Socio-legal Notes on the Scope of the Migrant Vote in Buenos Aires City
Abstract
Since 1987, migrants residing in the city of Buenos Aires have had the right to participate in local elections. The city’s Electoral Code, approved in 2018 and applied for the first time in the 2021 local elections, changed the regime of voluntary registration in the electoral register to one of automatic registration. This change not only increased the number of foreigners authorized to cast the vote, but it was also accompanied by a significant growth in migrant electoral participation. This article projects an analysis at three different levels. Firstly, it addresses the historically determined relationship between nationality, residence and access to the political community, with special emphasis on the exercise of political rights by migrants in the Argentine context. Afterwards, it considers the legislative and institutional transformations that, since the entry into force of the new Electoral Code, have entailed a transformation of the political-electoral role of the migrant group in the city of Buenos Aires. Finally, it analyzes some of the effects of automatic registration on the electoral behavior of the migrant group, trying not to lose sight of the composition and internal dynamics of this population as possible explanatory patterns of its electoral behavior
References
Almond, G. A., & Verba, S. (1970). La Cultura Cívica. Estudio sobre la Participación Política Democrática en Cinco Naciones. Madrid: Editorial Católica, Fundación Foessa.
Arce Jiménez, C. (2012). Los derechos políticos de los extranjeros: la ciudadanía inclusiva. Defensor del Pueblo Andaluz. https://www.defensordelpuebloandaluz.es/los-derechos-politicos-de-los-residentes-extranjeros-la-ciudadania-inclusiva
Arlettaz, F. (2014a). La exclusión del extranjero. Consideraciones de Filosofía Jurídica. Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja, (12), 7-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5215922
Arlettaz, F. (2014b). Dos modelos frente a la diversidad cultural: igualitarismo formal y ciudadanía diferenciada. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(221), 201-224. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182014000200009&lng=es&tlng=es
Arlettaz, F. (2015a). Extranjeros e inmigrantes: cuatro cuestiones de derecho internacional y filosofía jurídica. Madrid: Aranzadi.
Arlettaz, F. (2015b). La nacionalidad en el Derecho Internacional Americano. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XV, 413-447. http://www.scielo.org.mx/pdf/amdi/v15/v15a11.pdf
Arlettaz, F. (2017). Entre potestad soberana y derecho humano: la nacionalidad en el sistema interamericano. Revista de Derecho (Valdivia), XXX(1), 179-203. https://www.redalyc.org/pdf/1737/173752279008.pdf
Arlettaz, F. (2019). La construcción de una idea de nación en la legislación argentina sobre nacionalidad. En S. Tedeschi y G. Pressel (comps.), Historia, regiones y fronteras: cruces teórico-metodológicos, experiencias de investigación y estudios de caso (pp. 373-389). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Beaman, J. (2016). Citizenship as cultural: Towards a theory of cultural citizenship. Sociology Compass, 10(10), 849-857. https://doi.org/10.1111/soc4.12415
Canelo, B. (2016-2017). Votar desde el exterior. Las experiencias boliviana y peruana en Argentina. Revista Electrónica Temas de Antropología y Migración, (8), 132-155. https://www.waunet.org/downloads/wcaa/dejalu/feb_2018/revista_tema.pdf
Canelo, B., Gallinati, C., Gavazzo, N., Groisman, L., & Nejamkis, L. (2012). “Todos con Evo”. El voto boliviano en Buenos Aires. En Jean Michel Lafleur (coord.), Diáspora y voto en el exterior. La participación política de los emigrantes bolivianos en las elecciones de su país de origen (pp. 91-110). Barcelona: Cidob. https://www.academia.edu/27538665/2012_Canelo_Brenda_et_al_Todos_con_Evo_El_voto_boliviano_en_Buenos_Aires_En_Lafleur_Jean_Michel_coord_Di%C3%A1spora_y_voto_en_el_exterior_La_participaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_de_los_emigrantes_bolivianos_en_las_elecciones_de_su_pa%C3%ADs_de_origen_Barcelona_CIDOB_Publicado_Pp_91_110
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. (2019). Índice de Bienestar Urbano 2019. Un análisis de las condiciones materiales y ambientales de la vida y el acceso a bienes y servicios de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: i-ciudad. https://www.iciudad.org.ar/indicebienestar/descargas/informe/
Deckard, N. D., & Heslin, A. (2016). After Postnational Citizenship: Constructing the Boundaries of Inclusion in Neoliberal Contexts. Sociology Compass, 10(4), 294-305. https://doi.org/10.1111/soc4.12359
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. (2018). Derechos políticos. Situación actual y propuesta para difundir los derechos de los migrantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://dpoe.defensoria.org.ar/wp-content/uploads/sites/5/2020/12/derecho-de-los-migrantes-ciudad-autonoma-de-buenos-aires.pdf
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. (2019a). Observación electoral. PASO CABA 2019. https://dpoe.defensoria.org.ar/wp-content/uploads/sites/5/2020/12/informe-final-observacion-electoral-elecciones-paso-11-de-agosto-de-2019.pdf
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. (2019b). Campaña de difusión de los derechos políticos de los/as extranjeros/as en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://dpoe.defensoria.org.ar/wp-content/uploads/sites/5/2020/12/campana-de-difusion-de-derechos-politicos-de-los-migrantes-en-la-ciudad.pdf
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires & Red de Derechos Conicet. (2022). Informe diagnóstico sobre las dinámicas de participación político-electoral de la población migrante residente en la CABA en las elecciones de 2021 [en prensa]. Buenos Aires: Defensoría del Pueblo de la CABA, Conicet.
