Reforma agraria peruana. ¿Una nueva ideología jurídica?

  • Alberto Bustamante Belaúnde Pontificia Universidad Católica del Perú
    Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: Reforma Agraria, Seguridad Jurídica, Tribunal Agrario, Ordenamiento Jurídico, Norma Jurídica, Ideología Jurídica, Legitimidad del Derecho

Resumen

Para realizar un análisis de los cambios jurídicos que acontecen en un país específico, resulta imperativo abordar el estudio de manera autónoma y desligada de influencias externas. No obstante, en determinadas circunstancias, resulta pertinente incorporar una observación de los fenómenos sociales y económicos, con el fin de obtener una comprensión más completa y una explicación más precisa de los fenómenos jurídicos que surgen en el entorno del derecho. El presente trabajo tiene como objetivo principal examinar las transformaciones que han tenido lugar en el sistema jurídico peruano en los años previos a 1973. En este contexto, se propone un análisis exhaustivo tanto de las bases conceptuales que sustentan la ideología jurídica tradicional como de la dinámica socio-jurídica surgida a raíz de la reforma agraria en el Perú. Se pretende así evidenciar cómo esta última ha impactado en dichos fundamentos conceptuales. A través de este análisis, se llega a la conclusión de que una adecuada conceptualización del derecho requiere necesariamente reflejar la realidad circundante, sin buscar distanciarse de ella.

Referencias bibliográficas

Decreto Ley 17716, Ley de Reforma Agraria, 25 de junio de 1969.

Decreto Ley 19400, Norma Relativa a la Estructura y Funcionamiento de las Organizaciones Agrarias, 12 de mayo de 1972.

Memoria del Presidente del Tribunal Agrario. Año Judicial Agrario 1969-1970.

Novoa Monreal, Eduardo (1972). Hacia una nueva conceptualización jurídica. Cuadernos de la Realidad Nacional, 15.

Poulantzas, Nikos (1969). Hegemonía y Dominación en el Estado moderno. Córdoba: Ediciones Pasado y Presente.

Radbruch, Gustav (1965). Introducción a la Filosofía del Derecho. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Rubio Correa, Marcial (1973). Huando: reforma agraria y derecho. Derecho PUCP, 31, pp. 123-147.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Bustamante Belaúnde, A. (1974). Reforma agraria peruana. ¿Una nueva ideología jurídica?. Derecho PUCP, (32), 125-137. https://doi.org/10.18800/derechopucp.197401.009