Modelado matemático del efecto del anclaje sobre el sesgo de subconfianza

  • Guillermo Macbeth Universidad Nacional de Entre Ríos
  • Eugenia Razumiejczyk Universidad Nacional de Entre Ríos
Palabras clave: Calibración, Subconfianza, Anclaje, Sesgos heurísticos, Modelado matemático

Resumen

Se define el efecto de anclaje como la tendencia del pensamiento humano a la fijación en
determinados fragmentos de información que afectan la toma de decisiones. El sesgo de subconfianza, por su parte, se entiende como la propensión de un agente a subestimar su desempeño objetivo. Si bien se conocen algunos aspectos de la interacción entre ambos efectos, no se dispone de modelos formales que describan tal relación específica. Este estudio presenta: i) un experimento que pone en evidencia el efecto que ejerce el anclaje tanto para reducir, como para amplificar la subconfianza en tareas de decisión geográfica y ii) los fundamentos de un modelo matemático novedoso que permite estudiar con mayor precisión la relación del anclaje con la subconfianza

Descargas

Cómo citar
Macbeth, G., & Razumiejczyk, E. (2012). Modelado matemático del efecto del anclaje sobre el sesgo de subconfianza. Revista De Psicología, 30(2), 223-248. https://doi.org/10.18800/psico.201202.001