Estructuralismo y Derecho

  • Mario Alzamora Valdez Pontificia Universidad Católica del Perú
    Profesor del Departamento de Derecho de la PUCP
Palabras clave: Estructura, Estructuralismo, Doctrinas estructuralistas, Sistemas, Conducta humana, Ciencias, Norma jurídica

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar la posibilidad de comprender el derecho desde la perspectiva del estructuralismo. Para ello, se examinan las diferentes expresiones y doctrinas estructuralistas, con el fin de determinar su influencia en las ciencias. En este contexto, se desarrolla el concepto de estructuralismo jurídico para evaluar la viabilidad de estudiar el derecho desde este enfoque. Así, al definirse el estructuralismo desde distintos enfoques, se concluye que este no encaja completamente con el derecho, ya que se limita a ciertos ámbitos y su estudio sería incompleto.

Referencias bibliográficas

Aquino, T. (s/f). De potentia.

Aristóteles (1964). Obras completas. Madrid: Aguilar.

Bastide, R. (Ed.). (1962). Sens et usages du terme structure dans les sciences humaines er sociales. Mouton: 's-Gravenhage.

Burridge, K.O.L. et al (1970). Estructuralismo, Mito y Totemismo. Barcelona: Digesa.

Calvez, J. (1970). La pensée de Karl Marx. Paris: Seuil.

Carbonnier, J. (1971). Las estructuras en derecho privado (pp. 57-59). En Bastide, R. Sentidos y usos del término estructura en las ciencias del hombre. Barcelona: Paidós.

Cuisenier, J. (1969). Le structuralisme. Paris: Cal.

Engels, F. (1884). Origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado

Freyre, H. (1930). Soziologie als Wirklichkeitswissenschaft. Berlin: Leipzig.

Fritz, J. (1970). Le structuralime. Paris: Presses Universitaires.

Frosini, V. (1968). Cibernética diritto e socielá. Milano: Giuffré.

Guillaume, P. (1937). La psichologie de la forme. Paris: Flammarion.

Grançois, E. (1971). La Pensée française d'aujourd'hui. Paris: Presses universitaires de France.

Granger, G.G. et al (1970). Estructuralismo y Epistemología. Buenos Aires: Nueva Visión.

Hernández Gil, A. et al (1973). Estructuralismo y Derecho. Madrid: Alianza Editorial.

Kelsen, H. (1946). La teoría pura del derecho (G. Maldonado, Trad). Losada. (Obra original público en 1934).

Lévi-Strauss, C. (1949). Estructuras elementales del parentesco. Buenos Aires. Eudeba.

Lévi-Strauss, C. (1969). Antropología estructural. Buenos Aires. Eudeba.

Morot-Sir, E. (1971. La pensée francaise d'aujourd'lwi. Paris: Presses Universitaires de France.

Núñez, L. (1973). Estructuralismo y derecho. Madrid: Alianza.

Piaget, J. (1970). Le structuralisme. Cuarta edición. Paris: Presses Universitaires de France.

Poulantzas, N. (1965). Nature des choses et droit. Paris: Librairie Generale de Droit et Jurisprudence.

Recasens, L. (1961). Tratado general de filosofía del derecho. México: Porrua.

Sánchez, A. (1965). Sociología del derecho. Madrid: Revista de Derecho Privado.

Saussure, F. (1915). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Viet, J. (1969). Les methodes structuralistes dans les sciences sociales. Paris: Mouton.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Alzamora Valdez, M. (1974). Estructuralismo y Derecho. Derecho PUCP, (32), 62-72. https://doi.org/10.18800/derechopucp.197401.005