De comuneros a poseedores: reflexiones en torno a la construcción de la propiedad privada en la comunidad indígena De Soto a finales del siglo XIX
Resumen
A finales del siglo XIX, en la provincia de Córdoba, una política de desmantelamiento de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas comenzó a implementarse. A partir de la sanción de las leyes dictadas en 1881 y 1885, el gobierno cordobés, luego de varios intentos frustrados, puso en marcha un plan de desarticulación de tierras comunales. El objetivo del presente trabajo es analizar el proceso de construcción de la propiedad privada a partir de la articulación de la normativa local con lo normado en el Código Civil. En esta dirección, pretendemos examinar tanto la implementación de la legislación provincial como la del Código Civil en la comunidad de Soto, para dar cuenta de los diferentes actores y normativas que intervinieron en la erección de una categoría jurídica: la propiedad privada.
Referencias bibliográficas
Agüero, A. (2011). Tradición Jurídica y derecho local en época constitucional: el «Reglamento para la Administración de justicia y policía en la campaña» de Córdoba, 1856. Revista de Historia del Derecho, 41, 1-43. Recuperado de http:// www.scielo.org.ar/pdf/rhd/n41/n41a01.pdf
Agüero, A. (2016). De privilegios fundacionales a constituciones: estrategias histórico-jurídicas para la construcción de las identidades provinciales. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Jurisdições, Soberanias, Administrações: A Configuração dos Espaços Políticos Na Construção dos Estados Nacionais na América Ibérica (São Paulo, 14-17 de junio).
Agüero, A. C. & García, D. (2013). Culturas locales, culturas regionales, culturas nacionales. Cuestiones conceptuales y de método para una historiografía por venir. Prismas. Revista de Historia Intelectual, 17(2), 181-185. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036832006
Allende, G. (1964). Tratado de enfiteusis y demás derechos reales suprimidos o restringidos por el Código Civil. Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Álvarez, L. (2009). La cuestión indígena en Argentina: de la efectividad a los contextos de producción. Revista Perfiles latinoamericanos, 17(34), 87-110.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0188-76532009000200004
Anderlé, A. (1988). El positivismo y la modernización de la identidad nacional en América Latina. Anuario de Estudios Americanos, XLV, 419-484.
Ansaldi, W. (1997). Una modernización provinciana: Córdoba, 1880-1914. Estudios, 7-8, 51-80. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13950/14052
A. (1996). En el reino de Ceres. La expansión agraria en Córdoba, 1870- 1914. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Bibiloni, J.A. (1932). Anteproyecto de Reformas al Código Civil Argentino presentado a la Comisión encargada de redactarlo. 7. Prescripción, registro y título final. Buenos Aires: Valerio Abeledo.
Boixadós, M.C. (1999). Expropiación de tierras comunales indígenas en la provincia de Córdoba a fines del siglo XIX. El caso del pueblo de La Toma. Revista Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 2, 87-113.
Boixadós, M.C. (2000). Las tramas de una ciudad. Córdoba entre 1870-1895: élite urbanizadora, infraestructura, poblamiento. Córdoba: Ferreyra.
Cacciavillani, P. (2018). De propiedad comunal a propiedad individual. El régimen jurídico de la propiedad en Córdoba 1871-1885. Tesis de doctorado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Castro Olañeta, I. & Tell, S. (2011). El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX. Revista del Museo de Antropología, 4, 235-248.
Chaves, L. (1997). Tradiciones y rupturas de la élite política cordobesa (1870-1880). La clave conservadora de la modernización política. Córdoba: Ferreyra Editor.
Clavero, B. (2000). Ama Llunku, Abyla Yala: Constituyencia indígena y código ladino por América. Madrid: Centro de Estudio Políticos y Constitucionales.
Clavero, B. (2004). Guaca constitucional. La historia como yacimiento del derecho. Istor: Revista de Historia Internacional, 16, 166-194. Recuperado de https://works.bepress.com/bartolome_clavero_salvador/41/
Clavero, B. (2008). Geografía jurídica de América Latina. Pueblos indígenas entre constituciones mestizas. Ciudad de México: Siglo XXI.
Cortés Máximo, J. (2013). La desamortización de la propiedad indígena en una provincia mexicana. Los fines y efectos de la Ley de 1827 sobre repartos de tierras comunales en Michoacán. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 34(134), 263-301. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v34n134/v34n134a9.pdf
Cucchi, L. (2011). Antagonismo, legitimidad y poder político en Córdoba, 1877-1880. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.
Díaz Rementería, C. (1995). Supervivencia y disolución de la comunidad de bienes indígena en la Argentina del siglo XIX. Revista de Historia del Derecho «Ricardo Levene», 30, 11-39.
