Trabajadores eventuales en el Perú

  • Joaquín Leguía Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: Derecho del Trabajo, Trabajadores Eventuales, Derechos Laborales, Clasificación de Trabajadores, Beneficios Sociales, Estabilidad Laboral, Diferentes Tipos de Trabajadores Eventuales, Marco Jurídico de Trabajadores Eventuales, Trabajadores Permanentes

Resumen

El presente artículo brinda un análisis de la situación legal de los trabajadores eventuales en el Perú, identificando la falta de un marco jurídico específico que los distinga de categorías que, no obstante ser diferentes, son reconocidas bajo el mismo nombre genérico. En ese contexto, el autor brinda alcances de la definición de trabajador eventual propiamente dicho y reúne las características centrales de su labor para diferenciarlo del trabajador de temporada, accidental y suplente. Dicho ello, se presentan los beneficios sociales a los que tienen derecho, como la estabilidad laboral, la compensación por tiempo de servicios y vacaciones, la sindicalización y la seguridad social. En el abordaje de cada uno de ellos, el autor realiza precisiones y críticas vinculadas al diferente tratamiento que otorga la legislación a los trabajadores eventuales. En esa línea, propone recomendaciones para mejorar la protección y derechos de los trabajadores eventuales, sugiriendo unos ajustes legislativos que prevengan posibles abusos y promuevan un trato justo y uniforme para esta categoría de trabajadores.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Leguía, J. (1973). Trabajadores eventuales en el Perú. Derecho PUCP, (31), 81-85. https://doi.org/10.18800/derechopucp.197301.008