la historia peruana. Lima: Fondo Editorial PUCP, pp. 222-248.

FULLER, Norma 1993 Dilemas de la Femineidad. Mujeres de clase media en el Perú. Lima: Fondo Editorial PUCP.

FULLER, Norma 2001 Masculinidades. Cambios y permanencias. Varones urbanos de Cusco, lquitos y Lima. Lima: Fondo Editorial PUCP.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMATICA (INEI) 2002 Salud sexual y reproductiva adolescente y juvenil: condicionantes socio- demográficos e implicancias para politicas, planes y programas e intervenciones. Lima: INEI.

QUIROZ. Mónica 2004 Derechos sexuales en 1os pueblos indigenas amazónicos. Incidencia y campaña en defensa de intereses. En Eliana Elias y Eloy Neira (camps.). Salud reproductiva en la Amazotnia: perspectivas desde la cultura el género y la comunicacion. Iquitos: Minga-Perú pp. 127- 143.

RUIZ BRAVO. Patricia 1998 Prácticas y Representaciones de Género, Estudio realizado para el programa REPROSALUD-USAID. Lima: Manuela Ramos.

SHAPIRO. Judith 1985 <

VAN DEUSEN, Nancy E. 1999 Determinando 1os limites de la virtud: el discurso en torno al recogimiento entre las mujeres de Lima durante el siglo XVIID. En Margarita Zegarra (ed.). Mujeres y género en la historia del Perú. Lima: Centro de documentación de la mujer, pp. 39-58.

Descargas

Cómo citar
Fuller, N. (2004). Contrastes regionales en las identidades de género en el Perú Urbano. El caso de las mujeres de la baja Amazonía. Anthropologica, 22(22), 121-136. https://doi.org/10.18800/anthropologica.200401.005