Músicas, movimientos, colores en la fiesta andina. Ejemplos bolivianos
Resumen
En la fiesta andina, la música suele tanto oírse como verse. Esta dimensión multisensorial de la situación musical no es únicamente el resultado de una yuxtaposición de elementos sonoros y visuales. el análisis de las articulaciones que los campesinos indígenas de la zona de sucre (Bolivia) construyen entre sonidos, movimientos y colores revela la presencia de organizaciones singulares de la experiencia sensible que se caracterizan tanto por su espesor sensorial como por la manera en la cual se encuentran conectadas con otros campos del conocimiento. Estas formas de intersección culturalmente elaboradas implican el cuerpo mismo de los músicos, generando nuevas configuraciones perceptivas.Referencias bibliográficas
Abercrombie, Thomas (2006 [1998]). caminos de la memoria y del poder. etnografía e historia de una comunidad andina. La Paz: IFEA, IEB, ASDI.
Allen, Catherine (2002). The Incas Have Gone Inside: Pattern and Persistence in Andean Iconography. Anthropology and Aesthetics, 42, 180-203.
Arnold, Denise (1992). En el corazón de la plaza tejida: el wayñu en Qaqachaka. Reunión anual de etnología. La Paz: MUSEF, pp. 17-70.
Arnold Denise, Domingo Jiménez y Juan de Dios Yapita (1992). Hacia un orden andino de las cosas. Tres pistas de los Andes meridionales. La Paz: Hisbol, ILCA.
Arnold, Denise y Juan de Dios Yapita (1998). Río de vellón, río de canto. cantar a los animales, una poética andina de la creación. La Paz: Hisbol, ILCA.
Arnold, Denise, Juan de Dios Yapita y Elvira Espejo (2007). Hilos sueltos: los Andes desde el textil. La Paz: ILCA, Plural.
Berthoz, Alain (2008). Le sens du mouvement. París: Odile Jacob.
Cereceda, verónica (1978). Sémiologie des tissus andins: les talegas d’Isluga. Annales,33(5-6), 1017-1035.
Cereceda, verónica (1987). Aproximaciones a una estética andina: de la belleza al tinku. En Tres reflexiones sobre el pensamiento andino (pp. 133-231). La Paz: Hisbol, 133-231.
Cereceda, verónica (1990). A partir de los colores de un pájaro. Boletín del museo chileno de Arte Precolombino,4, 57-104.
Cereceda, verónica, Jhonny Dávalos y Jaime Mejía (1993). una diferencia, un sen-tido. Los diseños de los textiles tarabuco y jalq’a. Sucre: ASUR.
Chion, Michel (2006). Le son et l’image. Les cahiers du collège iconique. communi-cations et débats, 49-84.
Classen, Constance (1990). Sweet Colors, Fragrant Songs: Sensory Models of the Andes and the Amazon. American ethnologist, 4, 722-735.
Déléage, Pierre (2007). Le répertoire graphique amazonien. Journal de la société des Américanistes, 93(1), 97-126.
Desrosiers, Sophie (1988). Les techniques de tissage ont-elles un sens? Un mode de lecture des tissus andins. Techniques & culture,12, 21-56.
Desrosiers, Sophie (1997). Textes et techniques, savoir-faire et messages codés dans les textiles des Andes. Techniques & culture. De la chine et des Andes,29, 155-173.
Godart, Hubert (2001). L’enfant interprète, le regard de l’adulte. Balises, 1.
Guisgand, Philippe (2005). Rendre visible. Filigrane. Traces d’invisible,2, 69-85.
Howes, David y Jean-Sébastien Marcoux (2006). Introduction à la culture sensible. Anthropologie et sociétés. La culture sensible, 30(3), 7-17.
Martínez, Rosalía (1994). musiques de l’ordre, musiques du désordre. Le calendrier musical chez les Jalq’a (Bolivie). Tesis de doctorado en Etnomusicología, Universidad de París X.
Martínez, Rosalía (2001). Autour du geste musical andin. cahiers des musiques tra-ditionnelles. nouveaux enjeux,9, 167-180.
Martínez, Rosalía (2002). Tomar para tocar, tocar para tomar. Música y alcohol en la fiesta jalq’a. En W. Sanchez (ed.), La música en Bolivia. De la prehistoria a la actualidad (pp. 413-434). Cochabamba: Fundación Simón Patiño.
Mendoza, Zoila (2010). La fuerza de los caminos sonoros: caminata y música en Qoyllurit’i. Anthropologica, XXVIII(28), 15-38.
Risset, Jean-Claude (2005). Quelques points de vue sur l’invisible. Filigrane. Traces d’invisible,2, 89-108.
Stobart, Henry (2002). Sensational Sacrifices. Feasting the Senses in the Bolivian Andes. En L. P. Austern (ed.), music, sensation, and sensuality (pp. 97-120). Nueva York: Routledge.
Stobart, Henry (2006). music and the Poetics of Production in the Bolivian Andes. Aldershot: Ashgate.
Tedlock, Barbara (1996). Crossing the Sensory Domains in Native American Aesthetics. En C. J. Frisbie (ed.), explorations in ethnomusicology: essays in Honor of David P. mcAllester (pp. 187-198). Detroit: Information Coordinators.
Van Kessel, Juan (1982). Danzas y estructuras sociales de los Andes. Cusco: Centro de Estudios Bartolomé de las Casas.