Performatividades contemporáneas y el imperativo de la participación en las tecnologías digitales

  • Gisela Cánepa Koch Pontificia Universidad Católica del Perú
  • María Eugenia Ulfe Pontificia Universidad Católica del Perú
    Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (1994). Master of Arts de la University of East Anglia (Sainsbury Research Centre), Norwich, Inglaterra (1995). PhD in Human Sciences por la Universidad George Washington, Washington DC, Estados Unidos (2005). Actualmente es directora de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Antropología Visual y docente de la especialidad de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales en la PUCP. Ha publicado Danzando en Ayacucho: música y ritual del Rincón de los Muertos (Instituto de Etnomusicología, Lima, 2004), con Gisela Cánepa ha publicado Mirando la esfera pública peruana desde la cultura (Concytec, 2006). En 2011 publicó Cajones de la memoria: la historia reciente del Perú en los retablos andinos (Lima: PUCP), y recientemente, ¿Y después de la violencia que queda? Víctimas, ciudadanos y repa- raciones en el contexto post-CVR en el Perú (Buenos Aires: Clacso, 2013). Correoelectrónico: mulfe@pucp.edu.pe
Palabras clave: tecnologías digitales, performance, participación, gubernamentalidad

Resumen

Desde una perspectiva procesual de la vida social, la tecnología opera siempre dentro de marcos discursivos y de acción que la hacen posible, le dan sentido y la legitiman, pero que al mismo tiempo son constituidos por la propia tecnología y sus usos. en otras palabras, los marcos de acción de una época son constitutivos de y son constituidos por la tecnología. esta aproximación se alinea con un enfoque performativo acerca de las tecnologías digitales y que ha permitido problematizarlas en términos de los actores y sus pragmáticas. De esta manera se ha logrado también transcender esquemas dicotómicos para entender asuntos referidos a la representación y a las relaciones de poder implicados en estas tecnologías.
Pero ¿qué pasa cuando la performatividad de los actores y la fuerza performativa de sus prácticas dejan de ser un aspecto de sus dinámicas y configuración, y adquieren más bien fuerza normativa?en otras palabras, ¿qué está en juego cuando los actores y sus prác-ticas se organizan en torno a la performance como mandato, vale decir, como régimen de verdad? en el contexto de un mundo regido por los principios de eficiencia, eficacia y efectividad, ciertamente resulta necesario plantear este tipo de interrogante, en particular con respectos a las paradojas que esto plantea a los regímenes participativos que responden a la lógica de la gubernamentalidad neoliberal.

Referencias bibliográficas

Agamben, Giorgio (1998). Homo sacer I. sovereign power and bare life. Stanford: Stanford University Press.

Benjamin, Walther (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad téc-nica. traducción de Andrés Weikert. Introducción de Bolívar Echeverría. México: Ithaca.

Cánepa, Gisela (2013a). nation branding: the re-foundation of community, citizenship and the state in the context of neoliberalism in Perú. medien Journal,3, 7-18.

Cánepa, Gisela (2013b). Imágenes del mundo, imágenes en el mundo: del archivo a los repertorios visuales. Poliantea,9(16), 179-207.

Coleman, Gabriella (2010). Ethnographic approaches to digital media. Annual Review of Anthropology,39, 1-16.

Correa, Norma (2006). Ashaninka online. ¿nuevas tecnologías, nuevas identida-des, nuevos liderazgos? una aproximación antropológica a la relación de la comunidad indígena Ashaninka marankiari bajo con las tecnologías de la información y la comunicación.tesis de licenciatura en Antropología. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

dj readies (2012). Intimate bureaucracies. A manifesto. Brooklyn, ny: Punctum Books.

Faris, james C. (1992). Anthropological transparency: film, representation, and politics. En Peter Ian Crawford y David turton (eds.), Film as ethnography (pp. 171-182).Manchester: Manchester University Press.

Foucault, Michel (2008). the birth of biopolitics. Lectures at the collège de France (1978-1979). traducción de Graham Burchell. nueva york: Palgrave Macmillan.

Gupta, Akhil (2012). Red tape. bureaucracy, structural violence, and poverty in India. Durham y Londres: Duke University Press.

Heidegger, Martin (1958). La época de la imagen del mundo. traducción del alemán y notas de Alberto Wagner de Reyna. Santiago de Chile: nascimento.

Illouz, Eva (2007). Intimidades congeladas. Buenos Aires: Katz Editores.

Ingold,tim (2011). being alive. essays on movement, knowledge and description. Londres: Routledge.

Livingstone, Sonia (2010). Interactive, engaging but unequal: critical conclusions from Internet studies. En james Curran (ed.), media and society. Londres: Bloomsbury.

Lyotard, jean-François (1984). the postmodern condition: A report on knowledge. Minnesota: University of Minnesota Press.

McKenzie, jon (2001). Perform or else, from discipline to performance. Londres: Routledge.

Miller, Daniel (2012). Social networking sites. En Heather Horst y Daniel Miller (eds.), Digital Anthropology (pp. 156-161). Londres: Berg.

Mosco, Vincent (2004). the digital sublime. myth, power, and cyberspace. Cambridge: Massachusetts Institute of technology.

Nietzsche, Friedrich (1998). On the use and abuse of history for life.traducido por Ian C. johnston. Recuperado de http://www.mala.bc.ca/~johnstoni/nietzsche/history.htm

Ríos, Vera (2012) Acá somos minifundistas: Historias de acceso y derechos a la tie-rra en la comunidad de Lucanamarca. tesis de licenciatura en Antropología, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Schechner, Richard (2002). Performance studies: An introduction. Londres y nueva york: Routledge.

Steiner, Christopher y Ruth Phillips (1991). Art, authenticity, and the baggage of cultural encounter. En Christopher Steiner y Ruth Phillips (eds.), unpacking culture: Art and commodity in colonial and Postcolonial Worlds (pp. 3-19). Berkeley: University of California Press.

Taylor, Diana (2003). the Archive and the Repertoire: Performing cultural memory in the Americas. Durham: Duke University Press.

Thrift, Nigel (2008). non-Representational theory: space, Politics, Affect. Londres y nueva york: Routledge.

Toffler, Alvin (1997). La tercera ola. Barcelona: Plaza & janés.

Trinidad, Rocío (2005). entre la ilusión y la realidad: las nuevas tecnologías en dos proyectos de educación del estado. Lima: IEP.

Turner, Terence (1996). El desafío de las imágenes: la apropiación Kayapó del video. En Fernando Santos Granero (ed.), Globalización y cambios en la Amazonía indígena (pp. 397-438). Quito: Flacso, Abya yala.

Turner, Victor (1987). Anthropology of Performance. nueva york: PAj Publications.

Villanueva, Eduardo (2005). senderos que se bifurcan: dilemas y retos de la sociedad de la información. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Vásquez, Ernesto (2013). being a man in a transnational world: the masculinity and sexuality of migration. Londres: Routledge.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Cánepa Koch, G., & Ulfe, M. (2014). Performatividades contemporáneas y el imperativo de la participación en las tecnologías digitales. Anthropologica, 32(33), 67-86. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201402.004