Normas para autores

Los artículos deben ser enviados exclusivamente a través de la plataforma OJS  (Open Journal System): https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/indexEn el caso de que el artículo sea de autoría colectiva, cada una de las personas debe registrarse a la plataforma OJS, con su información personal, aunque solo uno será responsable de la correspondencia. No se podrá enviar ni tener en revisión dos manuscritos de forma simultánea. Solo se admite el envío de un manuscrito por autor/a por número.

I. Tipo y temática del manuscrito:

1.1. La revista Kaylla recibe contribuciones que den cuenta de las reflexiones académicas y/o hallazgos de investigación en el campo de las artes escénicas.

1.2. Los artículos deberán ser inéditos y originales.

1.3. Los artículos se someten a un sistema de revisión por pares doble ciego.

1.4. Los artículos pueden ser enviados en español, portugués o inglés, siendo publicados en su idioma original.

1.5. Los textos deberán tener una extensión entre 5000 y 6000 palabras, hoja tamaño A4, interlineado 1.5, tipo de letra Arial y tamaño 12 puntos. Para reseñas, la extensión deberá ser de máximo 1500 palabras.

II. Estructura y formato:

Deben remitirse simultáneamente dos archivos: a) Presentación y portada, b) Artículo, conforme a las normas detalladas.

a) Presentación y portada 

  • Título del artículo (conciso pero informativo), en español, portugués e inglés, conformado con el mayor número de términos significativos posibles. Se aceptan como máximo dos líneas (20 palabras). El mismo no es solo responsabilidad de los autores/as sino también de los editores/as.
  • Nombre y apellidos completos de cada autor/a por orden de prelación. En caso de más de tres autores es necesario justificar debidamente la aportación original del equipo, dado que se tendrá muy presente en la estimación del manuscrito. Junto a los nombres se debe colocar el último título académico obtenido, institución, país, correo electrónico de cada autor/a y número ORCID. Es prescriptivo registrarse en el Registro Internacional de Investigadores (ORCID) (http://orcid.org). 
  • Resumen en español, portugués (resumo) e inglés (abstract) entre 200 y 250 palabras, donde se describe de forma concisa tema, objetivos del artículo, conceptos principales, hallazgos o conclusiones. Debe estar escrito en tercera persona: «En el presente trabajo se analiza…». 
  • Además, se debe enviar las palabras claves en español, portugués e inglés. No se admite el empleo de traductores automáticos. Es preciso enviar una traducción de alto nivel, puesto que los revisores analizan también este factor al valorar el trabajo. 
  • 5 palabras clave en español / 5 Keywords en inglés. Se recomienda el uso de descriptores del Thesaurus de la UNESCO (https://bit.ly/2To1QN1). 

b) Artículo

El artículo debe estar estructurado de manera que su lectura sea clara y comprensible. Se sugiere que tenga los siguientes elementos:

  • Introducción: Debe presentar el tema y el contenido del artículo
  • Metodología: Se presenta la metodología desde la cual se desarrolla el estudio.
  • Desarrollo: Se profundiza en las distintas ideas, conceptos, descripciones, etc. que constituyen el cuerpo del artículo.
  • Hallazgos y conclusiones: Se indican y justifican los hallazgos y/o conclusiones alcanzados en la investigación presentada por el artículo.
  • Notas al pie: Constituyen notas aclaratorias y siempre irán en nota al pie de cada página. Los números de las notas se colocan en superíndice tanto en el texto corrido como en la nota al pie, situándose en el texto antes que el punto o la coma de cierre. No se permiten notas que recojan citas bibliográficas simples (sin comentarios), ya que estas deben ir en las referencias. 
  • Referencias bibliográficas: la revista utiliza el sistema de citación de las normas APA (7° edición). Se pueden consultar en: http://www.apastyle.org/  

III. Tablas, gráficos e imágenes:

Las tablas y gráficos deben ser elaborados con Office y pegados en el lugar del texto que corresponda, precedidos de un título numerado que los ordene y la referencia a la fuente. Además de pegarlas en Word, las imágenes y otros materiales gráficos deben enviarse aparte (siempre en versión original de la aplicación utilizada: Excel, Power Point, Photoshop, Acrobat, etc.). Las fotos y capturas deben ir en ficheros .jpg o .png, con una resolución de 300 píxeles (debe tener 200 KB como mínimo).

IV. Información para el envío:

Para el envío de su contribución, usted debe registrarse como autor/a en el siguiente enlace:

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/index

Para cualquier consulta sobre la revista puede escribir a:

kaylla@pucp.pe

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as deberán comprobar que su artículo cumpla con los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as los textos que no cumplan con las siguientes directrices:

  1. El artículo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista.
  2. El artículo enviado está en formato Microsoft Word.
  3. El artículo tiene interlineado 1.5; el tipo de letra es Arial; el tamaño de fuente es 11 puntos; y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del artículo.
  4. El artículo cumple con todos los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en el apartado "Normas para autores/as".

 

Si requiere asistencia para el uso de nuestra plataforma, puede solicitar una cita de atención por videollamada, llamada o por escrito a nuestro correo kaylla@pucp.edu.pe