Normas éticas

THĒMIS-Revista de derecho se guía por los estándares internacionales de gestión y publicación científica como las pautas dadas por el Committee on Publication Ethics (COPE - https://publicationethics.org/) y el Ethical Guidelines for Journal Publication (https://www.elsevier.com/es-es/about/policies-and-standards/publishing-ethics). Además, para la elaboración de las presentes guía de buenas prácticas se consultaron también las normas éticas de la Revista Chilena de Literatura, el manual de Academic Good Practice de Oxford y el manual de normas éticas de la Revista Chilena de Derecho.

I.   Responsabilidades del Equipo Editorial

a. Velar por el correcto cumplimento de las normas y procesos editoriales de THĒMIS, revista de Derecho; asegurando que sean llevados a cabo de forma justa, honesta, imparcial, transparente, ordenada y oportuna.

b.  Realizar la evaluación y selección de los manuscritos para ser publicados de forma objetiva y sobre la base de la calidad del contenido del artículo, sin consideración de cualquier criterio concerniente a la raza, género, orientación sexual, creencias religiosas o cualquier otra característica personal de los autores.

c. Realizar la revisión por pares como mínimo con dos árbitros externos e independientes de nuestra institución. La selección de los árbitros se hará tomando en cuenta su grado académico, experiencia en el área de conocimiento, y otras consideraciones que podrían afectar la objetividad e imparcialidad del proceso de revisiones.

d. Informar oportunamente a los autores del resultado de los procesos de evaluación de sus postulaciones. Asimismo, cada miembro del Equipo Editorial tiene la obligación de mantener al día el estado de la edición de los manuscritos.

e.  El Equipo Editorial tiene el deber de resguardar la confidencialidad de los manuscritos y comunicaciones entre los autores, el Equipo Editorial, revisores y otros participantes del proceso editorial. Excepcionalmente, podrá compartir esta información con otras publicaciones con el fin de investigar una posible infracción a la ética de publicación. El uso del material no publicado para conseguir cualquier tipo de beneficio personal es considerado una falta grave administrativa y ética.

f.  Los miembros del Equipo Editorial tienen la obligación de revelar cualquier potencial conflicto de intereses, ya sea de índole personal, política, profesional, institucional u otro que afecte la evaluación de un manuscrito. Los miembros del Equipo Editorial se abstendrán de participar en cualquier parte del proceso editorial del manuscrito en cuestión. Ocultar un conflicto de intereses es considerado una falta grave administrativa y ética

g.  Los miembros del Equipo Editorial deben actuar de buena fe en el cumplimiento de todas sus labores. Tienen la obligación de respetar los criterios de originalidad en la elaboración de sus comunicaciones y documentos institucionales. En ese sentido, el Equipo Editorial presenta, y publica de forma periódica, oportuna y transparente un informe de los procesos editoriales.

h.  El Equipo Editorial resguarda la integridad de las ediciones anteriores mediante la revisión e investigación de posibles o reportados casos de infracciones éticas. Para ello, debe guiarse y actuar siguiendo, en la medida de lo posible, los flujogramas pertinentes del Committee on Publication Ethics (COPE), encargándose de la publicación de las correcciones, clarificaciones, retractaciones y disculpas correspondientes cuando sean pertinentes.

i.  El Equipo Editorial es responsable de resguardar toda la colección de THĒMIS, revista de Derecho, sus archivos y contenidos, recurriendo a sistemas de preservación digital que aseguren su existencia.

II.   Responsabilidades del autor

a.  Originalidad y reconocimiento de fuentes. La investigación académica presentada por el autor debe poseer la condición de original. Al postular un artículo para su consideración y posible publicación, el autor se compromete a que el trabajo remitido no haya sido publicado digital ni físicamente en algún otro medio. Asimismo, el autor deberá informar si el manuscrito fue enviado con anterioridad a alguna revista, sin necesidad de señalarnos los contextos u observaciones realizadas en dichas oportunidades.

b.  El autor declara que, al momento de presentar su artículo a postulación, este no se encuentra bajo evaluación para su publicación en otra revista o libro (condición de inédito). El Equipo Editorial se arroga la posibilidad de decidir la publicación del artículo en nuestra revista en este segundo supuesto.

c.  El plagio implica una copia o mal citado voluntario o involuntario del contenido de un tercero. El plagio no será tolerado por el Equipo Editorial y en caso de ser detectado, el manuscrito será retirado del proceso de edición.

d. THĒMIS-Revista de Derecho considera como malos comportamientos en investigación y publicación al reciclamiento de textos (autoplagio), publicación duplicada y publicación en “salami”. El autoplagio es el uso de una parte textual de una obra ya publicada por el autor que es incluida en el manuscrito presentado a la revista. Por otro lado, en caso de que el texto se encuentre debidamente citado, este no deberá exceder el 25% de coincidencias con el texto original. Asimismo, si el trabajo es el producto y/o avance de un working paper académico de su autoría, se debe indicar al inicio del artículo postulado.

e. El autor presenta solamente las ilustraciones necesarias para el entendimiento de los lectores. Cuando las ilustraciones no son de su autoría, estas deben atribuir el crédito pertinente o la cita y referencia a la fuente de donde se tomaron.

f.  En caso de que el texto postulado se encuentre realizado por más de un autor, el Equipo Editorial entiende que el autor que presenta el trabajo a la revista (autor para correspondencia) cuenta con la autorización de los otros autores, el orden establecido y la forma en que sus datos están consignados.

g. Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés, ya sea como colaboración financiera o personal que hayan recibido por parte de entidades o personas naturales en la elaboración de su trabajo.

h. Los autores son responsables del contenido presentado en sus trabajos, tanto publicados como postulados. Asimismo, se asume que el contenido presentado por el autor se realizó de buena fe y sin ánimo de perjudicar o beneficiar a una entidad en específico, a menos que se verifique lo contrario.

i. THĒMIS-Revista de Derecho, a lo largo del proceso de corrección y acondicionamiento de formato editorial, le remite al autor diversas versiones del trabajo. Es deber del autor verificar y aprobar dichas modificaciones. De esta forma, el autor autoriza dichos cambios una vez remita el texto aprobado al Equipo Editorial para su posterior publicación.

j.  El autor debe firmar la “Carta de aceptación” para otorgar su autorización para la publicación de su artículo en la revista. Mediante esta carta reconoce los derechos patrimoniales exclusivos de la Asociación THĒMIS sobre el artículo, especialmente para su distribución y difusión que serán efectuados a través de una licencia Creative Commons CC By 4.0.

III.   Responsabilidades de los revisores (peer reviews)

a.  El tratamiento que los revisores académicos o árbitros le brinden al material enviado debe hacerse de modo confidencial. En tal sentido, mientras que la obra no haya sido publicada, no deben discutir, comentar o compartir los contenidos ni la información del manuscrito con terceros, ni contactar con los autores sin la autorización expresa del Equipo Editorial.

b.  Los revisores académicos o árbitros deben evaluar los artículos sobre la base de criterios objetivos, excluyendo cualquier prejuicio personal. Si tuviesen algún conflicto de interés, relacionado al autor o al tema del material remitido, deberán informarlo al Equipo Editorial y declinar la revisión del manuscrito.

c.  Los revisores académicos se comprometen a cumplir con los plazos establecidos por el Equipo Editorial cuando aceptan formar parte del proceso de revisión. Excepcionalmente, podrán solicitar una prórroga, cuya autorización será evaluada por el Equipo Editorial.