Ajenidad, dependencia o control: la causa del contrato

  • Antonio Ojeda Universidad de Sevilla
Palabras clave: Ajenidad, Dependencia, Control, Relación Laboral, Contrato de Trabajo, Derecho Español

Resumen

A lo largo de los años, las teorías que han caracterizado al contrato de trabajo se han encontrado enfrentadas, no obstante, el legislador ha intentado conciliarlas. En esa medida, el autor realiza un análisis de las teorías de la ajenidad y la dependencia, las mismas que fueron empleadas por el legislador y la práctica jurisprudencial española, con el objetivo de definir cuál de aquellas ofrece una mejor explicación del contrato laboral. De esta manera, el presente trabajo busca abordar ambas teorías mencionadas para luego hacer una reflexión sobre dicho tema. Luego de repasar dichos criterios, el autor sugiere que ambos resultan insuficientes para el explicar la relación laboral, por ello propone un nuevo criterio: el poder directivo continuo como causa del contrato de trabajo. De acuerdo a esta nueva teoría, lo que prevalece es el sometimiento del trabajador al control permanente del empleador, siendo dicha concepción más adecuada para explicar el contrato de trabajo y así poder diferenciarlo de otras relaciones contractuales.

Referencias bibliográficas

Montoya Melgar. (1965). El poder de dirección del empresario. IEP.

Bayón Chacón, G. (1961). El concepto de dependencia en el Derecho del Trabajo. ¿Comienza una evolución jurisprudencial? Revista de Derecho Privado.

Rodriguez–Pìñero Bravo–Ferrer. (1970). Lecciones de Derecho del Trabajo. Multicopiados.

Alonso Olea & Casas Baamonde. (2005). Derecho del Trabajo. Civitas.

Bayón Chacón G. & Pérez Botija E. (1958-59). Manual de Derecho del Trabajo. Victoriano Suárez.

Alonso Olea, M. (1974). Introducción al Derecho del Trabajo. Revista de Derecho Privado, 207–209.

Alonso Olea, M. (1967). La materia contenciosa laboral, Instituto García Oviedo.

Albiol Montesinos. (1971). Cuadernos de la Cátedra de Derecho del Trabajo de Valencia, 1.

Rodríguez–Piñero. (1966). La dependencia y la extensión del ámbito del Derecho del Trabajo. Revista de Política Social, 71.

Rodríguez–Piñero. (1960). Empresa y contrato de trabajo. Anales de la Universidad Hispalense, XX.

Alarcón Caracuel. (1986). La ajenidad en el mercado. REDT, 28.

Colin & Capitant. (1955). Curso Elemental de Derecho Civil (Vol. IV). Reus

Montalvo Correa, J. (1975). Fundamentos de Derecho del Trabajo. Civitas.

Alonso Olea, M. (1974). Alienación: Historia de una palabra. IEP.

Alonso Olea, M. (1971). Sobre la alienación. Revista de Estudios Políticos, 179.

Chatelain, E. (1903). El contrato de trabajo. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, CII.

Chatelain, E. (1904). El contrato de trabajo. Naturaleza de este contrato determinada por el derecho de propiedad del obrero sobre el producto de su trabajo. Reus.

Lacruz Berdejo, J.L. (1979). Manual de Derecho Civil. Bosch.

Asquini. (1961). Il diritto commerciale nel sistema della nuova codificazione. L’architettura del libro del lavoro. Profili dell’impresa, en Scritti giuridici, vol. III, 28.

Prosperetti U., Il lavoro subordinato, en Trattato di Diritto Civile diretto da G. Grosso e F. Santoro–Passarelli, F. Vallardi.

Montalvo Correa, J. (1975). Fundamentos de Derecho del Trabajo. Civitas.

Soler Masota & Luque Parra. (1999). Relación laboral y propiedad intelectual: el caso de los reporteros gráficos. Relaciones Laborales, II.

Hurtado González, L. (2006). Artistas en espectáculos públicos. Régimen laboral, propiedad intelectual y Seguridad Social. La Ley.

Alonso Olea, M. (1973). La Revolución Industrial y la emergencia del Derecho del Trabajo. Revista de Trabajo, 41/42.

Alonso Olea, M. (1975). Inalienabilidad de la persona, alienabilidad de los servicios. Anuario de Derecho Civil, XXVIII/V.

Alonso Olea, M. (1979). De la servidumbre al contrato de trabajo. Tecnos.

Alonso Olea, M. (1974). Alienación: historia de una palabra. IEP.

Alonso Olea, M. (1984). Personalidad, propiedad y arrendamiento de servicios. Un estudio sobre Hegel, en VVAA, Libro Homenaje a Jaime Guasp, Comares.

Alonso Olea, M. (1971-72). Sobre la alienación. Revista de Estudios Políticos, 179 & 181.

Alonso Olea, M. (1983). Alienación en Sartre. La visión terrorífica del otro, en VVAA, Estudios en memoria del profesor Legaz Lacambra, CEC y FDUC.

Alonso Olea, M. (1984). Las raíces del trabajo alienado en Carlos Marx. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 61.

Montoya Melgar A. (2005). Derecho del Trabajo, Tecnos, Madrid.

Valle Muñoz, J. M. (1988). Evolución doctrinal sobre el concepto de trabajador en el Derecho del Trabajo Español. Revista de Trabajo, (889).

Cairós Barreto, D. M. (2004). Contratos de mediación laboral y de agencia mercantil. Un estudio sobre el objeto del contrato de trabajo y sus transformaciones. Lex Nova.

García Becedas, G. (1994). Introducción al Derecho Español del Trabajo. Caracteres y Fundamento. Civitas.

Luján Alcaraz, J. (1994). La contratación privada de servicios y el contrato de trabajo. MTSS.

De la Villa Gil, L. E. (2003). La formación histórica del Derecho Español del Trabajo. Comares.

Ugarte Cataldo, J. L. (s.f.). La subordinación jurídica y los desafíos del nuevo mundo del trabajo.

Sala Franco, T. y otros. (1997). Derecho del trabajo. Tirant.

Cronin, T. B. y Grime, R. P. (1970). Labour law. Butterworths.

Pérez Díaz, P. (1917). El contrato de trabajo y la cuestión social, con prólogo de don Gumersindo de Azcárate, presidente del Instituto de Reformas Sociales. Reus Editores.

Fridman, G. H. L. (1963). The modern law of employment. Stevens and Sons.

Galiana Moreno, J. (s.f.). El contrato de trabajo en el Derecho inglés.

Díez–Picazo, L. y Gullón Ballesteros, A. (1974). Instituciones de Derecho Civil (Vol. II). Tecnos.

Cottereau, A. (2000). Industrial Tribunals and the Establishment of a Kind of Common Law of Labour in Nineteenth Century France. En W. Steinmetz (Ed.), Private Law and Social Inequality in the Industrial Age. Comparing legal cultures in Britain, France, Germany and the United States (pp. 211-248). Oxford University Press.

Vaquero Pinto, M. J. (2005). El arrendamiento de servicios. Propuesta de modelo general para la contratación de servicios. Comares.

Pedrazzoli, M. (1985). Democrazia industriale e subordinazione. Giuffrè.

Mariucci, L. (2003). Le fonti del Diritto del Lavoro. Quindici anni dopo. Giapichelli.

Luján Alcaraz, J. (2000). Las notas de laboralidad. Una aproximación en clave jurisprudencial. Aranzadi Social, (V).

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Ojeda, A. (2007). Ajenidad, dependencia o control: la causa del contrato. Derecho PUCP, (60), 375-402. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200701.013