Duve, T. (2016). Global Legal History-A Methodological Approach. Max PlanckInstitute for European Legal History Research Paper Series, 4, 1-23. https://doi.org/10.2139/ssrn.2781104
Duve, T. (2017). Indigenous Rights in Latin America: A legal Historical Perspective. Max Planck Institute for European Legal History Research Paper Series, 2, pp. 1-21. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2976301
El Eco de Córdoba (29 de agosto de 1883). Revista completa. Escobar Ohmstede, A. (2015). La desamortización civil en las Huastecas vista a través de los condueñazgos en la segunda mitad del siglo XIX. En J. Vázquez, F.
Martínez & A. Méndez (Eds.), Territorios, seguridad y soberanía alimentaria. Retos para el futuro (pp. 57-88). Ciudad de México: El Colegio de San Luis.
Escriche, J. (1863). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. París: Rosa y Bouret.
Fandos, C. (2007). Estructura y transferencia de la propiedad comunal de Colalao y Tolombón (provincia de Tucumán) en la segunda mitad del siglo XIX. Mundo Agrario, 7(14). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr498
Farberman, J. (2018). Del mancomún al condominio y de la agregaduría a la comunidad de parentesco. Indivisión, posesión, y propiedad en Santiago del Estero (Argentina), siglo XVII al XIX. XVI Ponencia presentada en el Congreso de Historia Agraria- SEHA VII. Santiago de Compostela, 20-23 de junio.
Ferreyra, A.I. (1997). Mensajes de los gobernadores de Córdoba a la legislatura. Tomo III: 1886-1895. Córdoba: Centro de Estudios Históricos.
Ferreyra, A.I. (2000). Mensajes de los gobernadores de Córdoba a la legislatura. Tomo IV: 1886-1895. Córdoba: Centro de Estudios Históricos.
Ferreyra, A.I. (2009). Empresarios de Córdoba: microanálisis de trayectorias, 1720-1850. Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas, 2, 1-18.
Ferreyra, A.I. (2011). La organización de la propiedad en la provincia de Córdoba: de la etapa de las autonomías provinciales al Estado Nacional. Argentina, siglo XIX. América Latina en la Historia Económica, 35, 179-207. https://doi.org/10.18232/alhe.v18i1.463
Graubart, K. (2017). Shifting landscapes. Heterogeneous Conceptions of Land Use and Tenure in the Lima Valley. Colonial Latin American Review, 26(1), 62-84. https://doi.org/10.1080/10609164.2017.1287328.
Gutiérrez Díaz, A.M. (2001-2002). El proceso agrario en las huastecas hidalguense y veracruzana, 1825-1874. Sotavento, 6(11), 9-38. Recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/8847/1/sotav11-Pag9-38.pdf
Kouri, E. (2013). Un pueblo dividido. Comercio, propiedad y comunidad en Panpatla. Ciudad de México: El Colegio de México.
Llambias, J. (1960). Tratado de derecho civil. Parte general. Tomo I. Buenos Aires: Perrot.
López, C. (2006). Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución. Revista Andina, 43, 215-239. Recuperado de http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra43/ra-43-2006-07.pdf
Lorente, M. (2014). Uti possidetis, ita domini eritis. Derecho internacional e historiografía sobre el territorio. Revista de Historia Internacional, 59, 155-194.
Lorente, M. (2016). Uti possidetis, ita domini eritis. International Law and the Historiography of the Territory. Spatial and Temporal Dimensions for Legal History. Research Experiences and Itineraries. Global Perspectives Series, 6, 131-174.
Luque Colombres, C. (1980). Orígenes históricos de la propiedad urbana de Córdoba. Córdoba: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba e Instituto de Estudios Americanistas.
Malamud, C. (1997). Liberales y conservadores: los partidos políticos argentinos (1880-1916). Estudios Interdisciplinarios de América Latina y Caribe (EIAL), 8(1). Recuperado de http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1125/1155
Mariani de Vidal, M. (2004). Derechos Reales. Tomo I. Buenos Aires: Zavalía.
Marino, D. (2001). La desamortización de las tierras de los pueblos (centro de México, siglo XX). Balance historiográfico y fuentes para su estudio. América Latina en la Historia Económica, 8(16), 33-43. https://doi.org/10.18232/alhe.v8i16.276
Musto, N. (2000). Derechos reales. Tomo I. Buenos Aires: Astrea.
Page, C. (2007). El pueblo de indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII a XIX. Revista Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, 9, 105-137. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9941/10619
Pavoni, N. (2000). Las jefaturas políticas y su incidencia en el clientelismo rural: Córdoba 1870-1890. Cuadernos de Historia, Serie economía y Sociedad, 3, 113-167. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9864
Revel, J. (2011). Micro versus macro: escalas de observación y discontinuidad en la historia. Tiempo Histórico, 2, 15-26.
Revel, J. (2015). Juegos de escalas. Experiencias de microanálisis. Buenos Aires: UNSAM.