Fernández Bravo, E. (2017). Derechos políticos de las personas migrantes y políticas públicas. La implementación de la Ley 334 en la Ciudad de Buenos Aires. Revista Electrónica Temas de Antropología y Migración, (8), 91-119. http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista8/art5.pdf
Ferrajoli, L. (2001). Los derechos fundamentales en la teoría del derecho. En Antonio de Cabo y Gerardo Pisarello (eds.) Los fundamentos de los derechos fundamentales (pp. 139-196). Madrid: Trotta.
Ferrajoli, L. (2011). Principia iuris. Madrid: Trotta.
Halpern, G. (2003). Exiliar a los exiliados. Acerca del derecho al voto de los paraguayos en el exterior. En L. Calderon Chelius (coord.), Votar en la distancia. La extensión de los derechos políticos a migrantes, experiencias comparadas (pp. 345-386). Ciudad de México: Editorial Contemporánea Sociología, Instituto de investigaciones Sr. José Ma. Luis Mora.
Halpern, G. (2012). Historia de un hecho histórico: referéndum constitucional y migración paraguaya. Razón y Palabra, (79), 1-20.
Kymlicka, W. (1995). Multicultural Citizenship: A Liberal Theory of Minority Rights. Oxford: Clarendon Press.
Merenson, S. (2013). Tras el «voto Buquebus». Políticas, prácticas e interdependencias en la producción de la ciudadanía transnacional. Desarrollo Económico-Revista de Ciencias Sociales, 52(207-208), 405-425. https://www.jstor.org/stable/43748211
Pacecca, M. I. (2017). Electores extranjeros en la Provincia de Buenos Aires. La regulación del derecho al voto en los siglos XIX, XX y XXI. Revista Electrónica Temas de Antropología y Migración, (8), 41-68. http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista8
Penchaszadeh, A. P., & Asurey, V. (2020). Ciudadanía migrante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Inmigración y derechos políticos en clave local. Revista Andina de Estudios Políticos, 10(1), 54-74. https://doi.org/10.35004/raep.v10i1.185
Penchaszadeh, A. P., & Courtis, C. (2016). Sujetos políticos migrantes y el dilema de la naturalización. ¿Variaciones posnacionales? Colombia Internacional, (88), 159-182. http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint88.2016.07
Penchaszadeh, A. P., & Rivadeneyra Palacios, L. (2019). Debates actuales en torno del voto migrante en la Ciudad de Buenos Aires. Revista Estado y Políticas Públicas, (11), 165-190. http://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1539874383_165-189.pdf
Penchaszadeh, A. P., & Sander, J. (2021). Ciudadanías migrantes en Argentina: ejercicios democráticos (pos)nacionales. En A. Lugo y M. Oraisón (comps.), Ciudadanías alternativas. Hacia otro rol ciudadano (pp. 97-124). Salta: La Hendija.
Pérez Luño, A. (2013). Las generaciones de Derechos Humanos. Revista Direitos Emergentes na Sociedade Global, 2(1), 163-196. https://doi.org/10.5902/2316305410183
Perícola, M. A. (2015). El derecho de sufragio de los extranjeros. Revista Pensar en Derecho, (7), 167-198.
