Inspección del trabajo y sindicatos: crítica de su interacción y bases para una relación colaborativa

  • Luis Mendoza Legoas Pontificia Universidad Católica del Perú

    Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en relaciones industriales y de empleo por la Universidad de Turín y el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo. Profesor de Derecho del Trabajo en la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Correo electrónico: lmendozalegoas@pucp.pe.

Palabras clave: Inspección del trabajo, Sindicato, Sanción administrativa, Colaboración, Competencia, Vulnerabilidad

Resumen

La relación existente entre el movimiento sindical y la inspección del trabajo es compleja y su observación en el medio peruano en los años recientes permite deducir ciertas reglas prácticas aplicables a dicha realidad. No estamos ante una suma simple de esfuerzos tutelares sobre los derechos de trabajadores cubiertos por ambos: existen supuestos en los que la real capacidad de ambos actores puede verse mutuamente potenciada y en ocasiones, contrarrestada. Así, al cabo de una investigación jurídica – que hace uso de métodos inductivo, jurisprudencial– y con apertura a los efectos socioeconómicos que tiene la intervención del sindicato y de la inspección del trabajo en las relaciones laborales, se propone una tipología para comprender y valorar estas intersecciones.

Descargas

Cómo citar
Mendoza Legoas, L. (2024). Inspección del trabajo y sindicatos: crítica de su interacción y bases para una relación colaborativa. IUS ET VERITAS, (69), 146-167. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202402.009