Acerca de la antigua importancia de las comparsas de wayri chu’nchu y su contemporánea marginalidad en la peregrinación de Quyllurit’i

  • Guillermo Salas Carreño Pontificia Universidad Católica del Perú
    Máster en Ciencias Sociales por la universidad de Chicago y licenciado en Antropología por la Pontificia universidad Católica del Perú. Sus investigaciones se enmarcan en dos áreas. Por un lado, investiga sobre las relaciones entre la gran minería y comunidades locales en la sierra del Perú; por otro, está interesado en la diversidad de ideologías de diferenciación social en la región del Cusco y las negociaciones culturales que involucran a prácticas religiosas indígenas, iglesias evangélicas y la creciente importancia de la actividad turística en la región. Ha publicado Dinámica social y minería. Familias pastoras de puna y la presencia del proyecto Antamina (1997-2002) (Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2008). Correo electrónico: guille@umich.edu
Palabras clave: Quyllurit’i, danza, peregrinación, jerarquías sociales, comunidades indígenas, comunidades quechua

Resumen

Este artículo propone algunas ideas respecto a la historia de la peregrinación de Quyllurit’i a través del análisis de las particularidades de la danza wayri ch’unchu. Luego de revisar la evidencia histórica disponible sobre esta, el texto propone que la ubicación del santuario de Quyllurit’i en las faldas del nevado Qulqipunku (Ocongate, Cusco) se explica por su carácter liminal entre los valles interandinos y las quebradas que descienden hacia la amazonía. La ubicación del Qulqipunku, y su diferencia del Ausangate, es evidente para las comunidades circundantes a aquel nevado, que propongo como las protagonistas de esta peregrinación, por lo menos, hasta final del siglo XIX. El artículo explica por qué la danza wayri ch’unchu —en la cual las poblaciones serranas representan a indígenas amazónicos— era en el pasado la de más importancia y mayoritaria presencia en la peregrinación. Finalmente, el texto muestra cómo el continuo crecimiento de la peregrinación en el siglo XX ha significado una progresiva marginación de estas comunidades del control de la peregrinación así como una progresiva disminución del número de comparsas de wayri ch’unchu. La disminución de comparsas de esta danza está vinculada a intentos de retar ideologías de diferenciación social presentes en la región enmarcados en un proceso más amplio de des-indianización en la sociedad regional.

Referencias bibliográficas

Allen, Catherine 1983 «Of Bear-Men and He-men: Bear Metaphores and Male Self-Perception in a Peruvian Community». Latin American Indian Literatures. 7(1): 38-51.

Allen, Catherine 2002 The Hold Life Has. Coca and Cultural Identity in an Andean Community. Washington-Londres: Smithsonian Institution Press.

Bear Planet Team 2010 «Spectacled bears». En <http://www.bearplanet.org/spectacledbear.shtml>.

Cánepa, Gisela 1998 Máscara. Transformación e identidad en los Andes. Lima: PUCP.

Chambi, Martín 1990 Martín Chambi, 1920-1950. Barcelona: Círculo de Bellas Artes-Lunwerg. Centro Cultural José Pío Aza

Chambi, Martín 2009 «Harakmbut». En .

Coulbourne, Gary y Phil Pollard 2010 «Spectacled. Tremarctos Ornatus». En <http://bears.org/animals/>.

De la Cadena, Marisol 2000 Indigenous Mestizos. The Politics of Race and Culture in Cuzco, Peru, 1919-1991. Durham: Duke University Press.

Escobar, Mario 2005 «Reconocimiento geográfico de Q’ero». En Jorge Flores Ochoa y Juan V. Núñez del Prado (eds.). Q’ero: el último ayllu inka. Lima: UNMSMINC Cusco.

Flores Lizana, Carlos 1997 El Taytacha Qoyllur Rit’i. Teología india hecha por comuneros y mestizos quechuas. Sicuani: IPA.

Flores Ochoa, Jorge 1990a «Arte de resistencia en vasos ceremoniales Inka. Siglos XVII y XVIII». En Cuzco, resistencia y continuidad. Cusco: CEA.

