Cómo crear derechos sólidos para las transacciones sobre el carbono forestal: Retos para la implementación del programa REDD+ en el Perú

  • Patrick Wieland Fernandini Ministerio de Economía y Finanzas
    Abogado. Master en Derecho por la Universidad de Yale y Master en Ciencias Ambientales por la Universidadde Oxford. Profesor del curso de “Recursos naturales y medio ambiente” en la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Actualmente es consultor del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Contacto: pwielandf@gmail.com
  • Juan Manuel Casalino Franciskovic Estudio Echecopar
    Abogado. Asociado del Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie Internacional. Contacto: juanmanuel.casalino@bakermckenzie.com
  • Alexandra Carranza Bendezú Estudio Echecopar
    Bachiller en Derecho. Asociada del Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie Internacional. Contacto:alexandra.carranza@bakermckenzie.com
Palabras clave: Carbono forestal, REDD , servicios ecosistémicos, deforestación, calentamiento global

Resumen

A lo largo del tiempo, los bosques han desempeñado un rol importante en el equilibrio delos ecosistemas. Éstos almacenan y retienen una gran cantidad de dióxido de carbono, evitando así que este gas se libere a la atmosfera.A pesar de ello, en los últimos años, la deforestación y degradación forestal ponen en peligrosu continuidad en la provisión de ese servicio.
En este artículo, los autores explican el programa denominado “Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques” (REDD+) que busca combatir los problemas descritos. Asimismo, plantean cuáles son losretos para su implementación en nuestro país.

Descargas

Cómo citar
Wieland Fernandini, P., Casalino Franciskovic, J. M., & Carranza Bendezú, A. (2014). Cómo crear derechos sólidos para las transacciones sobre el carbono forestal: Retos para la implementación del programa REDD+ en el Perú. THEMIS Revista De Derecho, (66), 361-384. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/12706