Desarrollo sostenible del páramo peruano: estudio de caso de los páramos de Pacaipampa, Frías y Huancabamba, departamento de Piura, Perú

Palabras clave: Páramo norperuano, Desarrollo sostenible, Presión ganadera, Piura, Perú

Resumen

El páramo es un ecosistema cuya importancia radica en la conservación y acumulación de agua y carbono. Su deterioro repercute en el aumento de emisiones y disminuye la recarga de acuíferos. A pesar de ello, este ecosistema afronta en el Perú gran presión, en especial debido al sobrepastoreo. El estudio revisa el estado del páramo y enlaza la conservación ecológica a la forma de organización de las comunidades en la sierra de Piura. El estudio busca aportar elementos para el desarrollo de un manejo sostenible del ecosistema del páramo de los páramos de Pacaipampa, Frías y Huancabamba, en el departamento de Piura, Perú. Se concluye que el páramo es un ecosistema antrópico que, si bien sufre una fuerte presión ganadera, enlazando su conservación mediante una gestión adecuada del pastoreo con el resto de la región Piura, puede lograr el desarrollo sostenible de las comunidades locales, lo que permitiría su conservación.

Referencias bibliográficas

Allen, K., Denelle, P., Sánchez Ruiz, F., Santana, V., Marrs, R. (2016). Prescribed moorland burning meets good practice guidelines: A monitoring case study using aerial photography in the Peak District, UK.

Apel, K. 1996. De la hacienda la comunidad: la sierra de Piura 1934-1990. Lima, IEP: IFEA. Pp: 281.

Calispa, M.; Vasconez, F.; Santamaría, S.; Samaniego, P. (2023). Los suelos de los páramos del Ecuador. En: Hosfstede, R.; Mena-Vásconez, P.; Suárez Robalino, E. (Eds.). Los páramos del ecuador: pasado, presente y futuro. Quito: USFQ Press. https://doi.org/10.18272/usfqpress.71.c258

Caro, C; Sánchez, E.; Quinteros, Z. & Castañeda, L. (2014). Respuesta de los pastizales altoandinos a la perturbación generada por extracción mediante la actividad de «champeo» en los terrenos de la comunidad campesina de Villa de Junín, Perú. Ecología Aplicada, 13(2), pp. 85-95.

Castañeda Córdova, L.; Arellano Cruz. G. y Sánchez Infantas, E. (2007). Efecto de una quema controlada en los artrópodos epigeos de pasturas en la SAIS Túpac Amaru, Junín–Perú. Ecología Aplicada, 6(1, 2), pp. 47-58. DOI: 10.21704/rea.v6i1-2.340.

Cervantes, R.; Sánchez, J.; Alegre. J.; Rendón, E.; Baiker, J.; Locatelli, B. & Bonnesoeur, V. (2021). Contribución de los ecosistemas altoandinos en la provisión del servicio ecosistémico de regulación hídrica. Ecología Aplicada, 20(2), pp. 137-146. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v20i2.1804

Diez, A. (1992). Pacaipampa: un distrito y una comunidad. CIPCA.

Diez, A. (1999). Comunidades mestizas: tierras elecciones y rituales en la sierra de Pacaipampa (Piura). PUCP-CIPCA.

Diez, A. (2014). Autoridades locales y comunidades indígenas en el Perú del siglo XIX. Una aproximación desde la sierra centro y norte del Perú. Boletín del Instituto Riva-Agüero No. 37 (2014) pp:123-143.

Diez, A. (2016). Nuevos contextos en el espacio rural peruano a principios del siglo XX en: El Perú en los inicios del siglo XXI. Morgan Quero Editor. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. México.

Diez, A. (2022). Pueblos indígenas, Comunidades campesinas y fiestas antropología e historia rural en Piura. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gibbon, A.; Silman, M.; Malhi, Y.; Fisher, J-; Meir, P.; Zimmermann, M.; Dargie, G.; Farfan, W. y Garcia. K. (2010). Ecosystem Carbon Storage Across the Grassland–Forest Transition in the High Andes of Manu National Park, Peru. Ecosystems,13, pp. 1097-1111. DOI: 10.1007/s10021-010-9376-8

Instituto de Montaña (2010). Plan de manejo participativo del Páramo del sector Espíndola, de la comunidad campesina de Samanga, Ayabaca, Piura.

