Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana

  • Sheyla Blumen Pontificia Universidad Católica del Perú
    Full Professor at Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), holds a PhD in Psychology from Radboud Universiteit Nijmegen. Postal Address: Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú.
  • Hugo Bayona Pontificia Universidad Católica del Perú
    Research Assistant at Grupo Interdisciplinario Crea Talentum/PUCP. Postal Address: Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú.
  • Simon Givoli Midot, ltd.
    Research and Development Chief at Midot ltd. Postal Address: 11 Ben Gurion St, Vita towers, Bnei Brak 51260, Israel.
  • Gabriela Pecker Midot, ltd.
    MBA and Assistant Researcher at Midot Ltd. Postal Address: 11 Ben Gurion St, Vita towers, Bnei Brak 51260, Israel.
  • Saul Fine Midot, ltd.
    Chief Scientist at Midot ltd. Postal Address: 11 Ben Gurion St, Vita towers, Bnei Brak 51260, Israel.
Palabras clave: conductas contraproducentes en el trabajo, integridad, selección de personal, medición, validez.

Resumen

El presente estudio evaluó la validez de una prueba de integridad multimétodo desarrollada para medir la integridad y las conductas contraproducentes en el trabajo (CWB) en la selec­ ción de personal en una muestra peruana. La prueba ha sido estudiada en otros contextos culturales, habiéndose probado su validez en la predicción de conductas contraproducentes (Fine & Pecker, 2015). Para la validez externa, se usaron dos criterios: (a) La lista de cotejo de conductas contraproducentes en el trabajo/The Counterproductive Work Behavior Chec­ klist (CWB-C), y (b) un cuestionario de evaluación dirigido a los supervisores. Para la validez de criterio, según el español que se habla en el Perú, se consideró una muestra de 194 estudiantes que trabajan, 86 hombres (44.3%) y 108 (55.7%) mujeres, quienes fueron reclutados de una universidad privada peruana. El puntaje total de la prueba correlacionó significativamente con el autorreporte de CWB (r=-.62, p<.01). En el segundo criterio solo la dimensión de Dilemas éticos mostró una correlación significativa con la evaluación del supervisor (r=.18, p<.05). Las participantes mujeres reportaron puntajes más altos que los varones para las dimensiones de Actitudes (U (193) = 3842.5, p<.05), Dilemas Éticos (U (193) = 3619.5, p<.05) y Comportamiento Pasado (U (193)= 3463.5, p<.01) de la prueba de integridad (r=.15-.22), así como en el puntaje final (U (193) = 3395.5, p<.01). Los resul­ tados del presente estudio apoyan la validez de la prueba de integridad multi-método para predecir las conductas contraproducentes en el trabajo, sin un impacto adverso de género.

Descargas

Cómo citar
Blumen, S., Bayona, H., Givoli, S., Pecker, G., & Fine, S. (2017). Estudio de validación de una prueba de integridad multimétodo en una muestra peruana. Revista De Psicología, 35(1), 347-370. https://doi.org/10.18800/psico.201701.011