Normas de evaluación

Introducción 

Todos los artículos enviados a la revista pasarán por un proceso de revisión por pares ciegos, es decir, serán evaluados por personas expertas sin que conozcan la identidad del autor o autora. Los trabajos que superen una primera revisión interna (preevaluación) seguirán esta evaluación externa. A continuación, se explican los criterios para la preevaluación y la evaluación por pares, así como la identificación y selección de árbitros, y la actualización del banco de revisores pares.

a) Preevaluación de textos

Los artículos enviados pasarán por un filtro inicial para asegurarse de que cumplan con lo siguiente:

• Políticas editoriales: El texto debe ser original, tener un resumen y palabras clave en (al menos) dos idiomas, respetar la extensión establecida y contar con una bibliografía adecuada.

• Normas de estilo: Debe seguir el formato de Normas APA - 7ma Edición, cuidando el lenguaje, sintaxis, interlineado, márgenes, tipo de letra, y citado.

Este primer control estará a cargo del Comité Editorial. Los artículos que hayan superado la preevaluación pasarán al siguiente paso del proceso.

b) Selección de artículos

• Los textos se evaluarán sin saber quién los escribió.

• Se tomará en cuenta la relevancia del contenido respecto al tema propuesto en la convocatoria. Para ello, las personas encargadas de la coordinación completarán una ficha de evaluación diseñada específicamente.

• El Comité Editorial o las coordinaciones pueden pedir cambios si consideran que el texto necesita ajustes para que cumpla a satisfacción con los requerimientos de selección.

• Aquellos artículos que superen de forma satisfactoria el proceso de selección serán considerados para la evaluación por pares.

• Si un artículo no pasa esta etapa, se notificará a la persona autora que ha sido rechazado. 

c) Selección e identificación de pares ciegos

• Durante una reunión de arbitraje, el Comité Editorial y/o las personas coordinadoras responsables, propondrán colectivamente una lista de nombres de posibles evaluadores, seleccionando a quienes se les enviarán los artículos según su área de especialización.

• Los evaluadores deben evidenciar experiencia y conocimientos sobre el tema del artículo que evaluarán. Para su elección, se considerarán criterios como:

• Su trayectoria en docencia e investigación en el área correspondiente.

• Publicaciones previas relevantes relacionadas con la temática del artículo. 

- La evaluación de los textos incluirá aspectos como: la solidez conceptual y teórica, la coherencia de los argumentos, así como la pertinencia y el manejo de bibliografía actualizada.

d) Evaluación

La evaluación realizada por los pares se basará en los siguientes principios:

• Imparcialidad: La revisión será objetiva y constructiva. Se señalará puntos débiles y
propondrá mecanismos para potenciarlos. Se podrán sugerir mejoras metodológicas, precisiones en la definición y alcance conceptual; sugerencias de bibliografía complementaria. Si el árbitro presume la autoría del artículo debe declinar la invitación a evaluar

• Rigor académico: La evaluación debe ser justa, equilibrada, ágil y confidencial. El evaluador, desde su experiencia, debe identificar aportes, ideas y conceptos novedosos presentes en el texto.

• Responsabilidad: Quien evalúa debe respetar los plazos acordados con la persona editora. Antes de iniciar la revisión, deberá confirmar su disponibilidad para cumplir con los tiempos establecidos y, de ser necesario, informar cualquier conflicto personal o profesional que le impida realizar la evaluación.

• Confidencialidad: El evaluador se compromete a no divulgar por ningún medio, impreso o digital, los contenidos del artículo durante el proceso de revisión par.

El proceso de evaluación seguirá estos pasos:

• El editor se pondrá en contacto con dos (2) personas seleccionadas de la lista de evaluadores y confirmará su disponibilidad. Una vez aceptada la invitación, el editor enviará la carta de inicio del proceso, el artículo bajo anonimato y el formulario de evaluación.

• Los revisores deberán entregar su informe en un plazo máximo de quince (15) días a partir de la recepción de los documentos.

• Si algún revisor no entrega su evaluación en el tiempo acordado, podrá solicitar una prórroga de una semana, siempre que justifique la demora. En caso de no recibir respuesta, el editor seleccionará un nuevo revisor par ciego de la lista sugerida durante la reunión de arbitraje.

• Los revisores registrarán el resultado de su evaluación en un informe de arbitraje mediante el formato de evaluación correspondiente. Existen tres posibles recomendaciones a partir de la evaluación:
- Recomendado para su publicación
- Recomendado para su publicación con modificaciones
- No recomendado para su publicación

• En caso de precisarse una tercera evaluación, se elegirá a la persona evaluadora de la lista previamente acordada en la reunión de arbitraje.

• Los autores cuyos artículos hayan sido considerados “publicable con modificaciones” recibirán los informes con las observaciones. Estas sugerencias pueden referirse tanto a aspectos de fondo como de forma que deberán ser atendidos.

• Los autores tienen un plazo de siete (07) días para realizar estos cambios. Este plazo puede revisarse si se presenta una justificación razonable.

• Una vez recibido el artículo corregido y los informes de arbitraje, el editor enviará ambos al Comité. Las personas coordinadoras de dosier (en caso de haberlos) validarán los cambios para confirmar que las sugerencias de los evaluadores hayan sido acogidas. 

e) Actualización del banco de revisores 

• La Revista INTERNACIA está abierta a recibir solicitudes de académicos y profesionales interesados en formar parte de su banco de evaluadores pares.

• La actualización de esta base de datos será responsabilidad del Director de la revista, quien la revisará y completará cada seis meses. Esta actualización contiene: perfil profesional, áreas de interés investigativo, filiación institucional y correo electrónico.

• Según el tema de la convocatoria vigente, los nombres registrados en esta base podrán ser considerados durante la reunión de arbitraje.

• Aquellos revisores pares que, tras aceptar la invitación para dictaminar un artículo, remitan su evaluación dentro del plazo establecido y sin una justificación previa , no serán considerados en futuras convocatorias de revisión.