De mediación sin intérpretes a escribanos bilingües. Diglosia, bilingüismo y escritura en la provincia de Chayanta (Potosí) durante la República boliviana (1830-1950)
Resumen
El bilingüismo en la Bolivia temprano-republicana permitió a los magistrados prescindir de intérpretes. Los jueces de Paz y de Letras en la provincia de Chayanta (Potosí) funcionaban como escribanos bilingües en aimara y español, y nuevos recaudadores ciudadanos bilingües reemplazaban a los curacas hereditarios de las parcialidades en Macha, todas «cerradas al aimara». A diferencia del Perú y Ecuador, donde el tributo se eliminó en los años 1850, en Bolivia se pagaba semestralmente a la Prefectura hasta fines del siglo XX. Con la Guerra Federal de 1899, los ayllus de Chayanta recuperaron los curacazgos y el idioma de Macha
cambió del aimara al quechua. El artículo examina la resurgencia de los curacas recaudadores de Macha Alasaya durante el siglo XX. Analfabetos y monolingües en quechua, contaban con apoyo popular y recurrían a escribanos bilingües y a sus hijos para llevar adelante la administración. Formaron un archivo como constancia de sus gestiones, fuente excepcional para una etnohistoria política de la «literacidad» rural, los movimientos sociales y las relaciones ayllu - Estado en el siglo XX. Entre los 740 documentos, se incluyen tres circulares procedentes de La Paz, escritas entre 1936 y 1946 en un dialecto aimarizado del español. Estos «pasquines» echan luz sobre el pensamiento político comunal en un período en el cual se intentaba recuperar el «pacto Estado - ayllu» y la «ley india», antes y después de la Revolución de 1952.
Referencias bibliográficas
Ari, Waskar (2014). Earth Politics. Religion, Decolonization and Bolivia’s Indigenous Intellectuals. Durham y Londres: Duke University Press.
Arías, Juan Félix [= Waskar Ari] (1994). Historia de una esperanza: los apoderados espiritualistas de Chuquisaca, 1936-1964. La Paz: Aruyiwiri.
Ari-Chachaki, Waskar (2008-2010). Between Indian Law and Qullasuyu Nationalism. Gregorio Titiriku and the Making of AMP Indigenous Activists, 1921-1964. Revista de Estudios Bolivianos, 15-17 (Pittsburgh), (pp. 91-113).
Barragán, Rossana (1999). Indios, mujeres y ciudadanos. Legislación y ejercicio de la ciudadanía en Bolivia (siglo XIX). La Paz: Fundación Diálogo.
Barragán, Rossana (2009). La representación territorial y la ciudadanía en el sistema directo e indirecto (Bolivia 1825-1880). Anuario de Estudios Bolivianos, 13, 71-118.
Código de Procederes Santa Cruz [1833]. Consultado en línea por el Sistema de Información Legal del Estado Plurinacional (SILEP): http://www.silep.gob.bo/silep/ masterley/123841
Condori Chura, Leandro y Alejo Esteban Ticona (1992). El escribano de los caciques apoderados: Kasikinakan purirarunakan qillqiripa. La Paz: HISBOL/THOA.
Cummins, Tom y Joanne Rappaport (2012). Beyond the Lettered City: Indigenous Literacies in the Andes. Durham, NC: Duke University Press.
Cunill, Caroline (e.p.). Tribunales itinerantes, justicia local y mediación lingüística en Yucatán (siglo XVI). En Caroline Cunill y Luis Miguel Glave Testino (eds.), Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación y justicia (siglos XVI-XXI). Bogotá: Instituto Nacional Colombiano de Antropología e Historia.
Cunill, Caroline y Luis Miguel Glave Testino (comps.) (e.p.). Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación y justicia (siglos XVIXXI). Bogotá: Instituto Nacional Colombiano de Antropología e Historia.
Dandler, Jorge (1969). El sindicalismo campesino en Bolivia: los cambios estructurales en Ucureña. México: Instituto Indigenista Interamericano.
De la Puente Luna, José Carlos (2016). En lengua de indios y en lengua española: escribanos indígenas, cabildos de naturales y escritura alfabética en el Perú colonial. En Ana Luisa Izquierdo de la Cueva (ed.), Desafíos metodológicos para la historia de los pueblos indígenas (pp. 51-113). México D.F.: Universidad Autónoma de México.
