Perspectiva de género en la profesión jurídica: revisión de la actuación de los colegios de abogados en casos de violencia de género relacionados con el ejercicio profesional
Resumen
Este artículo examina críticamente la forma en que los abogados perpetúan situaciones de violencia de género a través de su ejercicio profesional. Se explicará la forma en que los diferentes órganos colegiados de disciplina profesional han actuado en el Perú.
Para ello, iniciaremos explicando el concepto de violencia de género y su vinculación con la actuación de los abogados, con especial referencia al reconocimiento del acoso judicial como parte de dicha forma de violencia. Se explicará el contexto y valor de la enmienda realizada a la normativa sobre violencia de género que reconoció el acoso judicial. Luego, se analizará meticulosamente un caso específico que involucra el prolongado calvario legal por la que ha atravesado una víctima de acoso judicial. En este sentido, aparte de hacer mención a las medidas impuestas en contra del acusado, el presente artículo se centra en el escrutinio de las respuestas de los diversos organismos que rigen a los profesionales del derecho en el Perú en esta faceta cambiante de la violencia de género.
Luego de ello, se aborda la postura de la abogacía peruana existente en materia de género. Adicionalmente, se propone un marco estructurado para evaluar los casos disciplinarios en el contexto de la violencia de género. En ese sentido, a través de esta exploración, el artículo se esfuerza por proporcionar una visión de la dinámica adaptativa del panorama jurídico para abordar esta preocupación apremiante. Por último, las conclusiones abarcarán reflexiones sobre las implicancias para la ética jurídica y la justicia de género en el ordenamiento jurídico peruano.
Referencias bibliográficas
Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo. (2021). Violencia contra las mujeres: Cuando las herramientas judiciales son utilizadas indebidamente por los agresores. Análisis de casos. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/12/Hostigamiento-uso-de-herramientas-judiciales-casos.pdf
Anzola Rodríguez, S. I. (2019). El malestar en la profesión jurídica: Tensiones entre la ética personal y la ética profesional de los abogados. Universidad de los Andes.
Arjona, C. (2013). Amorality explained. Analysing the reasons that explain the standard conception of legal ethics. Ramon Llull Journal of Applied Ethics, (4), 51-66.
Back, M., & Zavala, V. (2018). Racismo y lenguaje [libro electrónico]. Lima: Fondo Editorial PUCP.
Baron, P., & Corbin, L. (2015). Robust communications or incivility – where do we draw the line? Legal Ethics, 18(1), 1-23. https://doi.org/10.1080/1460728x.2015.1084777
Bazán Seminario, C. (2019). Las abogadas y los abogados: Modernas, modernos y coloniales. Ius et Veritas, 58, 226-245. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201901.013
Blanco, C., Bregaglio, R., Huaita, M., Martínez, F., & Santos, L. (2020). De la indignación a la propuesta: Experiencias en la construcción de un plan frente al hostigamiento sexual en el ámbito universitario en el Perú. En L. F. Buchely Ibarra y I. C. Jaramillo Sierra (eds.), Perspectivas de género en la educación superior: Una mirada latinoamericana. Universidad Icesi, Red Alas. https://doi.org/10.18046/EUI/ee.12.2020
Bodelón, E. (2008). La violencia contra las mujeres y el derecho no-androcéntrico: perdidas en la traducción jurídica del feminismo. En Patricia Laurenzo Copello, María Luisa Maqueda Abreu y Ana María Rubio Castro (coords.), Género, violencia y derecho (pp. 275-300). España: Tirant lo Blanch.
