Por el curso de las quebradas hacia el ‘territorio integral indígena’: autonomía, frontera y alianza entre los awajún y wampis

  • Simone Garra Universidad Paris Ouest La Défense
    Es licenciado en Antropología Cultural por la Universidad La Sapienza de Roma (Italia) y magíster en Antropología Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente está realizando su tesis doctoral en la Universidad Paris Ouest La Défense - Laboratoire d’Ethnologie et Sociologie Comparative (Francia)y está asociado al Centro de Enseñanza e Investigación en Etnología Amerindia (EREA). Ha colaborado con la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas (CORPI) y la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) en la realización de informes y proyectos sobre territorios indígenas y extractivismo. Su investigación se centra en procesos de cambio y conflictos entre los awajún de la Amazonía peruana y se inscribe en el Grupo de Investigación Internacional sobre Antropología Política Contemporánea enla Amazonia Occidental (GDRI-APOCAMO). Es autor del artículo ‘El despertar de Kumpanam: historia y mito en el marco de un conflicto socioambiental en la Amazonía’ (2013). Correo electrónico: simonegarra@hotmail.it
  • Raúl Riol Gala Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
    Es licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), investigador en formación del Departamento de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y miembro del grupo de investigación Minería en África y América Latina. Su investigación antropológica gira en torno al análisis de las dinámicas y los conflictos en la percepción, construcción y ocupación de los territorios originarios. Ha participado en la elaboración de diagnósticos y proyectos de protección territorial y revalorización cultural conjuntamente con organizaciones indígenas de la Amazonía y en la elaboración de los informes antropológicos para la justificación del territorio integral para los pueblos awajún y wampis, bajo la dirección de Alexandre Surrallés. También ha publicado ‘La música del pueblo awajún’, en el CD-Libro Festival de música awajún, editado por el Museo de Etnografía de Ginebra (2009), y ‘El libre tránsito entre pueblos indígenas transfronterizos: el caso de los pueblos jívaro awajun ywampis, en el Perú, y shuar, en el Ecuador’, en El derecho al libre tránsito de lospueblos transfronterizos de Fundación Pachamama. Ha coordinado los encuentros científicos Dilemas, Amenazas y Posibilidades en los Territorios de la Amazonía en la Universidad Autónoma de Madrid, y Territorios y Cuerpos Amenazados en la Amazonía, en la École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid). Correo electrónico: r.riolgala@yahoo.es
Palabras clave: awajún, wampis, jíbaro, Estado, Bagua, territorios integrales indígenas, autonomía, fronteras interétnicas, Alianza

Resumen

En el marco del proceso de autodeterminación de ‘territorios integrales indígenas’ impulsado por la Coordinadora Regional de losPueblos Indígenas (CORPI), las organizaciones awajún y wampishan venido definiendo sus territorios en una serie de encuentros intra e interétnicos, objetivando de esta manera la relación que estospueblos, considerados como unidades sociopolíticas, mantienen consus respectivos espacios geográficos. En ese sentido, este proceso de autonomización indígena interactúa con los modelos y las instituciones políticas del Estado. En el presente artículo, a partir denuestra participación en la realización de informes antropológicos destinados a sustentar la demanda de reconocimiento de ‘territorios integrales’, intentaremos describir y analizar las dinámicas de autonomía local, alianzas supralocales y fronteras interétnicas que caracterizan la territorialidad de los awajún y wampis y cómo tales dinámicas se movilizan frente a la presión cada vez más constantede la sociedad nacional y el capitalismo global.

Referencias bibliográficas

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Barclay, F. (2012). Economía extractiva y seducción en la Amazonía. Ensayo sobre la continuidad de los métodos empresariales en la Amazonía peruana. En Articulando la Amazonía. Una mirada al mundo rural amazónico (pp. 131-150). Lima: AECID.

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras, México DF: Fondo de Cultura Económica.

Berlin, Brent y Eloise Ann Berlin (1979). Etnobiología, subsistencia y nutrición en una sociedad de la selva tropical: Los aguarunas. En A. Chirif (comp.), Salud y nutrición en comunidades nativas (pp. 13-47) Lima: CIPA.

Brown, M. (1984). Una paz incierta, historia y cultura de las comunidades aguaruna frente al impacto de la carretera marginal. Lima: CAAAP.

Clastres, P. (1978). La sociedad contra el Estado. Barcelona: Monte Ávila Editores.

Descola, P. (1981). Del hábitat disperso a los asentamientos nucleados: un proceso de cambio socioeconómico entre los achuar. En N. Whitten (ed.), Amazonía ecuatoriana, la otra cara del progreso (pp. 83-113). Quito: Abya-Yala.