Derrida, Jacques (1997). Mal de Archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.
Espinoza Soriano, Waldemar (1960). El «Alcalde Mayor» indígena en el virreinato del Perú. Anuario de Estudios Americanos, t. XVII (Sevilla), 183-300.
Fishman, Joshua (1967). Bilingualism with and without Diglossia: Diglossia with and without Bilingualism. En John Macnamara (comp.), Problems of Bilingualism, Journal of Social Issues 23(2), 29-38.
Gardner-Chloros, Penelope (1995). Code-switching in community, regional and national repertoires: the myth of the discreteness of linguistic systems. En Lesley Monroy y Pieter Muysken (comps.), One Speaker, Two Languages. Cross-disciplinary perspectives on code-switching (pp. 68-88). Cambridge: Cambridge University Press.
Glave, Luis Miguel (1990). Los campesinos leen su historia: un caso de identidad recreada y creación colectiva de imágenes (Los comuneros canas de Cusco, Perú, 1920-1930). Revista de Indias, 50(190), 809-849.
Glave, Luis Miguel (2008). Cultura política, participación indígena y redes de comunicación en la crisis colonial. El Virreinato peruano, 1809 1814. Historia Mexicana, LVIII, 369-426.
Glave Testino, Luis Miguel (e.p.). Simiachi: el intérprete o «lengua» en la Audiencia de Lima (siglos XVI-XVIII). En Caroline Cunill y Luis Miguel Glave Testino (eds.), Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación y justicia (siglos XVI-XXI). Bogotá: Instituto Nacional Colombiano de Antropología e Historia.
Gordillo, José (2000). Campesinos revolucionarios en Bolivia: identidad, territorio y sexualidad en el Valle Alto de Cochabamba, 1952-1964. La Paz: Universidad de la Cordillera, Plural.
Gotkowitz, Laura (2007). A Revolution for our Rights. Indigenous Struggles for Land and Justice in Bolivia, 1880-1952. Durham y Londres: Duke University Press.
Guerrero, Andrés (2010). Administración de poblaciones, ventriloquía y transescritura. Lima/Quito: Instituto de Estudios Peruanos/Flacso.
Gumperz, John J. (1982). Discourse Strategies. Cambridge: Cambridge University Press. Harris, Olivia y Xavier Albó (1975). Monteras y guardatojos: campesinos y mineros en el norte de Potosí. La Paz: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado.
Jurado, Carolina (2010). Don Pedro de Dueñas, indio lengua. Un estudio de caso de la interpretación lingüística andino-colonial en el siglo XVII. Anuario del Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia, 16, 285-309.
López, Luis Enrique (1994). Balance y perspectivas de la educación intercultural bilingüe. En Educación Bilingüe e Intercultural. Reunión Anual de Etnología 1994 (Tomo II). Serie: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Museo Nacional de Etnología y Folclore. La Paz.
Mamani Condori, Carlos (1991). Taraqu, 1866-1935: Masacre, Guerra y «Renovación» en la biografía de Eduardo L. Nina Qhispe. La Paz: Aruwiyir.
Platt, Tristan (1984). Liberalism and ethnocide in the southern Andes, History Workshop Journal N° 17, Routledge and Kegan Paul. London [13 pp.] (Versión española en Autodeterminación, 17. La Paz, 1991).
Platt, Tristan (1987). The Andean Experience of Bolivian Liberalism, 1825-1900: Roots of Rebellion in 19th-Century Chayanta (Potosí). En Steve Stern (comp.), Rebellion, Resistance and Consciousness in the Andean Peasant World, 18th-20th centuries (pp. #) Madison: University of Wisconsin Press. [Versión española en Stern (comp.), Rebelión, resistencia y conciencia en el mundo rural andino (ss. XVIII-XX). Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1991].
Platt, Tristan (2009). Tributo y ciudadanía en Potosí, Bolivia. Consentimiento y libertad entre los Ayllus de la Provincia de Porco, 1830-1840. En Pilar García Jordán (comp.), Dinámicas de poder local en América Latina (pp. 109-163). Barcelona: Universitat de Barcelona.
