La presencia del sikuri metropolitano en las protestas de noviembre del 2020 y dos de sus melodías
Resumen
El presente artículo elabora una breve descripción en torno a la práctica del siku y su “artivismo” durante las manifestaciones ocurridas en Lima durante el mes de noviembre del 2020. Se llevará a cabo la transcripción y análisis de dos productos de la actividad del colectivo sikuri metropolitano. Las partituras a continuación también permitirán apreciar el movimiento melódico de la voz (que es similar a lo ejecutado por los sikus) y los bombos. Las letras darán luces sobre los valores que transmiten en su discurso y el análisis musical podrá dar una noción sobre cómo logran mantener la atención del público oyente, si consideramos algunas características propias del instrumento.
Descargas
Kaylla es una revista de acceso abierto, su contenido está disponible para consulta y descarga de manera completamente gratuita.
La revista se publica bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional CC BY 4.0, que permite que los usuarios compartan, adapten, distribuyan, transformen y redistribuyan las obras derivadas, siempre y cuando se atribuya la autoría original.
Los autores de cada manuscrito son titulares de los derechos de autor respectivos.
Kaylla es un proyecto sin fines de lucro. En este sentido, los manuscritos no requieren ningún pago por procesamiento (Article Processing Fees - APCs), los revisores y editores invitados no perciben ninguna retribución monetaria. La revista es financiada por el Departamento Académico de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.