Derecho, ciencia, tecnología: modelos y decisiones de regulación

  • Stefano Rodotà Universidad de Bologna
Palabras clave: Paradigma Jurídico, Paradigma Científico, Interrelación, Innovación, Adaptabilidad, Homeostático

Resumen

El presente trabajo discute la compleja y dinámica interrelación entre el derecho, la ciencia y la tecnología. En esa medida, el autor identifica tres modelos fundamentales que facilitan la interacción de la intervención jurídica con la ciencia y la técnica. Estos modelos pueden clasificarse en legislativo, judicial y tecnocrático. Como se podrá apreciar en el texto, cada modelo posee un enfoque distintivo, pero todos comparten la necesidad de adaptarse a los cambios impulsados por el paradigma científico. En ese contexto, se subraya la importancia de crear un derecho “homeostático”; es decir, un derecho que pueda acoplarse a los constantes cambios. Este derecho se manifiesta a través de un marco regulatorio flexible y capaz de adecuarse a las nuevas realidades potenciadas por la innovación científica y tecnológica.

Referencias bibliográficas

Baran, P. (1965). Communications, Computers and the People. Santa Monica: Rand Corporation.

Binet, J. (2002). Droit et progrès scientifique. Science du droit, valeurs et biomédecine. París: PUF.

Calabresi, G. (1996). Il dono dello spirito maligno. (C. Rodotà, Trad.). Milán: Giuffrè.

Conseil d’État. (1988). Sciences de la vie: De l’éthique au droit. París: La Documentation Française.

Edelman, B. (1973). Le droit saisi par la photographie. París: Maspero.

Favoreu, L. (1988). La politique saisie par le droit. París: Económica.

Fortini, F. (1970). Faust. Milán: Mondadori.

Labrusse-Riou, C. (Coord.). (1996). Le droit saisi par la biologie. Des juristes au laboratoire. París: Librairie Générale de Droit et Jurisprudence.

Lessig, L. (1999). Codes and Other Laws of Cyberspace. Nueva York: Basic Books.

Lessig, L. (2001). The Future of Ideas. Nueva York: Random House.

Morand, A. (Coord.). (2001). Le droit saisi par la mondialisation. Bruselas: Bruylant.

Pintore, A. (2001). Diritti insaziabili. En L. Ferrajoli (Coord.), Diritti fondamentali (pp. 179-200). Bari: Laterza.

Rodotà, S. (1999). Repertorio di fine secolo (2da ed.). Bari y Roma: Laterza.

Toulmin, S. (1982). How Medicine Saved the Life of Ethics. Perspectives in Biology and Medicine 25(4), 736-750.

Vico, G. (1725). La scienza nuova.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Rodotà, S. (2004). Derecho, ciencia, tecnología: modelos y decisiones de regulación. Derecho PUCP, (57), 105-121. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200401.006