Bodelón, E. (2014). Violencia institucional y violencia de género. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 48, 131-155. https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/2783
Boza Dibós, B., & Del Mastro Puccio, F. (2009). Valores en el Perfil del Abogado. Ius et Veritas, 19(39), 330-346. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12186
Bregaglio, R., Constantino, R., Arce, T., & Solari, K. (2022). Derechos civiles y discriminación. Centro de Investigaciones Económicas y Sociales. https://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/4.3_derecho_ciudadano_derechos_civiles_y_discriminacion.pdf
Chumpitaz, Ó. (2021, 15 de abril). Natalia Manso, víctima de otra forma de violencia. La República. https://larepublica.pe/sociedad/2021/04/25/natalia-manso-victima-de-otra-forma-de-violencia
Constantino Caycho, R. A. (2024). Ética y probidad en el ejercicio de la abogacía en el Perú. Aproximaciones y aportes para la mejora de la práctica jurídica en el marco de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/6111752-etica-y-probidad-en-el-ejercicio-de-la-abogacia-en-el-peru-aproximaciones-y-aportes-para-la-mejora-de-la-practica-juridica-en-el-marco-de-la-lucha-contra-la-corrupcion-y-el-crimen-organizado
Constantino Caycho, R. A., Agama Santana, D. A., Alzamora Antícona, A. O., Irigoyen Yncio, M., & Quispe Carrasco, Y. B. (2023). Trabajadores ambulantes y Derecho: Una aproximación a la discriminación legalizada en las ordenanzas municipales sobre la materia en Lima Metropolitana. Oñati Socio-Legal Series, 13(5), 1841-1868. https://doi.org/10.35295/osls.iisl.1722
Constantino Caycho, R. A., Angulo Remuzgo, A. M., Cisneros Mincher, A., Rodríguez Yupanqui, S. D. I., & Arce Coronel, T. M. (2021). El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: Análisis de resoluciones que imponen multas a abogados. Pensar - Revista de Ciências Jurídicas, 26(3), 1-14. https://doi.org/10.5020/2317-2150.2021.12838
Constantino Caycho, R. A., Díaz Marín, C., & Meza Lazo, A. S. (2024). Ética profesional y género en el Derecho. Explorando nuevas interrogantes y esbozando límites. En Estudios sobre género y derecho (pp. 421-450). Derecho & Sociedad.
Constantino, R., Del Campo, P., Swayne, C., & Ibarra, N. (2024). La integridad profesional como parte del deber de ser ejemplo en la abogacía: Reflexiones a partir del “Caso Telmo”. Pensar - Revista de Ciências Jurídicas, 29(1), art. 1. https://doi.org/10.5020/2317-2150.2024.14750
Cook, R. J., & Cusack, S. (2010). Estereotipos de Género. Perspectivas Legales Transnacionales. Profamilia. https://www.law.utoronto.ca/utfl_file/count/documents/reprohealth/estereotipos-de-genero.pdf
Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299. https://doi.org/10.2307/1229039
Deza, S., & Aisama, N. (2022). Cómo formar una guardia de abogadas para garantizar abortos. http://clacaidigital.info/handle/123456789/1548
Díaz Castillo, I., Rodríguez Vásquez, J., & Valega Chipoco, C. (2019). Feminicidio: Interpretación de un delito de violencia basada en género. Lima: Departamento Académico de Derecho, Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (Cicaj), Facultad de Derecho PUCP.
Douglas, H. (2018). Legal systems abuse and coercive control. Criminology &
Criminal Justice, 18(1), 84-99. https://doi.org/10.1177/1748895817728380
Ellmann, S., Dinerstein, R. D., Gunning, I. R., Kruse, K. R., & Shalleck, A. C. (2009). Lawyers and clients: Critical issues in interviewing and counseling. West Group.
Ellmann, S. J. (1992). The Ethic of Care as an Ethic for Lawyers. The Georgetown Law Journal, 81(7), 2665-2726.
Epicentro TV (dir.). (2025a, 13 de febrero). Ana lucha por recuperar a sus hijos de 5 y 2 años | #Entrevista [video]. https://www.youtube.com/watch?v=6krI08SKbJo
Epicentro TV (dir.). (2025b, 25 de febrero). La pesadilla de Paula en Perú | #reportaje [video]. https://www.youtube.com/watch?v=_8rqBkZl7Jw
Epicentro TV (dir.). (2025c, 8 de marzo). La pesadilla de Paula continúa | #reportaje [video]. https://www.youtube.com/watch?v=IYIh9zoWOTI
Epicentro TV (dir.). (2025d, 11 de abril). Karla Gaviño: Acoso judicial y complicidad estatal #Informe [video]. https://www.youtube.com/watch?v=xdCW-qZjkXg
Facio, A., & Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho, 3(6), 259-294.
Ghidoni, E., & Morondo, D. (2022). Análisis contextual, interseccionalidad y función justificativa de los estereotipos en el derecho: Una réplica. Discusiones, 28(1), 109-128. https://doi.org/10.52292/j.dsc.2022.3286
Held, V. (2006). The Ethics of Care: Personal, Political, and Global. Oxford: Oxford University Press.
