El Proyecto BEPS de la OCDE y el Mito del Fin de la Planificación Fiscal Internacional: Un Enfoque Crítico a Propósito de los Final Reports 2015

  • Jesús Alberto Ramos Angeles Pontificia Universidad Católica del Perú

    Asociado de Asesoría y Planeamiento Tributario del Estudio Grellaud y Luque Abogados. Estudios de Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo con Mención en Tributación Empresarial en la Universidad ESAN. Curso de Derecho Tributario Internacional por la Universidad de Leiden. Curso de especialización en Planeamiento Tributario Estratégico por la Universidad de Lima. Ha sido docente de la Especialización en Derecho Tributario del CEUPS de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como en diversos cursos en materia tributaria a nivel pregrado y postgrado. Expositor a nivel nacional y autor de artículos académicos en publicaciones nacionales y extranjeras. Contacto: jramos@gylabogados.com

Palabras clave: Traslado de beneficios, Erosión de la base imponible, BEPS, Planificación fiscal agresiva, OCDE

Resumen

El presente artículo evalúa y plantea una crítica al Proyecto BEPS de la OCDE. En las primeras tres secciones del artículo se expone la lógica conductual de las empresas multinacionales, el contexto económico en el que se plantea la iniciativa BEPS y el desarrollo de las prácticas fiscales nocivas. En las secciones posteriores se aborda tanto los objetivos y principios del plan BEPS, como una evaluación crítica de su desarrollo. Finalmente, se concluye que el plan BEPS tiene defectos estructurales y funcionales que, aunque lo hacen el mejor esfuerzo contemporáneo para contrarrestar BEPS, es insuficiente para contener las prácticas de planeamiento fiscal agresivo por parte de las multinacionales.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Ramos Angeles, J. A. (2015). El Proyecto BEPS de la OCDE y el Mito del Fin de la Planificación Fiscal Internacional: Un Enfoque Crítico a Propósito de los Final Reports 2015. Derecho & Sociedad, (45), 375-396. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/15255