¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental
Resumen
Desde los años 60 se evidenció que el modelo de desarrollo centrado en el crecimiento económico estaba socavando los sistemas ambientales (contaminación, deforestación, degradación de suelos, cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc.), al tiempo que incrementaba los conflictos sociales (violencia, migraciones, pobreza, inseguridad alimentaria, entre otras). Como mecanismos para contribuir en la tarea de revertir los daños y equilibrar la relación con la naturaleza, desde las Naciones Unidas se formularon estrategias educativas dirigidas a armonizar las relaciones de los seres humanos con el medioambiente —inicialmente se habló de educación ambiental y en años posteriores de educación para el desarrollo sostenible—. Este artículo reflexiona sobre la mirada internacional en torno a temas como desarrollo, sostenibilidad y educación ambiental, para continuar con una revisión más profunda al concepto de educación ambiental y sus diversas interpretaciones. Asimismo, ingresa al debate sobre la educación para el desarrollo sostenible a fin de mostrar las vicisitudes más significativas en la comprensión del desarrollo. Finalmente, se aborda la importancia de la educación ambiental en la escuela y se enfatiza en la pertinencia de ética en el abordaje de esa educación ambiental.
Referencias bibliográficas
Aguilera, R. (2018). La educación ambiental, una estrategia adecuada para el desarrollo sostenible de las comunidades. Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible, 11(31), pp. 3-11. https://revistadelos.com/ojs/index.php/delos/article/view/452
Al-Naqbi, A. K. & Alshannag, Q. (2018). El estado de la educación para el desarrollo sostenible y el conocimiento, las actitudes y los comportamientos de la sostenibilidad de los estudiantes universitarios de los EAU. Revista internacional de sostenibilidad en la educación superior, 19(3), pp. 566-588. https://doi.org/10.1108/IJSHE-06-2017-0091
Ángel-Maya, A. (2003). La diosa némesis: Desarrollo sostenible o cambio cultural. Colombia: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente (CUAO).
Bellomo, S. T. (2019). Modulaciones del antropocentrismo y el biocentrismo: orientaciones filosóficas para la educación ambiental. IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 6(11), pp. 71-94. http://ixtli.org/revista/index.php/ixtli/article/view/117
Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C., & Pujol, R. M. (2004). Un nuevo marco para orientar las respuestas a las dinámicas sociales. El paradigma de la complejidad. Revista Investigación en la Escuela, (53), pp. 5-19. http://hdl.handle.net/11441/60999
Breiting, S. (1997). Hacia un nuevo concepto de educación ambiental (Trad. F. Heras). Carpeta informativa del CENEAM. https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/articulos-de-opinion/1997soren-breiting_tcm38-163533.pdf
Calvo, S. & Gutiérrez, J. (2012). El espejismo de la educación ambiental. Ediciones Morata.
Caride, J. A. (2006). Nombrar el desafío. El complejo territorio de las relaciones educación-ambiente-desarrollo. Trayectorias, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 8(20-21), pp. 11-24. https://trayectorias.uanl.mx/public/anteriores/20y21/index.htm
Caride, J. A. (2009). Política y Educación Ambiental: el proceso educativo y la construcción de la sustentabilidad. En García, D. (Comp). Enriqueciendo las propuestas educativo-ambientales para la acción colectiva (pp. 113-132). PNUMA.
Castro, A. (2017). Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza. Revista Kawsaypacha: Sociedad Y Medio Ambiente, (1), pp. 49-68. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201701.002
Castro, A. (2018). El desafío de un pensar diferente: pensamiento, sociedad y naturaleza. CLACSO.
Cornejo, I. & Rufer, M. (Eds.). (2020). Horizontalidad: hacia una crítica de la metodología. CLACSO.
Corona-Berkin, S. (2020). Producción horizontal del conocimiento. Costa Rica: UCR.
Disinger, J. F. (1983). Environmental education’s definitional problem. Information Bulletin, (2). Columbus: Clearinghouse for Science, Mathematics and Environmental Education.
Esteva, G. (2000). Desarrollo. En A. Viola (Comp.). Antropología del desarrollo: teorías y estudios etnográficos en América Latina. Paidós.
Gallopin, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Cepal.
González Gaudiano, E. (2012). La ambientalización del currículum escolar: Breve recuento de una azarosa historia. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 16(2), pp. 15-24.
González-Escobar, C. H. (2017). La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 21(2), pp. 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.14
Gough, A. (2006). A Long, Winding (and Rocky) Road to Environmental Education for Sustainability in 2006. Australian Journal of Environmental Education, 22(1), pp. 71-76. https://doi.org/10.1017/S0814062600001671
Gutiérrez, J. M. (2013). De rerum natura: Hitos para otra historia de la educación ambiental. Bubok.
Jickling, B. (2006). Advertencia Sostenida. Desarrollo sustentable en un mundo globalizador, 8(20-21), pp. 63-73. https://trayectorias.uanl.mx/public/anteriores/20y21/index.htm
Kopnina, H. (2014). Revisiting Education for Sustainable Development (ESD): Examining Anthropocentric Bias through the Transition of Environmental Education to ESD. Sustainable Development, (22), pp. 73-83.
Leff, E. (1998). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI.