Rodríguez, L. (2011). La «comunidad» de Colalao y Tolombón hacia mediados del siglo XIX. Características de una institución en redefinición. Bulletin de l’IFEA 40(3), 495-509. https://doi.org/10.4000/bifea.1311
Salvat, E. (1913). El Código Civil Argentino (estudio general). Historia, plan o método y fuentes. Revista Argentina de Ciencias Políticas, 7, 420-437.
Scott, J. (1998). Seeing Like a State: How Certain Schemes to Improve the Human Condition Have Failed. Yale: Yale University.
Tau Anzoátegui, V. (2008). La codificación en la Argentina 1810-1870: mentalidad social e ideas jurídicas. Segunda edición. Buenos Aires: Librería Histórica.
Tell, S. (2011). Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba. Una aproximación desde las fuentes del siglo XIX. Bibliographica Americana, Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales, 7, 201-221. Recuperado de http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/15062/CONICET_Digital_Nro.18203.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tell, S. (2014). ¿Quiénes son los comuneros? Formación de padrones y división de tierras de las «comunidades indígenas» de Córdoba. Estudios Sociales del NOA, 14, 87-108. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/1111/1091
Tell, S. (2015). Campos en común, campos contenidos. Apropiaciones de la comunidad en Córdoba (siglo XIX). Revista de Ciencias Sociales, 27, 67-86. Recuperado de http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/59384ecb92fc3.pdf
Tell, S. & Castro Olañeta, I. (2011). Títulos y derechos coloniales a la tierra en los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX. Revista del Museo de Antropología, 4, 235-248.
Teruel, A. & Fandos, C. (2009). Procesos de privatización y desarticulación de tierras indígenas en el norte de Argentina en el siglo XIX. Revista Complutense de Historia de América, 35, 233-255. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/viewFile/RCHA0909110233A/28415
Tognetti, L. (2012a). La disputa del dominio del suelo en la región pampeana cordobesa, Argentina, segunda mitad del siglo XIX. Secuencia, 82, 13-39. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i82.1140
Tognetti, L. (2012b). La expansión de las profesiones la implantación de la agrimensura y la ingeniería civil en la Universidad Nacional de Córdoba a fines del siglo XIX. Saber y Tiempo, 23, 41-65.
Tognetti, L. (2014). Los títulos coloniales y la propiedad plena en la región pampeana cordobesa a fines del siglo XIX. Mundo Agrario, 15(30). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a03/6448
Vivas, C. (1978). Notas para el estudio del derecho civil patrio precodificado en Córdoba. Historia de Derecho, 6, 429-449.
Zeberio, B. (2005-2006). Los hombres y las cosas. Cambios y continuidades en los derechos de propiedad, siglo XIX. Quinto Sol, 9-10, 151-183. https://doi.org/10.19137/qs.v10i0.711
Zimmermann, E. & Plotkin, M. (Coords.) (2012). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.
Jurisprudencia, normativa y otros documentos legales
Archivo Histórico de la Dirección General de Catastro, Córdoba (AHDGCC).
Archivo Histórico Provincial de Córdoba (AHPC).
Código Civil de la República Argentina (1871).
Compilación de leyes, decretos y demás disposiciones de orden público dictadas en la provincia de Córdoba (CLDDOP). Tomo XXIII (1897).
Compilación de leyes, decretos y demás disposiciones de orden público dictadas en la provincia de Córdoba (CLDDOP). Tomo XXIX (1902).
Constitución de la Nación Argentina (1853).
Decreto del 10 de febrero 1859 [Córdoba]. Decreto por el que se manda practicar las divisiones de las comunidades de las antiguas reducciones de indígenas.
Decreto del 16 de marzo 1837 [Córdoba]. Faculta al Poder Ejecutivo para la venta de los antiguos pueblos de indios.
Decreto del 15 de marzo de 1883 [Córdoba]. Reglamenta la redención de capellanías.
Decreto de 18 de abril de 1888 [Córdoba]. Designa a miembros de la comisión empadronadora en Soto.
Ley 28 de 1862 [Argentina]. Ley por la que se declaran nacionales los territorios fuera de los límites provinciales. 17 de octubre.
Ley de 1827 [Córdoba]. Ley que reglamenta el procedimiento de redención y venta de los ejidos y pastos comunes, 20 de marzo.
Ley de 1858 [Córdoba]. Ley por la que se autoriza la división del terreno que poseen en común las antiguas reducciones de indígenas. 28 de setiembre de 1858.
Ley de 1862 [Argentina]. Ley de tierras públicas. 3 de octubre.
Ley de 1869 [Argentina]. Ley que establece el registro de títulos de propiedad privada.
Ley de 1878 [Córdoba]. Ley de capellanías.
Ley de 1881 [Córdoba]. Ley general de comunidades. 27 de diciembre.
Ley de 1882 [Córdoba]. Ley de capellanías.
Ley de 1885 [Córdoba]. Ley modificatoria de comunidades. 28 de octubre.
Ley de 1886 [Córdoba]. Ley de capellanías. 16 de setiembre.
Descargas
Derechos de autor 2019 Derecho PUCP
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.