Descola, P. (1983, abril-junio). Cambios en la territorialidad y en la apropiación de la tierra entre los Achuar. América Indígena,XVIII(2), 299-318.

Descola, P. (1989). La selva culta. Quito: Abya-Yala.Descola, P. (1993). Les Affinités sélectives. Alliance, guerre et prédation dans l’ensemble jivaro. L’Homme,33(126), 171-190.

Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del Otro. Hacía el origen del «mito de la Modernidad». La Paz: Plural Editores.

Espinosa, O. (2009, diciembre). ¿Salvajes opuestos al progreso?: aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía peruana. Anthropologica,XXVII(27), 123-168.

Henley, P. (1996). South Indian Models in the Amazonian Lowlands. Manchester Papers in Social Anthropology. Manchester: University of Manchester.

Instituto del Bien Común (IBC) (2012). Directorio de comunidades nativas en el Perú. Lima: Instituto del Bien Común.

García Hierro, P. (2012). Territorios indígenas: costos internos de los procesos de integración. En Articulando la Amazonía. Una mirada almundo rural amazó-nico (pp. 151-168). Lima: AECID.

García Hierro, P. y A. Surrallés (2009). Antropología de un derecho. Copenhague: IWGIA.Garra, S. (2012). El despertar de Kumpanam: historia y mito en el marco de un con-flicto socioambiental en la Amazonía. Anthropologica,XXX(30), 28.

Greene, S. (2009). Caminos y carretera. Acostumbrando la indigenidad en la selva peruana. Lima: IEP.

Grimson, A. (2000). Introducción: ¿fronteras políticas versus fronteras culturales?. En A. Grimson (comp.), Fronteras nacionales e identidades (pp. 9-39). Buenos Aires: Ciccus.

Gómez, J. y C. Manaces (2010, abril). Informe en minoría de la Comisión Especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua.

Guallart (1990). Entre Pongo y Cordillera. Lima: CAAAP.

Karsten (1989 [1935]). La vida y la cultura de los Shuar. Quito: Abya-Yala.

Levi-Strauss, C. (1991). Histoire de lynce. París: Plon.Mader, E. (1999). Metamorfosis del poder. Persona, mito y visión en la sociedad Shuar y Achuar. Quito: Abya-Yala.

Manacés, C. y J. Gómez (2010, abril). Informe en minoría de la Comisión Especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua.

Surrallés, A. (2007). Los Candoshi. En F. Barclay y Fernando Santos (eds.), Guía Etnográfica de la Alta AmazoníaVI, 243-372. Panamá/Lima: Smithsonian Tropical Research Institute/IFEA.

Surrallés, A. (2009). Entre derecho y realidad: antropología y territorios indígenas amazónicos en un futuro próximo. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines,38(1), 29-45.

Surrallés, A., R. Ríol y S. Garra (2013). El pueblo Awajún y su territorio. Informe antropológico comisionado por la Coordinadora Regional de los Pueblos Indí-genas de San Lorenzo (CORPI-SL).

Surrallés, A., R. Ríol y S. Garra (2013). El pueblo Wampis y su territorio. Informe antropológico comisionado por la Coordinadora Regional de los Pueblos Indí-genas de San Lorenzo (CORPI-SL).

Santos Granero, F. (1992). Etnohistoria de la Alta Amazonía, siglo XV-XVIII. Quito: Abya-Yala / CEDIME.

Taylor, A.C. (1984). La alianza matrimonial y sus variaciones estructurales en las sociedades jíbaro. En M.F. Brown (comp.), Relaciones interétnicas y adapta-ción cultural (pp. 89-108). Quito: Abya-Yala.

Taylor, A.C. (1985). L’art de la réduction. La guerre et les mécanismes de la différen-ciation tribale dans la cultura Jivaro. Journal de la Societé des Américanistes,71, 158-173. Taylor, A.C. (1988). Al Este de los Andes, vol. 2. Lima/Quito: IFEA/Abya-Yala.

Taylor, A.C. (1998). Jivaro kinship: «simple» and «complex» formulas: a dravidian transformation group. En M. Godelier et al. (eds.), Transformations of kinship (pp. 187-213).Washington: Smithsonian Institution Press.

Viveiros de Castro, E. (2011). O medo dos outros. Revista de Antropologia,54(2), 885-917. São Paulo, USP.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Garra, S., & Riol Gala, R. (2014). Por el curso de las quebradas hacia el ‘territorio integral indígena’: autonomía, frontera y alianza entre los awajún y wampis. Anthropologica, 32(32), 41-70. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201401.005