Performatividades contemporáneas y el imperativo de la participación en las tecnologías digitales
Resumen
Desde una perspectiva procesual de la vida social, la tecnología opera siempre dentro de marcos discursivos y de acción que la hacen posible, le dan sentido y la legitiman, pero que al mismo tiempo son constituidos por la propia tecnología y sus usos. en otras palabras, los marcos de acción de una época son constitutivos de y son constituidos por la tecnología. esta aproximación se alinea con un enfoque performativo acerca de las tecnologías digitales y que ha permitido problematizarlas en términos de los actores y sus pragmáticas. De esta manera se ha logrado también transcender esquemas dicotómicos para entender asuntos referidos a la representación y a las relaciones de poder implicados en estas tecnologías.Pero ¿qué pasa cuando la performatividad de los actores y la fuerza performativa de sus prácticas dejan de ser un aspecto de sus dinámicas y configuración, y adquieren más bien fuerza normativa?en otras palabras, ¿qué está en juego cuando los actores y sus prác-ticas se organizan en torno a la performance como mandato, vale decir, como régimen de verdad? en el contexto de un mundo regido por los principios de eficiencia, eficacia y efectividad, ciertamente resulta necesario plantear este tipo de interrogante, en particular con respectos a las paradojas que esto plantea a los regímenes participativos que responden a la lógica de la gubernamentalidad neoliberal.
Referencias bibliográficas
Agamben, Giorgio (1998). Homo sacer I. sovereign power and bare life. Stanford: Stanford University Press.
Benjamin, Walther (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad téc-nica. traducción de Andrés Weikert. Introducción de Bolívar Echeverría. México: Ithaca.
Cánepa, Gisela (2013a). nation branding: the re-foundation of community, citizenship and the state in the context of neoliberalism in Perú. medien Journal,3, 7-18.
Cánepa, Gisela (2013b). Imágenes del mundo, imágenes en el mundo: del archivo a los repertorios visuales. Poliantea,9(16), 179-207.
Coleman, Gabriella (2010). Ethnographic approaches to digital media. Annual Review of Anthropology,39, 1-16.
Correa, Norma (2006). Ashaninka online. ¿nuevas tecnologías, nuevas identida-des, nuevos liderazgos? una aproximación antropológica a la relación de la comunidad indígena Ashaninka marankiari bajo con las tecnologías de la información y la comunicación.tesis de licenciatura en Antropología. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
dj readies (2012). Intimate bureaucracies. A manifesto. Brooklyn, ny: Punctum Books.
Faris, james C. (1992). Anthropological transparency: film, representation, and politics. En Peter Ian Crawford y David turton (eds.), Film as ethnography (pp. 171-182).Manchester: Manchester University Press.
Foucault, Michel (2008). the birth of biopolitics. Lectures at the collège de France (1978-1979). traducción de Graham Burchell. nueva york: Palgrave Macmillan.
Gupta, Akhil (2012). Red tape. bureaucracy, structural violence, and poverty in India. Durham y Londres: Duke University Press.
Heidegger, Martin (1958). La época de la imagen del mundo. traducción del alemán y notas de Alberto Wagner de Reyna. Santiago de Chile: nascimento.
Illouz, Eva (2007). Intimidades congeladas. Buenos Aires: Katz Editores.
Ingold,tim (2011). being alive. essays on movement, knowledge and description. Londres: Routledge.
Livingstone, Sonia (2010). Interactive, engaging but unequal: critical conclusions from Internet studies. En james Curran (ed.), media and society. Londres: Bloomsbury.
Lyotard, jean-François (1984). the postmodern condition: A report on knowledge. Minnesota: University of Minnesota Press.
McKenzie, jon (2001). Perform or else, from discipline to performance. Londres: Routledge.
Miller, Daniel (2012). Social networking sites. En Heather Horst y Daniel Miller (eds.), Digital Anthropology (pp. 156-161). Londres: Berg.
Mosco, Vincent (2004). the digital sublime. myth, power, and cyberspace. Cambridge: Massachusetts Institute of technology.
Nietzsche, Friedrich (1998). On the use and abuse of history for life.traducido por Ian C. johnston. Recuperado de http://www.mala.bc.ca/~johnstoni/nietzsche/history.htm
Ríos, Vera (2012) Acá somos minifundistas: Historias de acceso y derechos a la tie-rra en la comunidad de Lucanamarca. tesis de licenciatura en Antropología, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Schechner, Richard (2002). Performance studies: An introduction. Londres y nueva york: Routledge.
Steiner, Christopher y Ruth Phillips (1991). Art, authenticity, and the baggage of cultural encounter. En Christopher Steiner y Ruth Phillips (eds.), unpacking culture: Art and commodity in colonial and Postcolonial Worlds (pp. 3-19). Berkeley: University of California Press.
Taylor, Diana (2003). the Archive and the Repertoire: Performing cultural memory in the Americas. Durham: Duke University Press.
Thrift, Nigel (2008). non-Representational theory: space, Politics, Affect. Londres y nueva york: Routledge.
Toffler, Alvin (1997). La tercera ola. Barcelona: Plaza & janés.
Trinidad, Rocío (2005). entre la ilusión y la realidad: las nuevas tecnologías en dos proyectos de educación del estado. Lima: IEP.
Turner, Terence (1996). El desafío de las imágenes: la apropiación Kayapó del video. En Fernando Santos Granero (ed.), Globalización y cambios en la Amazonía indígena (pp. 397-438). Quito: Flacso, Abya yala.
Turner, Victor (1987). Anthropology of Performance. nueva york: PAj Publications.
Villanueva, Eduardo (2005). senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vásquez, Ernesto (2013). being a man in a transnational world: the masculinity and sexuality of migration. Londres: Routledge.