Perícola, M. A., & Camaño Rivas, L. B. (2021). El derecho de participación política de los extranjeros y de los nacionales en el exterior. En M. A. Perícola (ed.), Hacia una representación política inclusiva. Buenos Aires: Eudeba.
Red de Investigaciones Orientadas a la Solución de Problemas en Derechos Humanos (RIOSP-DDHH). (2020). Encuesta Nacional Migrante de Argentina (ENMA) [conjunto de datos]. Buenos Aires: Conicet. https://redderechoshumanos.conicet.gov.ar/encuesta-nacional-migrante-enma/
Ruiz Durán, M. A. (2020). La política transnacional en torno al conflicto venezolano. Los venezolanos en Argentina y la red derechos humanos en el continente (2017-2019) [tesis de Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe, Universidad Nacional de San Martín].
Silva M. P., Cruset, M. E., & Malagamba, M. L. (2021). El voto transnacional de los grupos migrantes en la Argentina. Perspectivas. Revista de Ciencias Jurídicas y Políticas, (4), 93-110. https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/165
Soysal, Y. M. (1994). Limits of Citizenship. Migrants and Postnational Membership in Europe. Chicago: The University of Chicago Press.
Constitución de Buenos Aires (Convención Constituyente de la Provincia de Buenos Aires, 13 de septiembre de 1994). Boletín Oficial, 14 de septiembre de 1994.
Constitución de Catamarca (Convención Constituyente de la Provincia de Catamarca, 3 de septiembre de 1988). Boletín Oficial, 7 de septiembre de 1988.
Constitución de Chaco (Convención Constituyente de la Provincia de Chaco, 27 de octubre de 1994). Boletín Oficial, 7 de diciembre de 1994.
Constitución de Chubut (Convención Constituyente de la Provincia de Chubut, 6 de mayo de 2010). Boletín Oficial, 1 de junio de 2010.
Constitución de Córdoba (Convención Constituyente de la Provincia de Córdoba, 14 de septiembre de 2001). Boletín Oficial, 14 de septiembre de 2010.
Constitución de Corrientes (Convención Constituyente de la Provincia de Corrientes, 8 de junio de 2007). Boletín Oficial, 13 de junio de 2007.
Constitución de Entre Ríos (Convención Constituyente de la Provincia de Entre Ríos,18 de agosto de 1933). Boletín Oficial, 18 de agosto de 1933.
Constitución de Entre Ríos (Convención Constituyente de la Provincia de Entre Ríos, 3 de octubre de 2008). Boletín Oficial, 15 de octubre de 2008.
Constitución de Jujuy (Convención Constituyente de la Provincia de Jujuy, 22 de octubre de 1986). Boletín Oficial, 17 de noviembre de 1986.
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de octubre de 1996). Boletín Oficial, 10 de octubre de 1996.
Constitución de la Nación Argentina, texto adoptado en 1853 con las reformas de 1860, 1868, 1898, 1957 y 1994 (Convención Nacional Constituyente, 15 de diciembre de 1994). Texto ordenado por ley 24430. Boletín Oficial, 10 de enero de 1995.
Constitución de la Nación Argentina, texto adoptado en 1949 (Convención Nacional Constituyente, 11 de marzo de 1949). Boletín Oficial, 16 de marzo de 1949.
Constitución de Mendoza (Convención Constituyente de la Provincia de Mendoza, 11 de febrero de 1916). Boletín Oficial, 28 de diciembre de 1916.
Constitución de Misiones (Convención Constituyente de la Provincia de Misiones, 21 de abril de 1958). Boletín Oficial, 21 de abril de 1958.
Constitución de Neuquén (Convención Constituyente de la Provincia de Neuquén, 17 de febrero de 2006). Boletín Oficial, 3 de marzo de 2006.
Constitución de Salta (Convención Constituyente de la Provincia de Salta, 7 de abril de 1998). Boletín Oficial, 22 de abril de 1996.
Constitución de San Juan (Convención Constituyente de la Provincia de San Juan, 26 de abril de 1986). Boletín Oficial, 7 de mayo de 1986.
Constitución de San Luis (Convención Constituyente de la Provincia de San Luis, 26 de marzo 1987). Boletín Oficial, 8 de abril de 1987.
Constitución de Santa Fe (Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, 14 de abril de 1962). Boletín Oficial, 18 de abril de 1962.
Constitución de Santiago del Estero (Convención Constituyente de la Provincia de Santiago del Estero, 26 de noviembre de 2005). Boletín Oficial, 26 de noviembre de 2005.
