Para vivir mañana todavía: Reconfiguraciones de la mirada y la memoria en el proceso de creación presencial y virtual de Aliento y Vacío.

  • Lucero Medina Hú Pontificia Universidad Católica del Perú

    Profesora auxiliar del Departamento Académico de Artes Escénicas y de la Maestría en Artes Escénicas, Pontificia Universidad Católica del Perú.

  • Cristina Natali Velarde Chainskaia Pontificia Universidad Católica del Perú

    Profesora asociada del Departamento Académico de Artes Escénicas y de la Maestría en Artes Escénicas, Pontificia Universidad Católica del Perú

Palabras clave: afectos, cuerpo, creación virtual, memoria, mirada

Resumen

La creación escénica colectiva presenta nuevos retos en la virtualidad. Otras formas de crear intermediales plantean la reorganización de los procesos creativos, del cuerpo y de la mirada de los y las artistas performativos. A partir de la experiencia situada de Aliento y vacío, montaje audiovisual cuyo proceso continuó de manera virtual e individual debido la pandemia, analizamos cuáles son las relaciones que se instauran entre el artista performativo y su material escénico desde la virtualidad, tomando como referentes conceptos como la memoria corporal, la reescritura de los materiales y el tejer colectivo. A nivel metodológico, este trabajo ha implicado la revisión del material documental del proceso de investigación y la realización de entrevistas a los y las artistas performativos. Parte de la propuesta incorpora las conversaciones entre las autoras como dispositivos para generar una copercepción de la experiencia que analizamos, así como del proceso de escritura.