Huaita Alegre, M. (2019). Enseñanza del Derecho: Participación de las mujeres y enfoque de género en 100 años de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho, 17(34), 95-132.
Jaramillo Sierra, I. C. (2021). El papel del conocimiento en la representación del “otro”: El acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias de género. En S. I. Anzola Rodríguez, J. Montoya Vargas, I. C. Jaramillo Sierra y C. F. Morales de Setién Ravina (eds.), Ética profesional del abogado: Debates y tensiones (cap. VI). Colombia: Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/08f62127-57ed-4c66-ac59-5460a62feda4/content
Kogan, L., Fuchs, R. M., & Lay, P. (2013). No... pero sí: Discriminación en empresas de Lima Metropolitana. Lima: Universidad del Pacífico. https://repositorio.up.edu.pe/item/44e938e7-448d-40c4-bce3-98c3a821b93c
La Torre, M. (2003). Juristas, malos cristianos. Abogacía y ética judicial. Derechos y Libertades, 12, 71-103.
Luban, D. (2018). Lawyers and Justice: An Ethical Study. Princeton University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv346rrr
Madhloom, O. (2022). A Kantian Moral Cosmopolitan Approach to Teaching Professional Legal Ethics. German Law Journal, 23(8), 1139-1157.
Mantilla Falcón, J. (2013). La importancia de la aplicación del enfoque de género al Derecho: Asumiendo nuevos retos. Themis - Revista de Derecho, 63, 131-146. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8994
Mantilla Falcón, J. (2016). Derecho y perspectiva de género: Un encuentro necesario. Vox Iuris, 32(2), 117-125. https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/779
Markovits, D. (2008). A Modern Legal Ethics: Adversary Advocacy in a Democratic Age. Princeton University Press. https://www.jstor.org/stable/j.ctt7s6fc
McEwen, H., & Narayanaswamy, L. (2023). The International Anti-Gender Movement. Understanding the Rise of Anti-Gender Discourses in the Context of Development, Human Rights and Social Protection. United Nationes Research Institute for Social Research. https://cdn.unrisd.org/assets/library/papers/pdf-files/2023/wp-2023-4-anti-gender-movement.pdf
Moore, J. S., Forster, C., Diesfeld, K., & Rychert, M. (2019). New Zealand lawyers and conveyancers disciplinary tribunal cases involving vulnerable clients, 2011-2017. International Journal of the Legal Profession, 26(2-3), 265-294. https://doi.org/10.1080/09695958.2018.1543119
Motta, A. (2019). La biología del odio: Retóricas fundamentalistas y otras violencias de género. Lima: La Siniestra Ensayos.
Novoa Curich, Y. L. (2016). La corrupción como mecanismo de discriminación. Derecho & Sociedad, (47), 215-226. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18886
Parker, C. (2004). A Critical Morality for Lawyers: Four Approaches to Lawyers’ Ethics. Monash University Law Review, 30(1), 49-74. https://doi.org/10.26180/5DB7F6D64AB05
Porter, B., & López-Angulo, Y. (2022). Violencia vicaria en el contexto de la violencia de género: Un estudio descriptivo en Iberoamérica. CienciAmérica, 11(1). https://doi.org/10.33210/ca.v11i1.381
Poyatas I Matas, G. (2019). Juzgar con perspectiva de género: Una metodología vinculante de justicia equitativa. iQual. Revista de Género e Igualdad, (2), 1-21. https://doi.org/10.6018/iQual.341501
Redacción Perú21. (2020, 21 de octubre). Abogado de presuntos violadores indigna con su frase: “A la señorita le gustaba la vida social” [video]. Perú 21. https://peru21.pe/lima/abogado-de-presuntos-violadores-de-joven-de-21-anos-a-la-senorita-le-gustaba-la-vida-social-video-surco-noticia/
Rhode, D. L. (2019). The Trouble with Lawyers. Oxford University Press.
Roa, M., & Klugman, B. (2018). Seeking Social Change In The Courts. Women’s Link Worldwide.