Platt, Tristan (2012). Between routine and rupture: the Archive as field event. En SAGE Companion to Anthropology. Londres - New York - New Delhi: SAGE [Versión española en Carlos Zanolli, Julia Costilla, Dolores Estruch, Alejandra Ramos (comps.), Los estudios andinos hoy: Práctica intelectual y estrategias de investigación (pp. 21-37). Rosario: Prohistoria Ediciones, 2013].
Platt, Tristan (2014). Un archivo campesino como «Acontecimiento de Terreno». Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 33, 6-18. La Paz.
Platt, Tristan (2018). «Un Ceque de la Muerte». Milagros, memoria y ruptura en San Bartolomé de Carata, Macha, siglos 16-21. En María de los Angeles Muñoz (comp.), Interpretando huellas. Arqueología, etnohistoria y etnografía en los Andes y sus tierras bajas. Cochabamba.
Platt, Tristan, Thérèse Bouysse-Cassagne, Olivia Harris, Thierry Saignes (2011[2006]). Qaraqara-Charka. Historia antropológica de una confederación aymara. La Paz: Plural Editores, Instituto Francés de Estudios Andinos, Universidad de St Andrews, Universidad de Londres.
Platt, Tristan y Gonzalo Molina Echeverría (2018). Defendiendo el techo fiscal, 19301994. Curacas, ayllus y sindicatos en Macha durante el siglo XX. Catálogo, índices y CD del Archivo del Curacazgo de Macha Alasaya (ACMA). Colección documental de la Familia Carbajal. La Paz: Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Vice-Presidencia del Estado Plurinacional / Centre of Amerindian, Latin American and Caribbean Studies, University of St Andrews, Escocia.
Plaza, Pedro (1994). Perspectivas del bilingüismo en la sociedad jerárquica. En Educación Bilingüe e Intercultural. Reunión Anual de Etnología 1994 (Tomo II). Serie: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Museo Nacional de Etnología y Folclore. La Paz.
Quintana Taborga, Juan Ramón (1998). Soldados y ciudadanos. Un estudio crítico sobre el servicio militar obligatorio en Bolivia. La Paz: PIEB.
Rivera Cusicanqui, Silvia (1984). Oprimidos pero no vencidos: luchas del campesinado aymara y qhechwa de Bolivia, 1900-1980. La Paz: HISBOL.
Rivera Cusicanqui, Silvia (1991). «Pedimos la revisión de límites». Un episodio de la incomunicación de castas en el movimiento de los caciques apoderados de los Andes bolivianos. En Frank Salomon y Segundo Moreno (comps.), Reproducción y transformación de las sociedades andinas, siglos XVI-XX, tomo 2 (pp. 603-652). Quito: Abya-Yala.
Rivera Cusicanqui, Silvia (1978). El mallku y la sociedad colonial en el siglo XVII: el caso de Jesús de Machaca. Avances 1. La Paz.
Rodríguez, Lorena (2016). Los indígenas de Tucumán y Catamarca durante el período republicano. Buscando sus rastros en expedientes judiciales. Revista Historia y Justicia, 7. Santiago de Chile.
Salomon, Frank y Mercedes Niño-Murcia (2011). The Lettered Mountain. A Peruvian Village’s Way with Writing. Durham y Londres: Duke University Press.
Salomon, Frank (2002). Unethnic Ethnohistory: On Peruvian Peasant Historiography and Ideas of Autocthony. Ethnohistory, 49(3), 475-506. Duke University Press.
Serulnikov, Sergio (2006). Conflictos sociales e insurgencia en el mundo colonial andino. El norte de Potosí, siglo XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Serulnikov, Sergio (2012). Revolución en los Andes. La era de Túpac Amaru. Buenos Aires: Sudamericana. Taller de Historia Oral Andino (1984). El indio Santos Marka T’ula, Cacique Principal de los ayllus de Qallapa y apoderado general de las comunidades originarias de la República. La Paz: THOA.
Urcullo, Andrea (2015). Siguiendo los pasos de Cádiz. Las primeras normas procedimentales en material de justicia en la República de Bolivia (1825-1832). Revista Andina, 52. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Urton, Gary (2017). Inka History in Knots. Reading Khipus as Primary Sources. Austin: Texas University Press.
Zavala, Virginia, Mercedes Niño-Murcia y Patricia Ames (eds.) (2004). Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: PUCP, Universidad del Pacífico.