Mercados municipales y tecnologías digitales: entre el e-comercio y nuevas formas de convivialidad

  • Juan Robles Universidad Autónoma de Madrid
    Doctor en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid en cotutela detesis con el Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París (Francia). Trabaja en distintos medios de comunicación audiovisuales en labores de producción, guion y filmación. Es profesor contratado del departamento de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, profesor visitante en la maestría de Antropología Visual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso, Ecuador) y director de documentales etnográficos. Es coordinador del grupo de Antropología Audiovisual del Instituto Madrileño de Antropología (IMA) y vicepresidente de Antropología en Acción ONGD (www.antropologiaenaccion.org). Sus líneas de investigación son antropología audiovisual y ecología política. Área andina (América Latina) y Sáhara Occidental (África). Entre sus producciones de documentales etnográficos se cuentan «Legna: habla el verso saharaui», premio Mejor Film Festival Internacional de Cine Fisáhara 2014 y «Gira el sol: retorno y pequeño comercio España-Ecuador» (UAM-Flacso-Fundación Carolina Cealci, 2011). Entre sus publicaciones recientes están «El lugar en el mundo de la antropología audiovisual: metodologías participativas y espacios profesionales» (revista Íconos 44, 2012. Quito: Flacso) y «Comercio urbano en espacios metropolitanos» (revista Distribución yConsumo 101, 2008, Mercasa). Correo electrónico: juan.robles@uam.ed
Palabras clave: e-comercio, mercados de abastos, vida saludable, convivialidad, tecnologías digitales, sistemas de intercambio

Resumen

Los escaparates virtuales, la venta online y la puesta en valor de los circuitos de producción cortos y agroecológicos a través de eficaces políticas de comunicación en las redes sociales son ejemplos de lo que hoy están usando muchos pequeños comerciantes para poner en valor su expertise tradicional, paradójicamente basada en la cercanía y el trato directo. en este artículo analizamos el papel de las tecnologías digitales en la re-significación y re-activación del pequeño comercio y de los mercados de abastos tradicionales. el uso de tecnologías digitales pone en entredicho la visión de Internet como agente de desterritorialización y de creación de una cultura global, ante la presencia de nuevas formas de localización basadas en la emergencia de nuevas formas de convivialidad, agroecología y alimentación saludable.

Referencias bibliográficas

Alonso, L.E. (2005). La era del consumo. Madrid: Siglo XXI.

Appadurai, A. (ed.) (2001). Globalization. Durham, NC: Duke University Press.

Ardèvol, E. (2006). La búsqueda de una mirada. Antropología y cine etnográfico. barcelona: UOC.

Barbeta, M. (2014). La mitología de lo ecológico. distribución y consumo, 1(131), 36-43. Madrid: Mercasa, SEPI MARM.

Barthes, R. ([1964]1986). La retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso. Imáge-nes, gestos, voces (pp. 27-49). barcelona: Paidós.

Brand, S. y D. Jax (2007). Focusing the meaning(s) of resilience: Resilience as a descriptive concept and a boundary object. ecology and society,12(1), 23.

Caro, A. (2008). La marca como mito. En Túa blesa (ed.), mitos. Actas del VII Con-greso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, tomo I, Zaragoza, Asociación Española de Semiótica y Universidad de Zaragoza.

Casares Ripol, J. (2008). Mercados municipales: un servicio público que aúna tra-dición y modernidad. distribución y consumo, 97, 66-68. Madrid: Mercasa, SEPI.

Castells, M. (2001). Materiales para una teoría preliminar sobre la sociedad de redes. Revista de educación, Número extraordinario, 41-58. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica.

Castells, M. (2005). La era de la información. economía, sociedad y cultura. Vol. 1: La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

Comaroff, J. L. y J. Comaroff (2011). etnicidad s.A. Madrid: Katz. Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura. necesidades, gustos y costumbres. barcelona: Universitat de barcelona.

Fals borda, O. (1985). conocimiento y poder popular. bogotá: Siglo XXI.

García Plata, R. (2013). Mercachef, una propuesta innovadora y disruptiva. distribu-ción y consumo, 126, 15-22. Madrid: Mercasa, SEPI.

Giménez Romero, C. (1993). Inmigrantes extranjeros en madrid. Madrid: Comuni-dad de Madrid, Consejería de Integración Social.

Gómez benito, C. (2008). Aproximación a una sociología de la alimentación. distri-bución y consumo, 18(97), 18-27. Madrid: Mercasa, SEPI.

Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad: Investigación sobre los oríge-nes del cambio cultural. buenos Aires: Amorrortu.Illich, I. (1985). La convivencialidad. México: Planeta.

Lipietz, A. (2002). Qué es laecología política. Santiago de Chile: Lom.

Low, Setha M. (1996). Spatializing Culture: The Social Production and Social Construction of Public Space. American ethnologist, 23(4), 861-879.

