Liderazgo ambidiestro y colaboración en red: estudio de caso de construcción de futuros organizacionales en el sector público uruguayo
Resumen
Se analiza un caso de construcción social del futuro en una organización del sector público uruguayo.
La problemática de origen fue la necesidad de inversiones para expansión de la infraestructura energética, con impacto en la satisfacción de la demanda para fines sociales e industriales a nivel nacional.
Para establecer la línea de base y medir el progreso, se utilizó un modelo de ambidestreza organizacional.
Se aplicaron metodologías prospectivas para formular el escenario deseado y se propusieron dos hipótesis para su construcción: 1) se requiere de un liderazgo particular, 2) se necesitan herramientas específicas para articular la colaboración entre actores.
Se desarrollaron y validaron modelos de liderazgo ambidiestro y de colaboración en red que permitieron mejorar las dimensiones claves.
El trabajo contribuyó a entender cómo la prospectiva puede ser utilizada en una empresa para mejorar de manera sostenible sus resultados y el rol del liderazgo en la construcción del escenario deseado.
Referencias bibliográficas
Fjeldstad, Ø. D., Snow, C., Miles, R. y Lettl, C. The Architecture of Collaboration. The Strategic Management Journal, 33(6), 734-750. https://doi.org/10.1002/smj.1968
Jiménez, A. F., Gómez, D., Rendón, J. y Peláez, S. P. (2020). Revisión del liderazgo, sus estilos y modelos de medición en la última década. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 8(1), 81-98. https://doi.org/10.22209/rhs.v8n1a06
Malcón, J. (2021). Prospectiva y ambidestreza: capacidades para construir el futuro del sector energético en Uruguay (1.a ed.). Universidad Nacional de Cuyo.
Malcón, J. y Azevedo, V. (2021). Documento de trabajo sobre metodología PINEAL_EFE [Manuscrito no publicado].
Malcón, J. (2023). Ambidestreza organizacional contextual: piedra angular de la sostenibilidad del negocio. Medium. https://medium.com/@jeduardomalcon/ambidestreza-organizacional-contextual-afd0cdd3c6d4
Malcón, J. y Azevedo, V. (2022). La Colaboración en Red como clave para la organización del futuro. Dextra. https://www.dextra.com.uy/colaboraenred
Malcón, J. y Azevedo, V. (2023). Modelo de evaluación y estrategia de desarrollo de la capacidad ambidiestra en organizaciones. Registrado en la Biblioteca Nacional en el Libro 42 con el Núm. 330 [No disponible].
Malcón, J. y Azevedo, V. (2024). Características del Liderazgo en el marco de Ambidestreza Organizacional AMBI.DEXTRA. Documento de trabajo en proceso de registro en la Biblioteca Nacional [No publicado].
Maruyama, M. (1980). Mindscapes and Science Theories. Current Anthropology, 21(5), 589-608.
McGregor Burns, J. (1978). Leadership. HarperCollins. ISSN 0436-8479
Medina, J., Becerra, S. y Castaño, P. (2014). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. Cepal.
Medina, J. (22 y 23 de octubre de 2018). Desafíos de la prospectiva como disciplina y como práctica en el contexto de los actuales desafíos de futuro para la región. Seminario Internacional 70 años de la Cepal. Santiago de Chile. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/panel_4_presentacion_3_javier_medina_1.pdf
Mello, E. (2023). La colaboración en red: ventajas empresariales y oportunidades personales. Medium. https://medium.com/@jeduardomalcon/la-colaboraci%C3%B3n-en-red-ventajas-empresariales-y-oportunidades-personales-f05d130d3bda
Descargas
Derechos de autor 2025 360: Revista de Ciencias de la Gestión

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.