Salazar Vega, E. (2018, 26 de julio). Juez César Hinostroza creó precedente para reducir pena a violadores de menores. Ojo Público. https://ojo-publico.com/derechos-humanos/genero/juez-cesar-hinostroza-creo-precedente-para-reducir-pena-violadores-menores
Schulz, J. S., Forster, C., & Diesfeld, K. (2022). The discipline of, and failure to sanction, sexual misconduct by Australian legal practitioners. Legal Ethics, 25(1-2), 88-108. https://doi.org/10.1080/1460728x.2022.2146965
Shah, P. (2018). Rebuilding the Ethical Compass of Law. Hofstra Law Review, 47(1), 11-18. https://scholarlycommons.law.hofstra.edu/hlr/vol47/iss1/4
Sowter, D. (2022). The bounds of legality: An exploration of the limits on ethical advocacy in family law. Legal Ethics, 25(1-2), 4-25. https://doi.org/10.1080/1460728x.2023.2206291
Urueña, R. (2019a). Evangelicals at the Inter-American Court of Human Rights. AJIL Unbound, 113, 360-364. https://doi.org/10.1017/aju.2019.64
Urueña, R. (2019b). Reclaiming the Keys to the Kingdom (of the World): Evangelicals and Human Rights in Latin America. En J. E. Nijman y W. G. Werner (eds.), Netherlands Yearbook of International Law 2018: Populism and International Law (pp. 175-207). T.M.C. Asser Press. https://doi.org/10.1007/978-94-6265-331-3_8
Villanueva Flores, R. (2021). Imparcialidad, estereotipos de género y corrupción judicial. Derecho PUCP, (86), 363-392. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202101.011
Wendel, W. B. (2000). Value Pluralism in Legal Ethics. Washington University Law Quarterly, 78(1), 113-213. https://openscholarship.wustl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1429&context=law_lawreview
Women in the Profession. (2023). Presencia y crecimiento profesional de las abogadas en las firmas legales. https://www.wipperu.pe/_files/ugd/d53362_4f614d7e85f246a2b2b804724309cdda.pdf
Caso Barbosa de Souza y otros vs. Brasil, Sentencia (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas) (Corte IDH, 7 de septiembre de 2021). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_435_esp.pdf
Constitución Política del Perú (Congreso Constituyente [Perú], 1993).
Convención de Belém do Pará (OEA, 1994). https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Decreto Legislativo N.° 1265, que crea el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional (Minjus [Perú], 2016). https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H1169833
Decreto Supremo N.° 005-2022-MIMP, que modifica el Reglamento de la Ley N.° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (MIMP [Perú], 5 de abril de 2022). https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H1309240
Expediente 00385-2016-4-3301-JR-FT-01 (Corte Superior de Justicia de Puente Piedra y Ventanilla, Segundo Juzgado de Familia de Ventanilla y Mi Perú [Perú], 3 de octubre de 2022).
Ley N.° 30506, que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú S.A. (Minjus [Perú], 9 de octubre 2016). https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H1165286
Oficio N.° 298-2023-JUS/DGJLR-DPJFPJ (MINJUSDH [Perú], 13 de junio de 2023).
Principios Básicos sobre la Función de los Abogados de Naciones Unidas (ONU, 1990). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-role-lawyers
Resolución N.° 5, Gisella Melissa Pastor Gonzalez v. Víctor Román Figueroa Díaz, Consejo de Ética del Colegio de Abogados de La Libertad Expediente 048-2016 (7 de noviembre de 2018).
Resolución del Consejo de Ética 0329-2021/CE/DEP/CAL, María Fe Álvarez Calderón, Pamela Morales Nakandakari, Elody Guadalupe Malpartida Zamora, Josefina Miró Quesada Gayoso y Nicolás Jorge Serván Eyzaguirre contra el abogado Paul André Muñoz Valdeiglesias, Expediente 083-2020 (Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima [Perú], 26 de mayo de 2021).
Resolución del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima N.° 0338-2022-CE/DEP/CAL, Natalia Manso Álvarez v. Roberto Carlos Ponce de León Rodríguez, Expediente N. ̊ 052-2021 (Colegio de Abogados de Lima 11 de septiembre de 2023).
Resolución del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima N.° 0452-2020-CE/DEP/CAL, Tania Reyes Salazar v. German Janio Rodriguez Aquino, Expediente N.° 113-2018 (Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima [Perú], 21 de octubre de 2020).
Sentencia N.° 01479-2018-PA/TC (TC [Perú], 5 de marzo de 2019). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/01479-2018-AA.pdf
Descargas
Derechos de autor 2025 Renato Antonio Constantino Caycho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.