Malinowski, b. ([1922]1973). Los argonautas del Pacífico occidental. barcelona: Península.

Manteca, V. (2006). Trazabilidad y derecho alimentario. distribución y consumo, 86,97-103. Madrid: Mercasa. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Mata Olmo, R. y C. Yacamán (2014). La gobernanza territorial y alimentaria como base para la protección y dinamización del espacio agrario periurbano. Estudio de caso del parque agrario de Fuenlabrada (Comunidad de Madrid). Actas del XVII coloquio de Geografía Rural. Girona.

Mauleón, J. R. y M. Rivera, M (2009). Consumo alimentario sostenible para la agri-cultura del siglo XXI. ecología Política, 38, 53-61. barcelona: Icaria.

Mejía, M. (2009). La agricultura en el siglo XXI, en la perspectiva de Vía Campesina. ecología Política, 38, 13-16. barcelona: Icaria.

Mercasa (2012). Alimentación en españa 2012. Madrid: Mercasa.

Miller, D. y H. Horst (2012). digital anthropology. Londres: bloomsbury.

Polanyi, K. (1976). El sistema económico como proceso institucionalizado. En M. Gode-lier (comp.), Antropología y economia (pp. 155-178). barcelona: Anagrama.

Poulain, J. P. (2002). sociologies de l’alimentation. París: Presses Universitaires de France.

Rappaport, R. A. (1979). ecology, meaning and religion. Richmond: North Atlantic books.

Ribera-Fumaz, R. et al. (2007). Ciudades en la sociedad de la información. uoc Papers5, 1-36.

Robles, J. (2002). el dilema de la Axarquía. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca.Robles, J. (2008). Comercio urbano en espacios metropolitanos. distribución y con-sumo, 101, 19-28. Madrid: Mercasa, SEPI.

Robles, J. (2009). El mercat Central de Valencia. En http://www.antropologiaenaccion.org/palabras-y-naranjas.html y https://www.mercadocentralvalencia.es

Robles, J. (2010). El mercado de Antón Martín. distribución y consumo, 110, 150-154. Madrid: Mercasa, SEPI.

Robles, J. (2011). El mercado de San Miguel (Madrid). distribución y consumo, 118, 103-106. Madrid: Mercasa, SEPI.

Robles, J. (2013a). Marcador de abastos de Zamora. distribución y consumo, 3(128), 78-82. Madrid: Mercasa, SEPI.

Robles, J. (2013b). El mercado de San Antón. Madrid. distribución y consumo, 5(130), 77-82. Madrid: Mercasa, SEPI.

Robles, J. (2014a). Mercado de San Agustín de A Coruña. distribución y consumo, 1(131), 78-82. Madrid: Mercasa, SEPI.

Robles, J. (2014b). Mercado Sant Roc. Alcoy (Alicante). distribución y consumo, 2(132), 70-74. Madrid: Mercasa, SEPI.

Robles, J. (2014c). Marcador de El Fontán (Oviedo). distribución y consumo, 3(133), 94-98. Madrid: Mercasa, SEPI.

Robles, J. (2014d). Mercado de As burgas (Ourense). distribución y consumo, 4(134), 94-98. Madrid: Mercasa, SEPI.

Robles, J. y P. Monreal (2008). madrid en sus mercados. Antropología en Acción ONGD (documento audiovisual, ver en www.antropologiaenaccion.org).

Robles, J., P. Monreal y E. Ardèvol. (2009). mercados, vidas y barrios. En http://www.antropologiaenaccion.org/mercados-vidas-barrios.html

Sevilla Guzmán, E. (2006). Perspectivas agroecológicas desde el pensamiento social agrario. Córdoba: Instituto de Sociología y Estudios Campesinos/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Sevilla Guzmán, E. y J. Martínez Alier (2006). New rural social movements and Agroecology. En P. Cloke, Terry Marsden y P. Mooney, Handbook of Rural studies (pp. 472-483). Londres: Sage Publications.

Sevilla Guzmán, E. y M. Cuéllar (2009). Aportando a la construcción de la soberanía alimentaria desde la agroecología. ecología Política,38, 43-50. barcelona: Icaria.

Schlosberg, D. (2011). Justicia ambiental y climática: de la equidad al funcionamiento comunitario. ecología Política, 41, 25-35. barcelona: Icaria.

Stavenhagen, R. (1992). Cómo descolonizar las ciencias sociales. En M. C. Salazar, La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos (pp. 37-64). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, Sociedad Estatal Quinto Centenario.

VV.AA. (2010). sobre el componente audiovisual del Fondo de Iniciativas de Afir-mación cultural Andino-Amazónica (FIAc). Lima:Pratec.

Wolf, E. (1982). Los campesinos. barcelona: Nueva Labor.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Robles, J. (2014). Mercados municipales y tecnologías digitales: entre el e-comercio y nuevas formas de convivialidad. Anthropologica, 32(33), 137-161. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201402.007