Alcance y límites del principio de jerarquía. Criterios para jerarquizar derechos, valores, bienes y otros elementos

  • Juan Carlos Riofrío Universidad de Los Hemisferios (Ecuador)

    Ph.D. por la Pontificia Università della Santa Croce (Roma, Italia). Profesor de Derecho Constitucional y de Teoría Fundamental del Derecho en la Universidad de Los Hemisferios (Quito, Ecuador), donde además es exdecano. Código ORCID: 0000-0003-4461-1025.

Palabras clave: Principio de jerarquía, Reglas de antinomias, Jerarquía de normas, Jerarquía de derechos, Derechos humanos, Jerarquía de principios, Jerarquía de fines, Jerarquía de valores

Resumen

El principal objetivo de este trabajo es mostrar cuál es la verdadera dimensión del principio de jerarquía, así como su alcance y sus límites. Se trata de superar la visión normativista del principio, observando cómo este opera en otros elementos jurídicos como los cargos, fines, valores, bienes, principios y derechos. Para ello, se utiliza un método filosófico, especulativo y abstracto, avalado con ejemplos del derecho de varias naciones y del derecho internacional. Como el punto de mayor debate en este campo se da en la jerarquía de derechos, vista escépticamente por gran parte de la doctrina, este trabajo se concentra en ver cómo podría funcionar ahí la jerarquía. El análisis tiene una estructura tripartita: a) exposición del problema, b) exposición de nociones, y c) resolución del problema aplicando las nociones aportadas. En las primeras secciones se exponen los argumentos a favor y en contra de la jerarquía de los derechos, y se muestra dónde radica el problema de la jerarquización. Luego, se explica qué comprende el principio de jerarquía, su función positiva y negativa, sus presupuestos y límites, definiendo cuáles son los posibles criterios de jerarquización. Por último, en los capítulos finales se comprueba si esas nociones y criterios resultan aplicables al problema de los derechos y a otros elementos. Tras comprobarlo, se presentan las conclusiones.

Referencias bibliográficas

Artigas, M. (2006). Filosofía de la ciencia. Pamplona: Eunsa.Ávila, H. (2011). Teoría de los principios. Madrid: Marcial Pons.Bassa Mercado, J. (2013). La pretensión de objetividad como una estrategia para obligar. La construcción de cierta cultura de hermenéutica constitucional hacia fines del siglo XX. Estudios Constitucionales, 11(2), pp. 15-46. doi: https://doi.org/10.4067/s0718-52002013000200002

Bastida, F. J., Villaverde, I., Requejo, P., Presno, M. A., Aláez, B., & Sarasola, I. F. (2004). Teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución española de 1978. Madrid: Tecnos.

Bertelsen Simonetti, S. (2010). Métodos de solución de conflictos entre derechos fundamentales. Cuadernos del Tribunal Constitucional, (42).

Beuchot, M. (1993). La fundamentación filosófica de los derechos humanos en Jacques Maritain. Tópicos, 4(1), 9-26.

Bidart Campos, G. J. (1986a). ¿Hay un ‘orden jerárquico’ en los derechos personales? El Derecho, 116, 800 y ss.

Bidart Campos, G. J. (1986b). Noticias erróneas difundidas por la prensa y resarcimiento del daño moral a la víctima (libertad de expresión y derecho al honor). El Derecho, 118, 304 y ss.

Bidart Campos, G. J. (1989). Teoría general de los derechos humanos. Buenos Aires: Astrea.Bobbio, N. (1987). Teoría General del Derecho. Bogotá: Temis.

Castillo Córdova, L. F. (2005). ¿Existen los llamados conflictos entre derechos fundamentales? Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 12(1), 99-129. doi: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2005.12.5726

Cea Egaña, J. L. (1999). El Sistema Constitucional de Chile. Síntesis Crítica. Santiago de Chile: Ediciones Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad Austral de Chile.Cea Egaña, J. L. (2012). Derecho Constitucional chileno (II). Segunda edición. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Cianciardo, J. (2007). La jerarquización de los derechos. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, VII(14), 11-28.Conklin, C. N. (2015). The Origins of the Pursuit of Happiness. Washington University Juridical Review, 7(2), 195-262.

