Depresión, ansiedad e ira en adultos que sufrieron ataque al miocardio: un estudio de caso-control

  • Zoilo Emilio García-Batista Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

    Doctor en Cognición Emoción y Estrés. Docente Escuela de Psicología. Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, Autopista Duarte Km 1 1/2, Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Código postal 51000. Contacto: zgarcia@pucmm.edu.do.

  • Kiero Guerra-Peña Universidad Complutense de Madrid

    Doctor en Métodos Cuantitativos. Docente Escuela de Psicología. Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, Autopista Duarte Km 1 1/2, Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Código postal 51000. Contacto: kpena@pucmm.edu.do.

  • Antonio Cano-Vindel Universidad Arturo Michelena

    Doctor en Cognición, Emoción y Estrés. Docente Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, Av. Séneca, 2, Madrid, España. Código postal 28223. Contacto: acanovin@ucm.es.

  • Solmary Xiomara Herrera-Martínez Universidad Siglo 21

    Licenciada en Psicología. Docente e investigadora. Universidad Arturo Michelena, Av. Principal Giovanni Nani, a 1 Km. del Distribuidor La Cumaca, Sector El Polvero, San Diego 2006, Carabobo, Venezuela. Código postal 2040. Contacto: sohema55@hotmail.com.

  • Pablo Ezequiel Flores-Kanter Universidad Nacional de Córdoba

    Doctorando en Psicología. Docente e Investigador en Universidad Siglo 21, Calle de Los Latinos 8555, Córdoba, Argentina. Código postal 5000. Contacto: ezequielfk@gmail.com.

  • Leonardo Adrián Medrano Universidad Siglo 21

    Doctor en Psicología. Docente e investigador. Universidad Siglo 21, Calle de Los Latinos 8555, Córdoba, Argentina. Código postal 5000. Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, Autopista Duarte Km 1 1/2, Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Código postal 51000. Contacto: leomedpsico@gmail.com.

Palabras clave: Depresión, Ansiedad, Ira, Enfermedad cardiovascular, Comorbilidad

Resumen

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son unas de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Diversos estudios han propuesto que los factores psicológicos explican la morbilidad y mortalidad de las ECV tanto a nivel primario como secundario. La presente investigación tuvo como principal objetivo verificar los niveles de depresión, ansiedad e ira en personas que han sufrido ataque de miocardio. Mediante un diseño de caso-control, se contrastaron dos grupos, un grupo conformado por personas que habían padecido un ataque al miocardio (ECV, n=33), y otro grupo que sirvió de control equiparado en edad y sexo (n=33). Si bien todas las variables contrastadas presentan niveles más altos en el grupo ECV, solo la depresión presenta una diferencia estadísticamente significativa.

Descargas

Cómo citar
García-Batista, Z. E., Guerra-Peña, K., Cano-Vindel, A., Herrera-Martínez, S. X., Flores-Kanter, P. E., & Medrano, L. A. (2020). Depresión, ansiedad e ira en adultos que sufrieron ataque al miocardio: un estudio de caso-control. Revista De Psicología, 38(1), 223-242. https://doi.org/10.18800/psico.202001.009