Q’eros, Perú. La regeneración de relaciones cosmológicas e identidades específicas a través de la música

  • Holly Wissler Idaho University
    Máster en flauta y Máster en Musicología por la universidad de Idaho con la tesis An Outsider Inside: Ritual, Music, and Dance in the Qoyllur Rit’i Festival of the Peruvian Andes. doctora en Etnomusicología por la universdad de florida con la tesis From Grief and Joy We Sing: Social and Cosmic Regenerative Processes in the Music of Q’eros, Perú. Ha trabajado como conductora de grupos en turismo de aventura en los Andes del Perú desde 1982 y en los Himalayas de Nepal de 1987-1994. Ha presentado, conciertos de música clásica en las ciudades de Cusco y Kathmandu, y es productora de dos documentales: Qoyllur Rit’i: A Woman’s Journey (1998) y From Grief and Joy We Sing (2007). Actualmente está trabajando una petición para unesco, junto con el INC, para que las canciones autóctonas de Q’eros sean nombradas patrimonio cultural intangible. Correo electrónico: hwissler@hotmail.com
Palabras clave: Q’eros, música, identidad, cosmología, etnomusicología

Resumen

Uno de los principales objetivos de la música de la comunidad andina Q’eros es re-generar y re-crear buenas relaciones con el cosmos y con el mundo espiritual en el que cree. En esta ponencia analizo el modo cómo tanto las canciones indígenas de Q’eros como la música y danza que la comunidad ha incorporado recientemente a la peregrinación más grande del Perú —Qoyllurit’i— logran la eficacia del propósito a través de similares técnicas de producción de sonido y estética. Aunque los rasgos específicos de ambos estilos (estructura, escala e instrumentación) son significativamente diferentes, yo me ocupo de la forma en que la producción musical de ambos tipos comparte el mismo enfoque y sirve a la misma meta, ya sea que se trate de un ritual íntimo dentro de la comunidad o de uno compartido con miles de otras personas de la gran región.Además, la interpretación de los dos tipos de música sirve como indicador de identidad específica para los q’eros, dependiendo de su uso contextual y la identidad deseada en el momento. Es decir, las elecciones musicales les permiten cambiar de identidad entre la de q’eros tradicionales en su comunidad natal, y la de misti (mestizo) en Qoyllurit’i.

Referencias bibliográficas

Allen, Catherine J. 2002 The Hold Life Has. Coca and Cultural Identity in an Andean Community. Washington, DC: Smithsonian Institution Press.

Butt, Audrey 1956 «Ritual Blowing: Taling as a Causation and Cure of Illness among the Akawaio». Man. 56: 37-52.

Cánepa Koch, Gísela 1998 Máscara: transformación e identidad en los Andes. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cohen, John 1998 «Q’ero». En The Garland Encyclopedia of World Music, Vol. 8: South America Mexico, Central America and the Caribbean. Dale A. Olsen y Daniel Sheehy (eds.). Nueva York: Garland, pp. 225-231.

Flores Ochoa, Jorge y Ana Maria Fries 1989 Puna, qheswa, yunga. El hombre y su medio en Q’ero. Lima: Fondo Editorial del Banco Central de Reserva del Perú.

Flores Ochoa, Jorge y Juan Núñez del Prado (eds.) 2005 Q’ero: el último ayllu inka. Segunda edición. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto Nacional de Cultura Cusco.

Guss, David 1989 To Weave and Sing: Art, Symbol, and Narrative in the South American Rain Forest. Berkeley: University of California Press.

Instituto Nacional de Cultura (INC) 2005 Diagnóstico integral de las comunidades de la Nación Q’ero. Cusco: Instituto Nacional de Cultura.

Mendoza, Zoila 2000 Shaping Society through Dance: Mestizo Ritual Performance. Chicago: University of Chicago Press.

Morote Best, Efraín 2005 [1958] «Un nuevo mito de fundación del Imperio». En Flores Ochoa y Núñez del Prado (eds.), pp. 287-310.

Muller, Thomas 1980 «El Taytacha Qoyllur Rit’i». Allpanchis. 31: 51-66.