Donnelly, J. (2013). Human Rights in Theory and Practice. Ithaca: Cornell University Press.

Dworkin, R. (1986). Law’s Empire. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.Dworkin, R. (2005). Taking Rights Seriously. Gran Bretaña: Duckworth.

Ekmekdjian, M. A. (1984). Meditaciones sobre la República, el poder y la libertad. Buenos Aires: Depalma.

Ekmekdjian, M. A. (1985). De nuevo sobre el orden jerárquico de los derechos civiles. El Derecho, 114, 945 y ss.

Ekmekdjian, M. A. (1986). Nuevas reflexiones acerca del orden jerárquico de los derechos individuales. El Derecho, 117, 895 y ss.

Ekmekdjian, M. A. (2002). Manual de la Constitución Argentina. Buenos Aires: Depalma.Elford, J. (1995). Trafficking in Stolen Information: “Hierarchy of Rights” Approach to the Private Facts Tort. The Yale Law Journal, 105(3), 727-759. doi: https://doi.org/10.2307/797198

Estévez Araujo, J. A. (1994). La Constitución como proceso y la desobediencia civil. Madrid: Trotta.Fernández, E. (1984). Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Madrid: Debate.

Fernández, E. (1982). El problema del fundamento de los derechos humanos. Anuario de derechos humanos, 1, 73-112.

Finnis, J. (2011). Natural Law and Natural Rights. Segunda edición. Oxford: Oxford University Press. García López, J. (1990). Individuo, familia y sociedad: los derechos humanos en Tomás de Aquino. Segunda edición. Pamplona: Eunsa.

Haugen, H. M. (2007). The Nature of Social Human Rights Treaties and Standard-Setting WTO Treaties: Question of Hierarchy. Nordic Journal of International Law, 76(4), 438-442. doi: https://doi.org/10.1163/090273507x249228 Hervada, J. (2000). Lecciones propedéuticas de Filosofía del Derecho. Tercera edición. Pamplona: Eunsa.

Hervada, J. (2001). Introducción crítica al Derecho natural. Décima edición. Pamplona: Eunsa.Hohfeld, W. N. (1913). Some Fundamental Legal Conceptions as Applied in Judicial Reasoning. The Yale Law Journal, 23(1), 16-59. doi: https://doi.org/10.2307/785533

Juan Pablo II. (1979). Discurso a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Acta Apostolicae Sedis, 71, 1152-1153.

Juan Pablo II. (1991). Carta enc. Centesimus annus (pp. 851-852). Apostolicae Sedis, 83.

Kelsen, H. (1960). Reine Rechtslehre. Viena: Franz Deuticke.

Kissinger (6 de junio de 1976). Discurso ante la Asamblea General de la OEA. Santo Domingo. Recuperado de: https://www.fordlibrarymuseum.gov/library/document/0204/7368359.pdf

Klein E. (2002). Human Dignity in German Law. En David Kretzmer & Eckart Klein (eds.), The Concept of Human Dignity in Human Rights Discourse (pp. 145-160). The Hague: Kluwer.

Klein, E. (2008). Establishing Hierarchy of Human Rights: Ideal Solution or Fallacy. Israel Law Review, 41(3), 477-488. doi: https://doi.org/10.1017/s0021223700000327

Lee, J. (2020). Paradox of Hierarchy and Conflicts of Values: International Law, Human Rights, and Global Governance. Northwestern Journal of Human Rights,18(1), 73-92.Meron, T. (1986). On Hierarchy of International Human Rights. American Journal of International Law, 80(1), 1-23. doi: https://doi.org/10.2307/2202481

Meyers, D. T. (1985). Inalienable Rights: A Defense. Nueva York: Columbia University Press.

Núñez Leiva, J. I. (2016). Sobre los neoconstitucionalismos. Una síntesis para constitucionalistas con alma de teóricos del derecho. Revista Opinión Jurídica. Universidad de Medellín, 15(29), 187-202. doi: https://doi.org/10.22395/ojum.v15n29a9

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Nueva York, Ginebra: Naciones Unidas.

