Enseñanza escolar de Matemáticas: Fundamento epistemológico, significado y aprendizaje
Resumen
Presentamos parte del estudio Epistemología subyacente al trabajo docente, con datos recogidos en Perú, Chile y Uruguay mediante entrevistas a 17 docentes de primer a tercer grado. El objetivo de la investigación fue identificar las concepciones epistemológicas que subyacen a la enseñanza de las Matemáticas y verificar si son similares a las encontradas en Brasil. Específicamente, se buscó identificar las concepciones epistemológicas subyacentes en las respuestas a las preguntas 20-23. Los profesores sobrevaloran las matemáticas que enseñan y piensan que los alumnos las subestiman. El resultado es la falta casi total de comprensión de que el conocimiento matemático resulta de procesos constructivos. Atribuyen el aprender a la enseñanza (empirismo), sin discutir el origen de tales capacidades o estructuras (apriorismo); la creencia generalizada es que se puede aprender memorizando algoritmos, dejando en un segundo plano procesos creativos e inventivos como la resolución de problemas. El referente teórico básico es la Epistemología Genética Piagetiana.
Descargas
Derechos de autor 2023 Revista de Psicología

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.