Régimen laboral de los artistas

  • Mario Pasco Cosmópolis Pontificia Universidad Católica del Perú
    Profesor del Departamento de Derecho de la PUCP
Palabras clave: Régimen Laboral para Artistas, Contrato de Trabajo, Fondo de Beneficios Sociales del Artista, Seguridad Social, Jornada Laboral, Remuneración, Trabajadores Especiales, Derechos Laborales, Marco Normativo Específico

Resumen

El artículo proporciona un análisis detallado del régimen laboral de los artistas, destacando la legislación específica destinada a proteger sus derechos y beneficios en el Perú, representada por el Decreto Ley 19479 y Decreto Supremo reglamentario N°010-73-TR, que busca adaptar los principios del Derecho Laboral a las particularidades y exigencias del sector artístico. Al respecto, el autor reconoce la importancia de establecer un trato legal específico para el sector al ser considerados como trabajadores especiales con necesidades y características únicas. En esa línea, aborda aspectos clave como el ámbito personal de los artistas, el contrato de trabajo, la exclusividad, la limitación para los artistas extranjeros, las obligaciones de sus empleadores que, entre otras cosas, incluye la inscripción en el Fondo de Derechos Sociales del Artista, la elaboración de contratos por escrito y la inscripción en el Consejo Municipal. Al presentar el marco legal, el autor enfatiza que la ley busca adaptar los principios del Derecho Laboral a las particularidades y las exigencias del sector artístico, para otorgarles un trato legal específico que atienda a sus particularidades, de manera que se otorgue una protección a sus derechos laborales y se garantice la seguridad social de este sector con un marco normativo específico.

Referencias bibliográficas

Alonso García, M. (1971). Curso de derecho del trabajo (3.ᵃ ed.). Editorial Ariel.

Cabanellas, G. (1968). Compendio de derecho laboral. Editorial Omega.

Cabanellas, G. (1964). Contrato de trabajo. Editorial Omega.

De la Cueva, M. (1974). El nuevo derecho mexicano del trabajo (2.ᵃ ed.). Editorial Porrúa.

García-Pelayo y Gross, R. (1964). Pequeño Larousse Ilustrado. Larousse.

Hoyos, A. (1974). Derecho Panameño del Trabajo. En Tissembaum, M. R. (Ed.). El derecho Latinoamericano del Trabajo (1.ᵃ ed.). Universidad Nacional Autónoma de México.

Montenegro Baca, J. (1974) Síntesis de la Legislación Peruana del Trabajo. En Tissembaum, M. R. (Ed.). El derecho Latinoamericano del Trabajo (1.ᵃ ed.). Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Pasco Cosmópolis, M. (1974). Régimen laboral de los artistas. Derecho PUCP, (32), 229-239. https://doi.org/10.18800/derechopucp.197401.016