Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Inicio
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Indizaciones
Contacto
Comités Históricos
Número Actual
Números anteriores
Normas Editoriales y Éticas
Política editorial y Normas de presentación
Normas y Procesos de evaluación
Normas éticas
Política de Derechos y Acceso Abierto
Convocatorias
Activas
Pasadas
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 32 Núm. 33 (2014): Diversidad cultural, visualidades y tecnologías digitales
Artículos
Diversidad cultural, visualidades y tecnologías digitales.
Violencia de género
Educación Intercultural.
Reseñas
Publicado:
2014-01-22
Diversidad cultural, visualidades y tecnologías digitales
Diversidad cultural, visualidades y tecnologías digitales. Una presentación
Gisela Cánepa Koch, Elisenda Ardèvol
5-9
PDF
Visualidades y materialidades de lo digital: caminos desde la antropología
Elisenda Ardèvol, Débora Lanzeni
11-38
PDF
Imágenes y representaciones de un espacio urbano: el papel de los medios de comunicación en la reproducción de las desigualdades
Pilar Monreal Requena
39-66
PDF
Performatividades contemporáneas y el imperativo de la participación en las tecnologías digitales
Gisela Cánepa Koch, María Eugenia Ulfe
67-86
PDF
Músicas, movimientos, colores en la fiesta andina. Ejemplos bolivianos
Rosalía Martínez
87-110
PDF
Ética de la investigación etnográfica en los cibermundos
Israel Márquez
111-135
PDF
Mercados municipales y tecnologías digitales: entre el e-comercio y nuevas formas de convivialidad
Juan Robles
137-161
PDF
Violencia de género
Trayectorias y ciclos de explotación sexual y trata para la explotación sexual de mujeres en la Amazonía peruana
Jaris Mujica
163-177
PDF
Educación intercultural
¿Desarrollo o bien vivir? Repensando la función social de la Universidad Intercultural desde el cuestionamiento al efecto educativo
Inés Olivera Rodríguez
179-207
PDF
Reseñas
Chan, Anita Say. Networking Peripheries: Technological Futures and the Myth of Digital Universalism. Cambridge: MIT Press, 288 pp.
Radhika Gajjala
209-212
PDF
Gubrium, Aline y Krista Harper. Participatory Visual and Digital Methods. Walnut Creek, CA: Left Coast Press, 2013, 227 pp.
Francesca Bayre
213-216
PDF
Underberg, Natalie M. y Elayne Zorn. Digital Etnography: Anthropology, narrative, and new media. Austin: University of Texas Press, 2013, 127 pp.
Rodrigo Chocano
216-220
PDF
Altamirano, Teófilo. Refugiados ambientales. Cambio climático y migración forzada. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014, 226 pp.
Fernando Bravo Alarcón
221-223
PDF
Enviar un artículo
Índices
Redalyc
Scielo
Doaj
Latindex
Redes sociales
Idioma
Español
English
Português
Información
Para lectores
Para autores
Para bibliotecarios
Palabras clave
Perú
Amazonía
Estado
Etnografía
género
memoria
maternidad
migración
Amazonía peruana
identidad
educación indígena
COVID-19
indígenas
etnomusicología
política
Chamanismo
historia
poder
educación superior
Ecuador
Lima
Minería
vejez
salud
fusión
crianza
agua
mujeres
Awajún
niños
territorialidad
raza
Cusco
Indio