Constitución de Tierra del Fuego (Convención Constituyente de la Provincia de Tierra del Fuego, 17 de mayo de 1991). Boletín Oficial, 28 de mayo de 1991.
Constitución de Tucumán (Convención Constituyente de la Provincia de Tucumán, 6 de junio de 2006). Boletín Oficial, 7 de juno de 2006.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, 22 de noviembre de 1969).
Decreto Reglamentario de la Ley de Migraciones, Decreto N° 616/2010 (Poder Ejecutivo Nacional, 6 de mayo de 2010). Boletín Oficial, (31.898), 6.
Ley de Ciudadanía y Nacionalidad, Congreso argentino, Ley N° 346, Registro Nacional 1863/69, p. 517 (1 de octubre de 1869).
Ley de Migraciones, Ley N° 25.871 (Congreso de la Nación Argentina, 21 de enero de 2004). Boletín Oficial, (30.322), 2.
Ley de Nacionalidad y Ciudadanía, Ley 21.795 (Poder Ejecutivo de la Nación Argentina, 23 de mayo de 1978). Boletín Oficial, (23.919).
Ley de Naturalización y Ciudadanía Argentina, Congreso argentino, Ley N° 14.354 (Congreso de la Nación Argentina, 28 de octubre de 1954). Boletín Oficial, (17.762), 1.
Ley de Reforma a la Ley de Ciudadanía y Nacionalidad, Ley 26.774 (Congreso de la Nación Argentina, 2 de noviembre de 2012). Boletín Oficial, (32.514), 1.
Ley de Régimen Electoral de Extranjeros en Buenos Aires, Ley N° 11.700 (Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, 26 de octubre de 1995). Boletín Oficial Provincial, 11 de diciembre de 1995.
Ley de Régimen Electoral de Santa Fe, Ley N° 13.461 (Legislatura de la Provincia de Santa Fe, 23 de diciembre de 2014). Boletín Oficial Provincial, 7 de enero de 2015.
Ley de Voto de Extranjeros en Tucumán, Ley N° 7.948 (Legislatura de la Provincia de Tucumán, 26 de octubre de 2007). Boletín Oficial Provincial, 6 de noviembre de 2007.
Ley de Voto de Extranjeros en La Pampa, Ley N° 1.197 (Legislatura de la Provincia de La Pampa, 30 de noviembre de 1989). Boletín Oficial Provincial, 29 de diciembre de 1989.
Ley de Voto de Extranjeros en La Rioja, Ley N° 8.212 (Legislatura de la Provincia de La Rioja,15 de noviembre de 2007). Boletín Oficial Provincial, 8 de enero de 2008.
Ley de Voto Femenino, Ley N° 13.010, Boletín Oficial 15.877, p. 1 (27 de septiembre de 1947).
Ley del Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros de la Ciudad de Buenos Aires, Ley N° 334 (Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 3 de febrero de 2000). Boletín Oficial de la Ciudad, 21 de febrero de 2000.
Ley Electoral de Córdoba, Ley N° 9.571 (Legislatura de la Provincia de Córdoba, 4 de diciembre de 2008). Boletín Oficial Provincial, 29 de diciembre de 2008.
Ley Orgánica de Municipios de La Rioja, Ley N° 6.843 (Legislatura de la Provincia de La Rioja, 9 de diciembre de 1999). Boletín Oficial Provincial, 11 de enero de 2000.
Ley Orgánica de Comunas de la Ciudad de Buenos Aires, Ley N° 1.777 (Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de septiembre de 2005). Boletín Oficial de la Ciudad, 7 de octubre de 2005.
Ley que sanciona el Código Electoral y crea el Instituto de Gestión Electoral de la ciudad de Buenos Aires, Ley N° 6.031 (Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 25 de octubre de 2018). Boletín Oficial de la Ciudad, 21 de noviembre de 2018.
Ley sobre el Voto de Extranjeros en la Ciudad de Buenos Aires, Ley 23.510 (Congreso de la Nación Argentina, 11 de junio de 1987). Boletín Oficial, (26.156).
Liechtenstein vs. Guatemala (Nottebohm), Deuxième phase: arrêt (Corte Internacional de Justicia, 6 de abril de 1955).
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Asamblea General de las Naciones Unidas, 16 de diciembre de 1966).
Resolución 217 A (III), Declaración Universal de los Derechos Humanos (Asamblea General de las Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948).
Downloads
Copyright (c) 2022 Ana Paula Penchaszadeh, Fernando Arlettaz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.