El Derecho de Huelga en Uruguay

  • Alejandro Castello Illione Universidad de la República
    Abogado. Profesor Adjunto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universidad de la República, Montevideo). Magister en Derecho del trabajo y la Seguridad Social.Miembro del Grupo de los Miércoles. Secretario del Departamento de Derecho Laboral, Facultad de Derecho, Montevideo.

Resumen

El derecho a la huelga ha implicado, desde hace varios años, un medio a través del cual los trabajadores buscanhacer valer sus derechos e intereses dentro del ámbito laboral. Si bien muchas veces es entendido como el uso de la fuerza para lograrlos, ello se encuentra completamente alejado de la realidad, pues dicho mecanismo cuenta con una legislación que reglamenta el accionar tanto de empleadores como subordinados.
En el presente artículo, el autor se enfoca en cómo dicho derecho se encuentra regulado en el ordenamiento jurídico uruguayo. Para ello, parte de su reconocimiento como derecho fundamental preexistente a su manifestación en la norma constitucional, para luego enfocarse en cómo debe entenderse a la huelga, revisando jurisprudencia y la doctrina de Uruguay. Termina explicando los efectos de la misma en el contrato laboral. En resumen, este es un artículo que nos permite analizar la situación del derecho a la huelga en un país cuya legislaciónes muy similar a la nuestra.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Castello Illione, A. (2011). El Derecho de Huelga en Uruguay. Derecho & Sociedad, (37), 23-31. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13140