Proceso de evaluación
El sistema de evaluación aprobado por el Comité Editorial del INTE-PUCP, el cual ha tenido en cuenta los lineamientos del Reglamento del Comité de Ética para la Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú así como las sugerencias del Comité de Ética en la Publicación (COPE), establece el siguiente proceso:
Paso 1: Recepción de colaboraciones
Todas las contribuciones presentadas para ser publicadas en la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, en una primera instancia, serán revisados por el Comité Editorial para determinar si cumple con las normas básicas de la Revista, lo cual incluye las orientaciones éticas de la Revista y el cumplimiento de las pautas formales explicitadas en las Pautas para Autores. Si cumplen esta primera evaluación, pasan al proceso de revisión por pares.
Paso 2: Evaluación por pares (doble ciego)
Los árbitros son académicos e investigadores, con reconocido prestigio en su campo a nivel nacional e internacional; los textos les serán asignados de acuerdo a sus temas y especialidades. Los arbitrios cumplirán su función en total anonimato y se mantendrá también el anonimato de los autores.
Los manuscritos, artículos de investigación, así como los otros tipos de colaboraciones que hayan sido considerados por el Equipo Editorial, se someterán al sistema de arbitraje por pares (peer review) doble ciego para asegurar su calidad académica, idoneidad y novedad.
Los árbitros tendrán los siguientes criterios para su evaluación:
- El título es acorde al contenido del artículo,
- El artículo ofrece un aporte original al conocimiento del tema,
- Está bien estructurado, es lógico y claro,
- Presenta sintéticamente la metodología indicando aspectos como tipo de investigación, participantes, procedimiento, instrumentos y técnica de análisis de los datos.
- Describe los resultados de forma sistemática, organizada y sintética, mostrando los aspectos más relevantes y originales del estudio.
- Desarrolla un análisis crítico sobre los hallazgos más importantes del estudio, su relevancia científica y sus limitaciones; junto con recomendaciones para aplicaciones, estudios futuros o nuevas líneas de investigación.
- Presenta las referencias pertinentes y actualizadas.
Los revisores devolverán la ficha de evaluación con las sugerencias que crean pertinentes para los autores y/o para los editores y la selección de una de las siguientes calificaciones:
observaciones
- Puede publicarse sin modificación.
- Podría publicarse con algunas modificaciones (por ejemplo: correcciones de estilo, precisión en algunos datos).
- Podría publicarse con modificaciones sustanciales (por ejemplo: sustentar mejor sus ideas, modificar la redacción). En estos casos, el texto volverá al evaluador.
- No se puede publicar.
Si así lo ameritan, podrán adjuntar también el manuscrito con sus comentarios garantizando que estos sean anónimos.
Si la calificación es 2) o 3), los autores deberán enviar el nuevo texto en los plazos indicados, señalando claramente cómo y en qué parte del texto las han incorporado. En el caso de que los autores estén en desacuerdo con las observaciones del revisor, deberán enviar una comunicación al editor explicando las razones de su desacuerdo.
Una vez que se tenga la versión final consensuada entre editor, autor y revisores, se comunicará a los autores que el texto está aprobado para su publicación.
Paso 3: Corrección de estilo
Aprobado el texto, este pasará a corrección de estilo para pulir la redacción, la ortografía, el formato de citado, entre otras cosas, para que el trabajo se adecúe a los criterios estilísticos de la Revista. En este proceso, es probable que haya consulta a los autores para absolver algunas consultas formales o de contenidos que se identifiquen en esta etapa.
Culminado este proceso, se organizan los manuscritos que hayan sido aprobados para ser publicados en el siguiente número de la Revista y se procede a su diagramación. Terminado el proceso de diagramación, se les enviará a los autores la versión final de su artículo para que lo validen.
Paso 4: Publicación y difusión
A partir del número 10 (julio-diciembre 2022) se aplica la “publicación en proceso”, lo cual permite ir publicando los artículos que estén validados por los autores. Culminado el proceso de publicación de todos los artículos del número, se procede a preparar la versión completa del número.
A medida que los artículos se van publicando, el equipo editorial los promoverá y difundirá en las redes académicas y garantizará que se incorporen adecuadamente en los índices, bases de datos y repositorios en los cuales esté indizada la revista.