La fuerza de los caminos sonoros: caminata y música en Qoyllurit’i

  • Zoila Mendoza Pontificia Universidad Católica del Perú
    doctora por la universidad de Chicago, bachiller y licenciada en Antropología por la Pontificia universidad Católica del Perú. Es profesora principal en el departamento de Estudios Nativos Americanos en la universidad de California en davis. Entre sus publicaciones se cuentan: Shaping Society Through Dance: Mestizo Ritual Performance in the Peruvian Andes (Chicago: university of Chicago Press, 2000), publicado en español por el fondo Editorial de la Pontificia universidad Católica del Perú en 2001, y Crear y sentir lo nuestro. Folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX (Lima: fondo Editorial de la Pontificia universidad Católica del Perú, 2006), publicado en inglés por duke university Press (durham, 2008). Sus investigaciones se centran en aspectos históricos y contemporáneos de las fiestas, danzas y música andinas. Correo electrónico: zsmendoza@ucdavis.edu
Palabras clave: peregrinación, Cusco, música, caminata, experiencia sensorial, procesos cognitivos, chakiri wayri, alawaru

Resumen

En este trabajo exploro la relación intrínseca que existe para los pobladores del distrito de Pomacanchi, Cusco, entre el caminar al santuario del Señor de Qoyllurit’i y la música que los acompaña. Mi atención se centra en la relación con la melodía chakiri wayri y, en menor medida, con la del alawaru. En esta relación intrínseca entre música y camino se revela, por un lado, la primacía que para los pobladores andinos tiene la unidad de lo visual y lo auditivo en los procesos cognitivos. Por otro, al explorar esta relación en el contexto de la caminata, una tercera dimensión sensorial clave en dichos procesos cognitivos también aparece claramente. Se trata del sentido de la cinestesia o sensación del movimiento. En otras palabras, la unidad de lo visual, lo sonoro y el movimiento es lo que hace de la participación en la fiesta en honor al Señor de Qoyllurit’i una experiencia única e imborrable. La obvia primacía de la unidad de los tres sentidos en la experiencia de peregrinación de los pomacanchinos al Señor de Qoyllurit’i no es única o exclusiva de este contexto festivo o de este pueblo. Simplemente esta experiencia nos permite analizar más de cerca un fenómeno que creo extendido en los Andes.

Referencias bibliográficas

Allen, Catherine 1983 «Of Bear-Men and He-men: Bear Metaphores and Male Self-Perception in a Peruvian Community». Latin American Indian Literatures. 7(1): 38-51. MacKeesport.

Allen, Catherine 1988 The Hold Life Has. Coca and Cultural Identity in an Andean Community. Washington y Londres: Smithsonian Institution Press.

Cánepa-Koch, Gisela 1993 «Máscara y transformación: la construcción de la identidad en la Fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo». En Raúl Romero (ed.), Música, danzas y máscaras en los Andes. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero, pp. 339-392.

Classen, Constance 1993 Inca Cosmology and the Human Body. Salt Lake City: University of Utah Press.

Flores Lizana, Carlos 1997 El Taytacha Qoyllur Rit’i: teología andina hecha por comuneros y mestizos quechuas. Cusco: Instituto de Pastoral Andina.

Harrison, Regina 1989 Signs, Songs and Memory in the Andes; Translating Quechua Language and Culture. Austin: University of Texas Press.

Hornberger, Esteban y Nancy Hornberger 1983 Diccionario Tri-Lingüe Quechua de Cusco. La Paz: Qoya Raymi.

Itier, César 2007 El Hijo del Oso, La literatura oral quechua de la región del Cuzco. Lima: IFEA, IEP, Fondo Editorial PUCP y Fondo Editorial UNMSM.

King, Kendall y Nancy Hornberger 2004 «Introduction. Why a special issue about Quechua?». International Journal of the Sociology of Language. 167: 1-8. Berlín y Nueva York.

Mendoza, Zoila 2001 Al son de la danza: identidad y comparsas en el Cuzco. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Mendoza, Zoila 2006 Crear y sentir lo nuestro: folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Poole, Deborah 1988 «Entre el milagro y la mercancía: Qoyllur Rit’i». Márgenes. 2(4): 101- 119. Lima.

Poole, Deborah 1991 «Rituals of Movement, Rites of Transformation: Pilgrimage and Dance in the Highlands of Cuzco, Peru». En N. Ross Crumrine y Alan Morinis (eds.). Pilgrimage in Latin America. Nueva York y Londres: Greenwood Press, pp. 307-338.

Romero, Raúl 1988 «La música tradicional y popular». La música en el Perú. Lima: Patronato Popular y Porvenir Pro Música Clásica, pp. 217-274.

Sallnow, Michael 1987 Pilgrims of the Andes: Regional Cults in Cuzco. Washington, DC: Smithsonian Institution Press.

Salomon, Frank y George Urioste 1991 The Huarochirí Manuscript: A Testament of Ancient and Colonial Andean Religion. Austin: University of Texas Press.

Seeger, Anthony 1987 Why Suyá Sing, A Musical Anthropology o an Amazonian People. Cambridge:Cambridge University Press.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Mendoza, Z. (2010). La fuerza de los caminos sonoros: caminata y música en Qoyllurit’i. Anthropologica, 28(28), 13- 36. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201001.002