Los barrios de Arequipa: Crónica de una ciudad fragmentada

Palabras clave: Fragmentación barrial, Riesgo y desastre, Desarrollo urbano, Resiliencia, Costuras urbanas

Resumen

El presente artículo busca entender las características de la fragmentación física y social de la ciudad de Arequipa mediante la exploración de la evolución histórica de sus barrios, los cuales son elementos fundamentales de la ciudad, tanto en su conformación físico-espacial como socio-cultural. El análisis de la estructura de los barrios, de su conformación y transformación puede aportar en el entendimiento de la dinámica y características de la ciudad. Para tal fin, se explora la evolución de la ciudad prehispánica, colonial y republicana desde la generación de barrios, y las implicancias que esta tuvo en las divisiones sociales en Arequipa. A continuación, se discute el papel de la planificación urbana a partir de la segunda mitad del siglo XX y cómo, en muchas ocasiones, esta ha subrayado el desmembramiento, la fragmentación y la marginalidad en vez de ser un agente de articulación. Finalmente, se propone una alternativa de renovación urbana que fomenta la integración social, urbana y ambiental en la periferia de Arequipa, mediante el desarrollo de una red de centralidades barriales.

Cómo citar
Zeballos Velarde, C. (2023). Los barrios de Arequipa: Crónica de una ciudad fragmentada. Ensayo: Revista De Arquitectura, Urbanismo Y Territorio, (3), 67-81. https://doi.org/10.18800/ensayo.202301.004