MINAM (Ministerio del Ambiente) (2019). Mapa de ecosistemas del Perú. https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-nacional-ecosistemas-peru

Oscanoa, L. & Flores, E. (2019). Efecto de las técnicas de mejora ecohidrológica del pastizal sobre el rendimiento hídrico de la microcuenca alto andina Urpay. Ecología Aplicada, 18(1), pp. 1-9.

Makishima Daichi. Sutou Rui. Goto Akihito, Kawai Yutaka, Ishii Naohiro, Taniguchi Hayami, Uchida Kei. Shimazaki Masaya, Nakashizuka Tohru, Suyama Yoshihisa, Hikosaka Kouki, Sasaki Takehiro (2021). Potential extinction debt due to habitat loss and fragmentation in subalpine moorland ecosystems. Plant Ecol, 222, pp. 445–457. https://doi.org/10.1007/s11258-021-01118-4

Oscanoa, L. & Flores, E. 2019. Efecto de las técnicas de mejora ecohidrológica del pastizal sobre el rendimiento hídrico de la microcuenca alto andina Urpay. Ecología Aplicada, 18(1), pp. 1-9. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v18i1.1303

Ramírez, T. (2013). Las comunidades a gobernar, las rondas a fiscalizar: La traducción de procesos de movilización al gobierno local (Huancabamba - Piura) (Tesis para optar al título de licenciada en Sociología). PUCP. Repositorio online. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12139

Ritzema, H., Kirkpatrick, H., Stibinger, J., Heinhuis, H. Belting, H., Schrijver, R. & Diemont, H. (2016). Water Management Supporting the Delivery of Ecosystem Services for Grassland, Heath and Moorland.

Sabogal & Zuloaga (2023). Proyecto CONCYTEC: Redefiniendo la Conservación: Co-Creando Indicadores para el Bienestar Ecológico y Social en los Andes del Norte del Perú.

Sabogal, A. (2014) Ecosistemas del páramo peruano. CONCYTEC -lnstituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la PUCP.

Scholtz, R. & Twidwell, D. (2022). The last continuous grasslands on Earth: Identification and conservation importance. Conservation Science and Practice. DOI: 10.1111/csp2.626

Succow, M. & Joosten, H. (2012). Ladndschaftsökolgische Moorkunde. 2°Ed. E. Schweizerbart´sche Verlangsbuchhandlung.

Tácuna, R.; Aguirre, L. & Flores, E. (2021). Cambios en la cobertura vegetal y función hidrológica en respuesta al descanso del pastizal. Ecología Aplicada, 20(2), pp. 127-136.

Torres Vargas, D.; Quiroz Guerra, R. & Juscamaita Morales, J. (2004). Efecto de una quema controlada sobre la población microbiana en suelos con pasturas en la SAIS Tupac Amaru – Junín, Perú. Ecología Aplicada, 3(1,2), pp. 139-147.

Tovar, C.; Duivenvoorden, J.; Sánchez-Vega, I. & Seijmonsbergen, A. (2012). Recent Changes in Patch Characteristics and Plant Communities in the Jalca Grasslands of the Peruvian Andes. Biotropica, 44(3), pp. 321-330.

Valladolid, L. & Portilla, A. (2014). Consecuencias de las actividades agropecuarias sobre los servicios ecosistémicos hídricos y sus implicancias en el desarrollo sostenible de la subcuenca de Huancabamba-Perú (pp. 326-357). En Diez, A; Raez, E.; Fort, E. Perú el agrario en debate. SEPIA XV.

Xie, Z., W. Zhu, Qiao, K. Zhan, P. & Li, P. (2019). Seasonal differences in relationships between changes in spring phenology and dynamics of carbon cycle in grasslands. Ecosphere, 10(5), pp. 1-18.

Zomer, M. & Ramsay, P. (2021). Post-fire changes in plant growth form composition and diversity in Andean paramo grassland. Applied Vegetation Science, pp. 1-11.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Sabogal-Dunin-Borkowski, A. (2023). Desarrollo sostenible del páramo peruano: estudio de caso de los páramos de Pacaipampa, Frías y Huancabamba, departamento de Piura, Perú. Revista Kawsaypacha: Sociedad Y Medio Ambiente, (12), A-004. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.A004