Murra, John 1972 «El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas». En John Murra (ed.), Visita de la Provincia de León de Huánuco en 1562. Huánuco: Universidad Hermilio Valdizán, pp. 427-476.

Murra, John 1980 The Economic Organization of the Inca State. Greenwich CT: JAI Press.

Núñez del Prado, Juan 2005 «Un mito de origen colonial, una profecía y un proyecto nacional». En Flores Ochoa y Núñez del Prado (eds.), 2005, pp. 202-217.

Ossio A., Juan M. 2005 «Los Q’eros del Cusco». En Flores Ochoa y Núñez del Prado (eds.),2005, pp. 245-264.

Olsen, Dale A. 1996 Music of the Warao of Venezuela: Song People of the Rain Forest. Gainsville: University Press of Florida.

Guamán Poma de Aya la, Felipe 1993 [1615] Nueva Crónica y Buen Gobierno. 3 volúmenes. Franklin Pease (ed.). Lima: Fondo de Cultura Económica.

Poole, Deborah 1988 «Entre el milagro y la mercancía: Qoyllur Rit’i». Márgenes. 4(2): 101- 120. Lima.

Randall, Robert 1982 «Qoyllur Rit’i, an Inca Fiesta of the Pleiades: Reflections on time and space in the Andean World». Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. 11: 37-81.

Romero, Raúl 2001 Debating the Past: Music, Memory and Identity in the Andes. Nueva York: Oxford University Press.

Salas Carreño, Guillermo 2006 «Diferenciación social y discursos públicos sobre la peregrinación de Quyllurit’i». En Gisela Cánepa y María Eugenia Ulfe (eds.). Mirando la esfera pública desde la cultura en el Perú. Lima: Concytec.

Salas Carreño, Guillermo 2007 «Narrativas de modernidad e ideologías de diferenciación social: Algunos discursos y prácticas alrededor de la peregrinación de Quyllurit’i». Crónicas Urbanas. 12: 107-122.

Sallnow, Michael 1987 «The Cult of Qoyllur Rit’i». En Pilgrims of the Andes, Regional Cults in Cusco. Washington, DC: Smithsonian Institution Publishers, pp. 207-242.

Stobart, Henry 2006 Music and the Poetics of Production in the Bolivian Andes. Burlington, Vermont: Ashgate.

Uzendoski, Michael 2005 The Napo Runa of Amazonian Ecuador. Chicago: University of Illinois Press.

Webster, Steven 1972 The Social Organization of a Native Andean Community. Ph.D. Dissertation, University of Washington.

Wissler, Holly 1999a An Outsider Inside: Ritual, Music and Dance in the Qoyllur Rit’I Festival of the Peruvian Andes. M.A. thesis, University of Idaho, Department of Music.

Wissler, Holly 1999b Qoyllur Rit’i: A Woman’s Journey. Ethnographic Video Documentary.www.qerosmusic.com

Wissler, Holly 2002 «Persistence and Emergence in the Modernization Process of the Qoyllur Rit’i Festival of the Peruvian Andes». Ponencia presentada en la conferencia de la Sociedad de Etnomusicología, Estes Park Center, Colorado.

Wissler, Holly 2005 «Tradición y modernización en la música de las dos principales festividades de Q’eros: Qoyllur Rit’i (con Corpus Christi) y Carnaval». En Jorge Flores Ochoa y Juan Núñez del Prado (eds.), 2005, pp. 375-413.

Wissler, Holly 2007 Kusisqa Waqashayku («From Grief and Joy We Sing»). Ethnographic video documentary.

Wissler, Holly 2009a «Grief-Singing and the Camera: The Challenges and Ethics of Documentary Production in an Indigenous Andean Community». Ethnomusicology Forum. 18(1): 33-49.

Wissler, Holly 2009b From Grief and Joy We Sing: Social and Cosmic Regenerative Processes in the Songs of Q’eros, Peru. Ph.D. Dissertation, Florida State University.

Yábar Palacios, Luis 1922 «El Ayllu de Qqueros (Paucartambo)». Revista Universitaria. 38: 3- 26.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Wissler, H. (2010). Q’eros, Perú. La regeneración de relaciones cosmológicas e identidades específicas a través de la música. Anthropologica, 28(28), 91- 114. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201001.005