Educación para la infancia indígena en la reducción Napalpí (Chaco, Argentina. 1911- 1936)
Resumen
En este artículo abordamos la educación para la infancia indígena en la reducción napalpí (Chaco, Argentina) entre 1911 y 1936, donde se implementó el primer plan del estado nacional para el encierro y disciplinamiento de los indígenas sometidos, miembros de los pueblos qom, moqoit y shinpi’, en un escenario altamente conflictivo de campañas militares del estado nacional por el control territorial y político de los dominios indígenas, la expansión del capitalismo y la proletarización de esas poblaciones.Analizamos el proyecto de escolarización de la infancia indígena de la reducción, presentamos algunas notas sobre su devenir en las tres primeras décadas del siglo XX y las concepciones sobre esa infancia y los modos de educar atribuidos a los indígenas.
el trabajo se inscribe en la historia social de la educación, antropología e historia regional y profundiza indagaciones previas de nuestra autoría. el corpus de fuentes se compone de normativas, informes de funcionarios estatales y memorias de organismos nacionales.
Referencias bibliográficas
Artieda, Teresa (2012). Historias indígenas de acceso a la lectura y la escritura en tres ámbitos, religión, familia, escuela (1914-1960 circa). En: H.R. Cucuzza y R.P. Spregelburd (dirs.), Historia de la lectura en Argentina. Del catecismo colonial a las netbooks estatales (pp. 435-470). Buenos Aires: Editoras del Calderón S.R.L.
Artieda, Teresa (2014). Educación ¿común y laica? para la infancia indígena de los territorios de Chaco y Formosa, 1900 a 1930. Conferencia en jornada «A 130 años de la Ley 1420 de Educación Común. Los desafíos de la educación argen-tina hoy». Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación y Sociedad Argentina de Historia de la Educación.
Artieda, Teresa y Laura Rosso (2009). Pedagogía para indígenas del Chaco, a fines del siglo XIX y principios del XX. La asimilación «dulce» por vía de la edu-cación y el trabajo.En A. Ascolani, el sistema educativo en la Argentina. Civilidad, derechos y autonomía, dilemas de su desarrollo histórico (pp. 141-163). Rosario: Ed. Laborde.
Beck, Hugo (1994). Relaciones entre blancos e indios en los territorios nacionales del Chaco y Formosa (1885-1950). Cuadernos de Geohistoria Regional, 29. Resistencia: IIGHI-CONICET-Fundanord.
Bialet Massé, juan ([1904]2010). Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas, vol. I. La Plata: Ministerio de Trabajo de La Provincia de Buenos Aires.
Carli, Sandra (2002). niñez, pedagogía y política. transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina. 1880-1955. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Chartier, Roger (1994). Libros, lecturas y lectores en la edad moderna. Trad. de Mario Armiño. Madrid: Alianza Editorial.
Chico, juan y Mario Fernández (2008). napa’lpí. Ltaxayaxac yi ntago’q. napa’lpí. La voz de la sangre. Resistencia: Instituto de Cultura.
Cordeu, Edgardo y Alejandra Siffredi (1971). De la algarroba al algodón, movimien-tos mesiánicos de los Guaycurú. Buenos Aires: juárez.
Dussel, Inés (1996). Las reformas curriculares en la enseñanza media (1863-1920): lecturas del pasado y políticas del presente (mimeo). Congreso Internacional de Educación, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Funes, Patricia (2006). salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Fuscaldo, Liliana (1985). El proceso de constitución del proletariado rural de origen indígena en el Chaco. En Mirta Lischetti (comp.), Antropología (pp. 131-151).Buenos Aires: Eudeba.
Iñigo Carrera, Nicolás (1998). Problema indígena en la argentina, debate. Razón y Revolución, 4, reedición electrónica.
Iñigo Carrera, Nicolás (1983). La colonización del Chaco. Buenos Aires: CEAL.
Lagos, Marcelo (2002). Estado y cuestión indígena. Gran Chaco 1870-1920. En A. Teruel, M. Lacarrieu y O. jerez (comps.), Fronteras, ciudades y estado, tomo I (pp. 79-107). Córdoba: Alción.
Liva, yamila y Teresa Artieda (2014). Proyectos y prácticas sobre la educación de los indígenas. El caso de la misión franciscana de Laishí frente al juicio del inspector josé Elías Niklison (1901-1916). Historia de la educación. Anuario sociedad Argentina de Historia de la educación,15(1), 45-65. Disponible en http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/issue/view/251/showToc
Puiggrós, Adriana (1990). sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Galerna.
Puiggrós, Adriana (2003). el lugar del saber. Conflictos y alternativas entre educa-ción, conocimiento y política. Buenos Aires: Galerna.
Rosso, Laura (2007). Escuela e indígenas en las fronteras de la Nación. Análisis de los informes de inspectores escolares del Territorio Nacional del Chaco (1891-1930) (mimeo).Tesis de Maestría del Postgrado en Antropología Social. Posadas: UNAM.
Ruffini, Martha (2007). La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales: poder y ciudadanía en Río negro. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Tamagno, Liliana (2001). nam Qom hueta’a na doqshi’ lma’. Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía. La Plata: Al Margen.
Thisted, Sofía (2014). Construcciones estéticas de la infancia escolarizada. Niños y niñas indígenas en la escuela del s. XIX y principios del XX. En: Pablo Pineau (dir.), escolarizar lo sensible. estudios sobre estética escolar (1870-1945) (pp. 159-186). Buenos Aires: Teseo.
Torres Fernández, Patricia (2007-2008) Políticas misionales anglicanas en el Chaco Centro-Occidental a principios del siglo XX: entre comunidades e identidades diversas. Población y sociedad, 14/15, 139-176.