Leff, E. (2007). La complejidad ambiental. Gaia Scientia, 1(1), pp. 47-52.
Mangione, S. M., García, D. & Soulard, F. (2009). Las experiencias territoriales en América Latina Compromiso, acción y cambio. En D. García (Comp.). Enriqueciendo las propuestas educativo-ambientales para la acción colectiva (pp. 45-70). PNUMA.
Márquez, D. L., Hernández, A., Márquez, L. H., & Casas, M. (2021). La educación ambiental: evolución conceptual y metodológica hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), pp. 301-310.
Meira, P. A. (2006a). Elogio de la Educación Ambiental. Trayectorias, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 8(20-21), pp. 41-51. https://trayectorias.uanl.mx/public/anteriores/20y21/index.htm
Meira, P. A. (2006b). Crisis Ambiental y Globalización: Una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible. Trayectorias, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 8(20-21), pp. 110-123. https://trayectorias.uanl.mx/public/anteriores/20y21/index.htm
Moreno, F. M. (2008). Origen, concepto y evolución de la Educación Ambiental. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, (3), pp. 1-9. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_13/FRANCISCO_MORENO_1.pdf
Musitu-Ferrer, D., Esteban., M., León-Moreno, C., Callejas, J. E., & Amador-Muñoz, L. V. (2020). Fiabilidad y validez de la escala de actitudes hacia el medio ambiente natural para adolescentes (Aman-a). Revista de Humanidades, (39), pp. 247-270. https://doi.org/10.5944/rdh.39.2020.25471
Nava-Escudero, C. (2013). Ciencia, ambiente, derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM.
Novo, M. (1998). La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Universitas y Unesco.
ONU (1987). Nuestro futuro común [Informe Brundtland].
ONU (1972). Declaración y Plan de acción de Estocolmo para el medio humano [Declaración de Estocolmo].
Orellana, I., & Fauteux, S. (2002). La educación ambiental a través de los grandes momentos de su historia. En L. Sauvé, , I. Orellana & M. Sato (Eds.). Textos escogidos en educación ambiental. De una América a otra (pp. 39-54): Les Publications.
PIEA (1975). Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado [Carta de Belgrado].
Pita-Morales, L. A. (2016). Línea de tiempo Educación Ambiental en Colombia. Praxis, (12), pp. 118- 125. https://doi.org/10.21676/23897856.1853
Rahayu, I. K., Sanjaya, Y., & Solihat, R. (2021). Integration of SDGs in environmental education subjects of adiwiyata vocational high school. Journal of Physics: Conference Series, 1806(1). https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/1806/1/012167/meta
Roque, M. G. (2001). La educación ambiental: Acerca de sus fundamentos teóricos y metodológicos. Cub@: Medio Ambiente Y Desarrollo, 1(1). https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/20
Santa, K. D. (2013). El PNUMA y la educación ambiental en el Perú. Investigación Educativa, 17(2), pp. 73-84. http://hdl.handle.net/20.500.12799/2944
Sauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. En M. Sato & I. Carvalho (Eds.). Educação ambiental - Pesquisa e desafíos (pp. 17-46). Porto Alegre: Artmed.
Severiche-Sierra, C., Gómez-Bustamante, E. & Jaimes-Morales, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telos, 18(2), pp. 266-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655393
Smith-Sebasto, N. J. (1997). What is Environmental Education? Unit 1. Introduction to environmental education. Educación Ambiental en la República Dominicana. http://www.jmarcano.com/educa/njsmith.html
Stapp, W. B., Bennett, D., Bryan, W., Fulton, J., MacGregor, J., Nowak, P., & Havlick, S. (1969). The concept of Environmental Education. The Journal of Environmental Education, 1(1), pp. 30-31. http://www.hiddencorner.us/html/PDFs/The_Concept_of_EE.pdf
Tokuhama-Espinosa, T., & Bramwell, D. (2010). Educación ambiental y Desarrollo sostenible. Polémika, 2(5), pp. 120-129. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/379
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (1980). Estrategia Mundial para la Conservación de los Recursos Vivos para el logro de un Desarrollo Sostenido.
UNESCO & PNUMA (1987). Elementos para una estrategia internacional de acción en materia de educación y formación ambientales para el decenio de 1990. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000075072_spa?posInSet=1&queryId=752db9c9-9b37-4dee-af23-9fb7c035ba05
Vargas, C., Rosario, R., & Briones, C. D. (2017). Impacto de la materia desarrollo sustentable en el cambio de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel superior. Revista Luna Azul, (45), pp. 3-10. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.2
Weissmann, H. (2009). La Agenda 21 Escolar de Barcelona: el camino hacia una escuela sustentable. En D. García (Comp.). Enriqueciendo las propuestas educativo-ambientales para la acción colectiva (pp. 313-328). PNUMA.
Yanzeng, L. (2008). La historia detrás de la «teoría del gato negro y el gato blanco» del camarada Deng Xiaoping. Noticias del Partido Comunista de China. https://web.archive.org/web/20180909071551/http://cpc.people.com.cn:80/GB/85037/8530953.html
Descargas
Derechos de autor 2023 Augusto Castro-Carpio, Diana Marcela Leal-Díaz
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.