Orrego Sánchez, C. (2010). Supuestos conflictos de derechos humanos y la especificación de la acción moral, Revista Chilena de Derecho, 37(2), 311-342. doi: https://doi.org/10.4067/s0718-34372010000200005

Pfeffer, E. (1998). Algunos criterios que permiten solucionar el conflicto derivado de la colisión de derechos. Revista Chilena de Derecho, 25(1), 225-227.

Prieto, L. (2010). Sobre la identificación del derecho a través de la moral. En J. Moreso (ed.), Los desacuerdos en el derecho (pp. 87-146). Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo.

Rawls, J. (1999). Theory of Justice. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Raz, J. (2009). The Morality of Freedom. Oxford: Clarendon Press.Riofrío, J. C. (2016a). Breve explicación de la teoría de la pirámide invertida. Ponencia del I Congreso de Filosofía del Derecho para el Mundo Latino. Alicante, Universidad de Alicante. Recuperado de: https://www.academia.edu/6249283/De_la_pir%C3%A1mide_de_Kelsen_a_la_pir%C3%A1mide_invertida

Riofrío, J. C. (2016b). La fórmula: ser-potencias-fines-valores-principios-normas-relaciones. Ponencia en las XII Jornadas Internacionales de Derecho Natural. Buenos Aires, Pontificia Universidad Católica Argentina. Recuperado de: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/3074/1/formula-ser-potencias-fines-riofrio.pdf

Riofrío, J. C. (2016c). Metafísica jurídica realista. Buenos Aires: Marcial Pons.

Riofrío, J. C. (2017). Nueve tesis sobre la jerarquía de los Tratados y de la Constitución. Ponencia en el XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. Ciudad de México: UNAM.

Rosatti, H. (2003). La jerarquía de los derechos humanos en la Constitución Nacional. Revista del Colegio de Abogados de Santa Fe, (6), 239 y ss.

Ruiz Miguel, A. (1983). Sobre los conceptos de libertad. Anuario de Derechos Humanos, 2, 513-549.

Ruiz Miguel, A. (1998). El principio de jerarquía normativa. Revista Española de Derecho Constitucional, 8(24), 135-154.

Sagüés, N. (2004). Teoría de la Constitución. Buenos Aires: Astrea.

Serna, P., & Toller, F. (2000). La interpretación constitucional de los derechos fundamentales. Una alternativa a los conflictos de derechos. Buenos Aires: La Ley.

Shelton, D. (2002). Hierarchy of Norms and Human Rights: Of Trumps and Winners. Saskatchewan Law Review, 65(2), 301-332.

Shue, H. (1980). Basic Rights: Subsistence, Affluence, and U.S. Foreign Policy. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.

Tahvanainen, A. (2006). Hierarchy of Norms in International and Human Rights Law. Nordisk Tidsskrift for Menneskerettigheter, 24(3), 191-205.

Tomás de Aquino. (ca. 1255). De principiis naturae ad fratrem Sylvestrum. París. Recuperado de: http://www.corpusthomisticum.org/opn.htmlTomás de Aquino. (1265-1272/2001). Suma Teológica. Cuarta edición. Madrid: BAC.

Varney, E. (2009). Hierarchy of disability rights: Comparative examination of the regulation of digital television in the United States of America and the United Kingdom. Northern Ireland Legal Quarterly, 60(4), 421-442.

Wuerffel, K. N. (1998). Discriminating Among Rights?: A Nation’s Legislating Hierarchy of Human Rights in the Context of International Human Rights Customary Law. Valparaiso University Law Review, 33(1), 369-412. Recuperado de: https://scholar.valpo.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1403&context=vulr

Yigzaw, D. A. (2015). Hierarchy of Norms: The Case for the Primacy of Human Rights over WTO Law. SuffolkTransnational Law Review, 38(1), 33-68.

Zagrebelsky, G. (2008). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia (Marina Gascón, trad.). Quinta edición. Madrid: Trotta.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Riofrío, J. (2020). Alcance y límites del principio de jerarquía. Criterios para jerarquizar derechos, valores, bienes y otros elementos. Derecho PUCP, (84), 189-222. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202001.007