Evolución espacio-temporal de las unidades de ordenamiento ambiental (ZPB, ZPAES) y el refugio de vida silvestre de Los Pantanos de Villa, Perú (1987-2022)

Palabras clave: NDVI, NDBI, Uso de suelo, Humedal, Índices espectrales

Resumen

Los humedales costeros adyacentes a zonas urbanas, como los Pantanos de Villa en la ciudad de Lima, Perú, están sujetos a cambios constantes en el uso del suelo debido a la interacción antropogénica. Esto ha llevado a la reducción de áreas de vegetación densa, dando paso a zonas edificadas. Por esta razón, el presente artículo aborda la problemática de los cambios físicos experimentados en las zonas urbanas adyacentes al humedal, como las unidades de ordenamiento ambiental, en este caso la Zona de Protección de Afloramiento y Escorrentía Superficial (ZPAES y la Zona de Protección Paisajística de Borde (ZPB), así como el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RVSPV), como consecuencia de la rápida expansión urbana. Por ello, el objetivo de esta investigación es analizar la evolución espacial y temporal del entorno de los Pantanos de Villa y la urbanización dentro de las Unidades de Ordenamiento Ambiental ZPB, ZPAES y el RVSPV. Para ello, se utilizó la plataforma de Google Earth Engine (GEE) y se procesaron imágenes satelitales de los sensores Landsat 5 TM y Sentinel 2 MSI. Estas imágenes se trabajaron en la interfaz de GEE y se analizaron utilizando índices espectrales, NDVI y NDBI, mediante códigos de álgebra de mapas y el enmascaramiento de píxeles. Para la representación cartográfica, se empleó un Sistema de Información Geográfica (SIG). Los resultados muestran un aumento del 291.12% en la superficie edificada y una reducción del 26% en la superficie vegetal en los últimos 35 años, para las Unidades de Ordenamiento Ambiental ZPB y ZPAES, y el RVSPV. La reducción identificada se relaciona directamente con la expansión no planificada de la superficie urbana y las actividades antropogénicas.

Referencias bibliográficas

Aponte, H. (2017). Humedales de la costa central del Perú: Un diagnóstico de los humedales de Santa Rosa, Laguna El Paraíso y Albufera de Medio Mundo. CooperAcción. https://www.academia.edu/35242909/Humedales_de_la_Costa_central_del_Perú_Un_diagnóstico_de_los_humedales_de_Santa_Rosa_laguna_El_Para%C3%ADso_y_Albufera_de_Medio_Mundo

Aponte, H. (2022). Nuevos reportes en los humedales de la costa central del Perú: comentarios sobre el trabajo de Castillo-Velásquez, et al., 2021. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 46(178), 287-288. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1568.

Aponte, H.; Gonzales, S. & Gomez, A. (2020). Impulsores de cambio en los humedales de América Latina: El caso de los humedales costeros de Lima. South Sustainability, 1(2). https://doi.org/10.21142/SS-0102-2020-023.

Astorga, M., Prieto, F., García-Calabrese, M. V., Sánchez, I., & Delgado, M. (2020). Análisis Espacial Multitemporal de la Expansión Urbana en la Ciudad del Este, Paraguay. Mesa Temática: Sistemas de Información Geográfica y Análisis Espacial. III Congreso Internacional de Geografía Urbana. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/339213006.

Beltrán, D. H. (2017). Aplicación de Índices de Vegetación para evaluar procesos de restauración ecológica en el Parque Forestal Embalse del Neusa [Tesis de grado para optar por el título de Especialista en Geomática, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. http://hdl.handle.net/10654/17210.

Bolund, P., & Hunhammar, S. (1999). Ecosystem services in urban areas. Ecological Economics, 29(2), 293-301. https://doi.org/10.1016/S0921-8009(99)00013-0.

Castillo, R. M. & Huamantinco, A. A. (2020). Variación espacial de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la zona litoral del humedal costero Santa Rosa, Lima, Perú. Revista de Biología Tropical, 68(1), pp. 50-68. https://doi.org/10.15517/rbt.v68i1.35233

Flores, N., Castro, I., & Aponte, H. (2020). Evaluación de las unidades de vegetación en Los Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante sistemas de información geográfica y teledetección. Arnaldoa, 27(1), 303-321. https://doi.org/10.22497/arnaldoa.271.27119

Gardner, R. C., & Davidson, N. C. (2011). The Ramsar Convention. In B. A. LePage (Ed.), Wetlands (pp. 189-203). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-007-0551-7_11

Gardner, R. C., & Finlayson, M. (2018). Perspectiva mundial sobre los humedales: Estado de los humedales del mundo y sus servicios a las personas. Ramsar, Convención sobre humedales. https://www.ramsar.org/sites/default/files/flipbooks/ramsar_gwo_spanish_web.pdf.

