Convocatoria
La Revista TEXTOS ARTE es una publicación académica de la carrera y la sección de Escultura de la Facultad y el Departamento de Arte y Diseño PUCP, con periodicidad anual. Desde su creación, promueve la investigación, creación y reflexión artística, abordando contextos socioculturales diversos. Se publica en formatos impreso y digital, con el objetivo de alcanzar una audiencia global interesada en la investigación-creación.
Directora Editorial: Ursula Cogorno Buendía
Fundadores: Johanna Hamann Mazuré, Marta Cisneros Velarde y Miguel Mora Donayre
Comité Editor: Marta Cisneros Velarde, Octavio Centurion Bolaños, Flavia Gandolfo López de Romaña y Veronica Crousse de Vallongue Rastelli
Concepto y Diseño: Ralph Bauer
ISSN: 2305-9613 | e-ISSN: 2790-1424
Arbitraje: Artículos y ensayos visuales (Investigación - Creación, Creación Artística y Reflexiones)
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL VOLUMEN 10
La Revista arbitrada TEXTOS ARTE invita a estudiantes, docentes, artistas, creadores e investigadores a participar en la convocatoria para su décima edición. Este volumen se centra en la reflexión y práctica artística y de diseño desde un enfoque sostenible y ecológico, y busca contribuir a la construcción de un diálogo crítico sobre los desafíos y posibilidades de las prácticas artísticas frente a la crisis ambiental.
Tema central: Ecología, ética y creación artística. Esta edición se inspira en la experiencia del Fondo Concursable en Innovación Docente “Escultura Sostenible”, implementado en 2024, cuyo objetivo fue promover el uso responsable de materiales y procesos constructivos en la creación artística. Desde una perspectiva crítica, este volumen reflexiona sobre cómo la crisis ecológica global es también una crisis de la sensibilidad, evidenciando nuestra desconexión con el entorno vivo. Se recibirán propuestas que reimaginen, desde la investigación-creación y la creación artística, los vínculos entre la creación, la atención y el cuidado del medio ambiente, promoviendo nuevas formas de conciencia y responsabilidad hacia nuestro entorno.
¿Quiénes pueden participar?
Artistas, docentes, investigadores y estudiantes interesadas e interesados en prácticas artísticas ecológicas y sostenibles. Proyectos individuales o colectivos que abordan las temáticas propuestas.
Formatos de contribución:
Artículos de Investigación-Creación: La investigación-creación parte de una pregunta o problemática específica, y emplea enfoques y herramientas tanto de la propia disciplina como de otras formas de investigación, generando resultados tangibles, sensoriales y experienciales, acompañados de un texto reflexivo que documenta el proceso de manera crítica.
Memorias de Creación Artística: Memorias vinculadas a la producción de obra artística, de diseño y experiencias estéticas que aportan nuevas perspectivas, como una actividad que incide en la comprensión de contextos artísticos, socioculturales y políticos a través de una narrativa personal.
Ensayo Académico: Texto que explora problemáticas teóricas relacionadas con la crisis ecológica y las prácticas artísticas a partir de argumentos desarrollados de manera coherente.
Ensayo Visual: Reflexiones críticas que entrelazan imágenes y textos en un diálogo no lineal, explorando nuevas formas de pensar el conocimiento desde la visualidad.
Especificaciones:
Extensión: 3,000 a 5,000 palabras
Para el caso de los ensayos visuales: 300 a 800 palabras aproximadamente y un máximo de 10 imágenes
Normas de citación: Formato APA 7ma edición. Se deberá declarar el uso de IA según el Formato APA 7ma edición. Ver aquí: https://normas-apa.org/referencias/como-citar-chatgpt/ Idioma: Español
Formato: Documento en Word (.doc)
Fechas clave:
Recepción de contribuciones: Hasta el viernes 28 de febrero de 2025
Notificación de aceptación: Viernes 14 de marzo de 2025
Publicación: Diciembre de 2025
Envío y contacto: Las propuestas deberán enviarse a los dos correos electrónicos: escultura@pucp.edu.pe
Normas para autores:
Metadatos: Título del artículo Nombres y apellidos completos Filiación institucional Correo electrónico de contacto ORCID ID Resumen (máx. 250 palabras) Palabras clave (hasta 6)
Especificaciones del contenido: Artículo inédito en español Formato Arial 12, interlineado sencillo Máximo 5,000 palabras
Documentación adicional para obras artísticas: Autor, año, título, técnica, medidas y fotógrafo del registro Imágenes en alta resolución (300 dpi) enviadas en carpeta de Google Drive
Para más detalles, consulta las bases completas en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/textosarte
Consultas a: escultura@pucp.edu.pe