Flores Ochoa, Jorge 1990b «El Cristo de la Nieve Resplandeciente». En Cuzco, resistencia y continuidad. Cusco: CEA.

Flores Ochoa, Jorge y Ana María Fries 1989 Puna, qheswa, yunga. El hombre y su medio en Q’ero. Lima: Fondo Editorial del Banco Central de Reserva.

Gow, David 1976 «Gods and Cultural Change». Tesis de doctorado. University of Wisconsin - Madison.

Guamán Poma de Aya la, Felipe [1615] 1980 Nueva corónica y buen gobierno. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Instituto Geográfico Nacional (IGN) 1989 Atlas del Perú. Lima: IGN.

Mendoza, Zoila 2000 Shaping Society through Dance. Mestizo Ritual Performance in the Peruvian Andes. Chicago: University of Chicago Press.

Molinié, Antoinette 2005 «La transfiguración eucarística de un glaciar: una construcción andina del Corpus Christi». En Antoinette Molinié (ed.). Etnografías de Cuzco. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

Morote, Efraín 1951 «La vivienda campesina en Sallaq». Tradición. 2: 7-10.

Nishiya ma, Eulogio 2004 [1957] «Taytacha Qoyllurit’i». En Antología Videográfica del Cusco Tradicional (DVD). Cusco: Municipalidad del Cusco-Cerveza Cusqueña.

Poole, Deborah 1982 «Los santuarios religiosos en la economía regional andina». Allpanchis. 19: 79-116.

Poole, Deborah 1985 «La coreografía de la historia en el baile ritual andino». Ponencia inédita del 45 Congreso de Americanistas realizado en Bogotá.

Poole, Deborah 1988 «Entre el milagro y la mercancía: Qoyllur Rit’i». Márgenes. 2(4): 101- 119.

Poole, Deborah 1991 «Rituals of Movement, Rites of Transformation: Pilgrimage and Dance in the Highlands of Cuzco, Peru». En N. R. Crumrine y A. Morinis (eds.). Pilgrimage in Latin America. Nueva York: Greenwood Press.

Randall, Robert 1982 «Qoyllur Rit’i: An Inca fiesta of the Pleiades». Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. 11(1-2): 37-81.

Renard-Casevitz, France Marie, Anne Christine Tay lor y Thierry Saignes 1988 Al este de los Andes. Relaciones entre las sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII. Lima: IFEA.

Ricard, Xavier 2007 Ladrones de Sombra. El universo religioso de los pastores del Ausangate. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas-IFEA.

Roel, Josafat 1951 «La danza de los C’uncos (ch’unchos) de Paucartambo». Tradición. 1(1): 59-70.

Salas, Guillermo 2006 «Diferenciación social y discursos públicos sobre la peregrinación de Quyllurit’i». En Gisela Cánepa y María Eugenia Ulfe (eds.). Mirando la esfera pública desde la cultura en el Perú. Lima: CONCYTEC.

Salas, Guillermo 2009 «Conversiones religiosas y conflictos comunales. Las iglesias evangélicas y la creciente importancia del turismo en dos comunidades campesinas del Cusco». Ponencia presentada en SEPIA XIII en Cusco.

Sallnow, Michael 1987 Pilgrims of the Andes: Regional Cults in Cusco. Washington D.C.: Smithsonian Institution Press.

Sallnow, Michael 1991 «Dual cosmology and ethnic division in an Andean Pilgrimage cult». En N. R. Crumrine y A. Morinis (eds.). Pilgrimage in Latin America. Nueva York: Greenwood Press.

Sánchez Garrafa , Rodolfo 1995 «Espacio y estructuras religiosas en los mitos del Ausangate». Anthropologica. 13: 167-185.

Silverman, Gail 1994 El tejido andino. Un libro de sabiduría. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Salas Carreño, G. (2010). Acerca de la antigua importancia de las comparsas de wayri chu’nchu y su contemporánea marginalidad en la peregrinación de Quyllurit’i. Anthropologica, 28(28), 65-90. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201001.004