Guillén, G. K. (2002). Diversidad protozoológica de los Pantanos de Villa, Chorrillos-Lima-Perú. [Tesis para optar al título profesional de Biólogo con mención en Zoología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/817.

Iturraspe, R. J.; Fank, L.; Urciuolo, A. B. & Lofiego, R. (2021). Efectos del crecimiento urbano sobre humedales costero-continentales del ambiente semiárido de Tierra del Fuego, Argentina. Investigaciones Geográficas, 75, p. 139. https://doi.org/10.14198/INGEO.17586

León Sulca, G. M. (2020). Gobernanza ambiental y conservación: las gestiones del SERNANP y PROHVILLA en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. Revista Argumentos, 1(1), pp. 119-124. https://doi.org/10.46476/ra.vi1.20

Moschella, P. (2012). Variación y protección de humedales costeros frente a procesos de urbanización: casos Ventanilla y Puerto Viejo [Tesis para optar al título de Magíster en Desarrollo Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Recuperado de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4527.

Mohamed Eid, A. N., Olatubara, C. O., Ewemoje, T. A., Farouk, H., & El-Hennawy, M. T. (2020). Coastal wetland vegetation features and digital Change Detection Mapping based on remotely sensed imagery: El-Burullus Lake, Egypt. International Soil and Water Conservation Research, 8(1), 66-79. https://doi.org/10.1016/j.iswcr.2020.01.004

Municipalidad Metropolitana de Lima (2020). Ordenanza 2264. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2556011/ORD%202264%20%2829.07.2020%29%20y%20ANEXOS.pdf.pdf?v=1638393451

Pulido, V., & Bermúdez, L. (2018). Estado actual de la conservación de los hábitats de los Pantanos de Villa, Lima, Perú. Arnaldoa, 25(2). http://doi.org/10.22497/arnaldoa.252.25219.

Ramsar. (2021). Perspectiva mundial sobre los humedales: Edición especial de 2021. Secretaría de la Convención sobre los Humedales: Gland, Suiza. https://static1.squarespace.com/static/5b256c78e17ba335ea89fe1f/t/61b8a951c302f4685dd2944d/1639491927838/Ramsar+GWO_Special+Edition+2021%E2%80%93SPANISH_WEB.pdf.

Rojas, C. (2022). Evidencias del impacto de la urbanización en el sistema de humedales del Área Metropolitana de Concepción (Chile). Región Metropolitana de Barcelona:Papers, (64), 190-198. https://raco.cat/index.php/PapersIERMB/article/view/402579.

Rosell, P. A., & Vicente, M. N. (2016). Análisis del crecimiento demográfico y la relación entre espacios verdes y edificados en Darregueira con QGIS. Conferencia de Geomática Libre. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/300018730_Analisis_del_crecimiento_demografico_y_la_relacion_entre_espacios_verdes_y_edificados_en_Darregueira_con_QGIS.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas [SERNANP] (2016). Plan maestro del Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa 2016-2020. https://rsis.ramsar.org/RISapp/files/28593755/documents/PE884_mgt230516.EDIT.pdf

Solórzano, J. V. & Perilla, G. A. (2022). Cómo usar Google Earth Engine y no fallar en el intento. Repositorio Institucional de Documentación Científica. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/36058

Urbina, D.; Rivera Cáceda, F. & Aponte, H. (2022). ¿Se están reduciendo los humedales de la costa del Pacífico suramericano? El caso de los humedales de Lima. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 46(181), pp. 985-998. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1699

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Fabian Tolentino, E., Torres Cordero, N. A., Bardales Martínez, M. F., Naquiche Yesquen, D. L., & Ramírez Huaroto, D. W. (2024). Evolución espacio-temporal de las unidades de ordenamiento ambiental (ZPB, ZPAES) y el refugio de vida silvestre de Los Pantanos de Villa, Perú (1987-2022). Revista Kawsaypacha: Sociedad Y Medio Ambiente, (13), A-009. https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202401.A009