La subasta inversa: un mecanismo de contratación pública eficiente y transparente
Resumen
La subasta inversa es una modalidad de selección introducida en la legislación peruana con el fin de modernizar la gestión del Estado y de hacer más eficientes y transparentes las compras estatales. Durante un período de 5 años, ha generado ahorros por más de S/. 385 millones. A través de la subasta inversa, las entidades públicas enligen al proveedor de bienes o servicios comunes tomando en consideración únicamente los precios ofrecidos, mas no las características técnicas del bien o del servicio requerido, dado que estas se encuentran predeterminadas en las fichas técnicas que forman parte del Listado de Bienes y Servicios Comunes. Esta modalidad puede llevarse a cabo tanto en forma presencial (subasta inversa presencial) como en forma electrónica (subasta inversa electrónica). La primera de ellas se realiza en acto público, en presencia de todos los postores, y la segunda se efectúa a través de internet.
Referencias bibliográficas
Decreto legislativo 1017, Ley de Contrataciones del Estado.
Descargas
Derechos de autor 2016 Derecho PUCP

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.